Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME LE PIDIÓ A MACRI BAJAR EL COSTO ARGENTINO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME LE PIDIÓ A MACRI…
May32020
Comunicados de prensa

En el marco del Día Internacional de las Pymes, el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le pidió al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tasas diferenciales para las pequeñas y medianas empresas, bajar el costo argentino (sobre todo en materia impositiva laboral) y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer. "En logística tenemos los costos más altos de Latinoamérica", reconoció Macri y agregó: "Estamos lejos de dar las herramientas que tienen las pymes en la región, pero estamos trabajando para ello, reduciendo los problemas estructurales". Además habló de bajar impuestos nacionales, provinciales y municipales.

El titular del Consejo Directivo de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, junto al presidente Mauricio Macri y al secretario general de la entidad, José Bereciartúa

El titular del Consejo Directivo de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, junto al presidente Mauricio Macri y al secretario general de la entidad, José Bereciartúa

La entidad respaldó la actualización del tipo de cambio porque permite mejorar la competitividad frente a los países vecinos, pero solicitó que se acompañe con políticas que permitan garantizar la previsibilidad y estabilidad del mercado. “Resulta fundamental reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley Pyme”, dijeron los dirigentes empresarios. La normativa contempla beneficios fiscales e impositivos para las provincias de frontera y las economías regionales.

En un repaso por las medidas del gobierno de Macri orientadas a las pequeñas y medianas empresas, desde CAME recordaron que se puso fin al cepo y se unificó el tipo de cambio, se cambió el mínimo no imponible, se actualizaron los reintegros a las exportaciones después de 15 años y ahora las Pymes con deudas fiscales pueden obtener créditos en bancos públicos, se moviliza más turismo, pero por sobre toda las cosas la Ley Pyme, que es considerada histórica para el sector (incluye eliminación de la Ganancia Mínima Presunta, desgravación de inversión en bienes de capital, compensación del Impuesto al Cheque, IVA a los 90 días, etc.) y las leyes de Emprendedores, Compre Argentino, Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia.

“Somos optimistas porque es un gobierno que escucha y dialoga”, remarcó el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, quien reconoció el esfuerzo para enfrentar momentos difíciles".

Por su parte, el presidente Macri coincidió con Díaz Beltrán en que sólo el 10% de las empresas pymes tienen acceso al financiamiento adecuado y remarcó la importancia del sector en la economía: "7 de cada 10 empleos las crean las Pymes. Estoy acá para ayudarlos a crecer", expresó el primer mandatario.

Por último, los empresarios pidieron focalizar las medidas para tratar de bajar el “costo argentino” y fomentar el consumo.

Participaron, además, los ministros de Producción, Dante Sica, del Interior, Rogelio Frigerio y de Trabajo, Jorge Triaca que le adelantaron a los empresarios las siguientes medidas: 

  • La confección de un nuevo proyecto de Ley Pyme, que buscará potenciar la norma vigente, para impulsar el crecimiento y competitividad de las empresas argentinas.  
  • Extensión del Ahora 3, 6, 12 y 18 hasta diciembre con tasa subsidiada. Se trabajará con CAME y los bancos en un programa para fortalecer el consumo en ciudades de frontera.
  • Relanzamiento de línea de inversión productiva al 29% anual a través del Banco Nación.
  • Reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme.
  • Adelanto de la reforma tributaria para el sector y fomento al empleo registrado: Se adelanta 2 años el mínimo no imponible en contribuciones patronales para comercios minoristas que estén registrados en la Ley Pyme, radicados en zonas de frontera. La medida alcanza 8.100 establecimientos y 40.000 puestos de trabajo. Se trata de un esfuerzo compartido con las provincias ya que estará disponible solo para aquellas provincias con alícuotas de Ingresos Brutos para comercio minorista de hasta 3% en 2018. Será para los departamentos de frontera alcanzadas por la medida son Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Santa Cruz.
  • Tope de alícuota de las ART para Pymes.

 

CAME nuclea a 1.544 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, Turismo, Servicios, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres empresarios de todo el país, representando a 520 mil pequeñas y medianas firmas. 

Dirigentes de CAME junto al Presidente de la Nación y ministros

Dirigentes de CAME junto al Presidente de la Nación y ministros

Cabe destacar que el Consejo Directivo de la entidad representa a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo el 80% de los dirigentes del interior del país.

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PYME CAYÓ 0,3 % EN MAYOSiguientePublicación siguiente:POR EL PARO, SÓLO EL SECTOR COMERCIAL TUVO PÉRDIDAS DE FACTURACIÓN POR $9.745 MILLONES

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023

CAME LE PIDIÓ A MACRI BAJAR EL COSTO ARGENTINO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME LE PIDIÓ A MACRI…
Oct272019
Comunicados de prensa

En la celebración del Día Internacional de las Pymes, que se llevó a cabo esta mañana en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el presidente de la Nación destacó el histórico acuerdo del Mercosur con la Unión Europea. “Hay que prepararse para producir más”, expresó Mauricio Macri y anunció que se van a ir reduciendo los aranceles con el tiempo. “Las pymes están en la boca de todos y en las manos de nadie, nosotros las tomamos y las pusimos en el centro de la escena”, determinó. Por su parte, del ámbito empresario el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, pidió bajar las tasas de interés, la rebaja de impuestos, la eliminación del impuesto al cheque y la modernización laboral.

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y el secretario general, José A. Bereciartúa

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y el secretario general, José A. Bereciartúa

En la histórica jornada se hicieron presentes también el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, el secretario de Emprendedores y Pymes de Nación, Mariano Mayer, el diputado nacional Eduardo Cáceres, el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, entre otros funcionarios.

Durante su discurso, Gerardo Díaz Beltrán pidió bajar el “costo argentino” y remarcó la importancia del cambio del programa “Ahora 12” –pedido por CAME– que se extendió a todos los días: “Aumentaron las ventas de 7 mil millones a 30 mil millones de pesos por mes”. También, el titular de CAME anunció: “Recuperamos la Obra Social OSDEPYM para CAME y lanzaremos una tarjeta de pagos para las pymes”. Para finalizar, en el marco de la celebración, Díaz Beltrán junto al secretario general de CAME, José A. Bereciartúa, entregaron una plaqueta al presidente que simboliza el apoyo de la entidad a la declaración de Patrimonio de la Humanidad del paso de los Andes.

Por su parte, Macri puso en valor el papel vital de las pymes en “el país que queremos ser”. “Estamos llegando a una madurez en que los dirigentes empezaron a compartir una visión, en ese país ustedes tienen un rol fundamental para promover el desarrollo verdaderamente federal”, destacó y apuntó a que “las pymes son las que van a escribir el capítulo que viene”.

Además, señaló la importancia de los logros obtenidos gracias al consenso que permitieron sancionar las leyes Pyme, la del Conocimiento, la Reforma Tributaria y de ART, por la que reclamó a las provincias que aún no se adhirieron, como Santa Fe. “En las provincias que no adhirieron aumentó la alícuota”, indicó.

En relación al reciente acuerdo de Libre Comercio Mercosur-UE, Macri subrayó: “Hay que prepararse para producir más” y añadió: “Al mundo le interesa tener vínculos con Argentina y para eso necesitamos de más trabajadores y más pymes”.

Cabe destacar que durante el encuentro se compartió con el presidente y las autoridades presentes el nuevo video institucional de la entidad donde, a través de testimonios de pymes de distintos sectores productivos de todo el país, se refleja el espíritu de lo que CAME representa poniendo foco en la modernización de las pequeñas y medianas empresas y su rol en la creación de riqueza y empleo. Para acceder al video institucional, haga clic aquí.

Para acceder a la galería de imágenes, haga clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de julio de 2019

Categoría: Comunicados de prensaoctubre 27, 2019
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:DE CARA AL ACUERDO MERCOSUR-UE, CAME DEBATIÓ SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL E INNOVACIÓN PYMESiguientePublicación siguiente:VENTAS MINORISTAS PYMES: AUMENTARON 18,2% EN JUNIO Y CAYERON 12,2 INTERANUAL

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda