Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

FUERTE APOYO DE CAME AL AVANCE CONTRA EL COMERCIO ILEGAL

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. FUERTE APOYO DE CAME AL…
May42020
Comunicados de prensa

Los allanamientos realizados hoy en La Salada para erradicar los puestos ilegales, junto a la detención del administrador del predio ferial, Jorge Castillo, constituye un paso positivo para terminar con este flagelo que azota al comercio legal y organizado, como viene denunciando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde hace varios años.

Detrás de la venta ilegal hay un sistema diseñado por mafias organizadas que desarrollan trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos -en especial de inmigrantes carentes de documentación impedidos de ingresar en la formalidad laboral-, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción. 

Es por ello que en mayo de 2015 CAME se presentó ante la Justicia como querellante en la causa que investiga la existencia de talleres clandestinos que proveerían de mercadería ilegal a La Salada. La entidad aportó una gran cantidad de documentos probatorios que acreditarían que Jorge Castillo sería el organizador e integraría una Asociación Ilícita, acusación por la que ahora está detenido.

El último relevamiento del “Mapa de la Argentina ilegal” estima que hay 662 saladitas y 86.728 vendedores informales a lo largo del país que movilizan más de 70 mil millones de pesos por año. El dato corresponde a una muestra de 465 ciudades del territorio nacional que detectó 110 localidades con formatos tipo “saladitas”. (Link web: MAPA DE LA ARGENTINA ILEGAL: HAY 662 SALADITAS Y 86.728 VENDEDORES INFORMALES)

Cabe recordar que La Salada fue caracterizada como la feria ilegal más grande del mundo por la Unión Europea (UE), emblema del comercio y la producción de mercadería falsificada, hecho advertido también por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative- USTR), que incluye al país en la llamada “lista de vigilancia prioritaria” por la práctica “desleal” de estos mercados que afectan derechos sobre marcas y patentes.

Categoría: Comunicados de prensamayo 4, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:MACRI CELEBRÓ EL “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PYMES” EN CAMESiguientePublicación siguiente:PROPUESTAS DE CAME PARA DISMINUIR LA LITIGIOSIDAD EN LAS PYMES

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023

FUERTE APOYO DE CAME AL AVANCE CONTRA EL COMERCIO ILEGAL

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. FUERTE APOYO DE CAME AL…
May42020
Comunicados de prensa

Los allanamientos realizados anoche en la feria Urkupiña de La Salada para erradicar los puestos ilegales, junto a la detención de su administrador, Enrique Antequera, constituye otro paso positivo para terminar con este flagelo que azota al comercio legal y organizado, como viene denunciando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde hace varios años.

Anteriormente, en el mes de junio, fue detenido Jorge Castillo, administrador de Punta Mogotes, quien aún continúa detenido. Ambos operativos estuvieron a cargo del fiscal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, quien además lleva adelante las investigaciones contra las organizaciones delictivas que funcionan en La Salada. Es por ello que CAME expresa su fuerte respaldo al accionar judicial y a la decisión política de avanzar contra la venta ilegal, que encubre un sistema diseñado por mafias organizadas que se dedican al trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos -en especial de inmigrantes carentes de documentación impedidos de ingresar en la formalidad laboral-, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción.

Asimismo, en mayo de 2015 CAME se presentó ante la Justicia como querellante en la causa que investiga la existencia de talleres clandestinos que proveerían de mercadería ilegal a La Salada.

El último relevamiento del “Mapa de la Argentina ilegal” estima que hay 662 saladitas y 86.728 vendedores informales a lo largo del país que movilizan más de 70 mil millones de pesos por año. El dato corresponde a una muestra de 465 ciudades del territorio nacional que detectó 110 localidades con formatos tipo “saladitas”. MAPA DE LA ARGENTINA ILEGAL: HAY 662 SALADITAS Y 86.728 VENDEDORES INFORMALES

Cabe recordar que La Salada fue caracterizada como la feria ilegal más grande del mundo por la Unión Europea (UE), emblema del comercio y la producción de mercadería falsificada, hecho advertido también por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative- USTR), que incluye al país en la llamada “lista de vigilancia prioritaria” por la práctica “desleal” de estos mercados que afectan derechos sobre marcas y patentes.

Categoría: Comunicados de prensamayo 4, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:VACACIONES DE INVIERNO 2017: LOS TURISTAS GASTARON $13.702 MILLONESSiguientePublicación siguiente:UNOS 200 DIRIGENTES PARTICIPARON DEL ENCUENTRO «LOS PARQUES INDUSTRIALES EN LA ECONOMÍA 4.0»

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda