Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 13,2% EN LOCALES FÍSICOS Y CRECIERON 8,1% ONLINE

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 13,2%…
Sep12020
Comunicados de prensa

Es en la medición interanual de marzo, donde el descenso en promedio fue del 11,3%.  Las diferencias muestran una creciente tendencia de cambio de hábitos en los consumidores.

Marzo fue un mes con escaso movimiento. Las familias tienen altos niveles de deuda, y por las altas tasas de las tarjetas, los consumidores evitan adquirir a crédito disminuyendo las cantidades compradas.

El estudio marcó así un descenso promedio del 11,3% frente a igual mes del año pasado, cumpliendo quince meses consecutivos en baja. Sin embargo, en la modalidad online, las ventas subieron 8,1%, con once ramos en alza, uno sin cambios y tres en baja.

Las caídas anuales más profundas se registraron en Materiales para la construcción (-17%), Bijouterie (-16,9%), Joyerías y relojerías (-16,8%), y Bazar y regalos (-16,5%).
 

Variación de las Ventas Minoristas (físicas + online)
Marzo 2019 vs Marzo 2018 – en cantidades vendidas

 

Consideraciones Generales

Las ventas minoristas cayeron 11,3% en marzo 2019 frente a igual fecha de 2018.

 

 

  • En 'Alimentos y Bebidas', las ventas en cantidades descendieron 5,4% anual, con un incremento de 23,3% en la modalidad online (aunque su incidencia aún es muy baja). Se notó mucho el consumo de terceras marcas alternativas, el declive en bebidas,  carnes, fiambres, lácteos y la búsqueda de productos sustitutos en la canasta familiar que abaraten el consumo.
  • En 'Indumentaria', las ventas se achicaron 10,7% frente al mismo mes del año pasado: Crecieron 8,6% en comercio electrónico pero bajaron 13,8% en  locales. Según los negocios consultados se vendieron principalmente productos en promoción. Los costos de alquiler para estos niveles de ventas están siendo muy altos, lo que se está traduciendo en locales que se mudan hacia zonas más económicas.
  • En 'Jugueterías y artículos de librería', la reducción fue del 11,8% frente al mismo mes del año pasado, destacándose un aumento de 2,8% en e-commerce. La venta por Internet había sido mucho más intensa en febrero, previo al inicio de clases.
  • En 'Calzados y marroquinería', hubo una notable alza del 19,6% en online, que marca una tendencia creciente por esta vía para ese rubro. En locales el declive fue del 11,7%, siempre con igual mes de 2018. Se notó cierta desaceleración de la caída de las cantidades vendidas, aunque los productos que salen son con descuentos fuertes, lo que impide recomponer la rentabilidad del empresario.

 

Variación anual de las ventas minoristas (en cantidades)

Ventas minoristas – Variación anual en las cantidades vendidas

Estimador de Ventas Minoristas. Serie original y variaciones anuales y mensuales

 

Anexo metodológico
 

  • El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en marzo 2019 se realizó entre el lunes 25 de marzo y el sábado 30.
  • Se cubrió un universo de 1.500 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
  • El relevamiento se efectuó en los comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona norte, sur y oeste).
  • Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La consideración de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.

 

Ventas minoristas en marzo 2019 (locales físicos y online)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de marzo de 2019

Categoría: Comunicados de prensaseptiembre 1, 2020
Etiquetas: Comercio y ServiciosÍndice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 13,4% EN ABRILSiguientePublicación siguiente:VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 14% EN LOCALES FÍSICOS Y CRECIERON 6,1% ONLINE

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023

VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 13,2% EN LOCALES FÍSICOS Y CRECIERON 8,1% ONLINE

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. VENTAS MINORISTAS PYMES: CAYERON 13,2%…
Oct292019
Comunicados de prensa

Es en la medición interanual de marzo, donde el descenso en promedio fue del 11,3%.  Las diferencias muestran una creciente tendencia de cambio de hábitos en los consumidores.

Marzo fue un mes con escaso movimiento. Las familias tienen altos niveles de deuda, y por las altas tasas de las tarjetas, los consumidores evitan adquirir a crédito disminuyendo las cantidades compradas.

El estudio marcó así un descenso promedio del 11,3% frente a igual mes del año pasado, cumpliendo quince meses consecutivos en baja. Sin embargo, en la modalidad online, las ventas subieron 8,1%, con once ramos en alza, uno sin cambios y tres en baja.

Las caídas anuales más profundas se registraron en Materiales para la construcción (-17%), Bijouterie (-16,9%), Joyerías y relojerías (-16,8%), y Bazar y regalos (-16,5%).

Variación de las Ventas Minoristas (físicas + online)
Marzo 2019 vs Marzo 2018 – en cantidades vendidas

 

Consideraciones Generales

Las ventas minoristas cayeron 11,3% en marzo 2019 frente a igual fecha de 2018.

 

  • En 'Alimentos y Bebidas', las ventas en cantidades descendieron 5,4% anual, con un incremento de 23,3% en la modalidad online (aunque su incidencia aún es muy baja). Se notó mucho el consumo de terceras marcas alternativas, el declive en bebidas,  carnes, fiambres, lácteos y la búsqueda de productos sustitutos en la canasta familiar que abaraten el consumo.
  • En 'Indumentaria', las ventas se achicaron 10,7% frente al mismo mes del año pasado: Crecieron 8,6% en comercio electrónico pero bajaron 13,8% en  locales. Según los negocios consultados se vendieron principalmente productos en promoción. Los costos de alquiler para estos niveles de ventas están siendo muy altos, lo que se está traduciendo en locales que se mudan hacia zonas más económicas.
  • En 'Jugueterías y artículos de librería', la reducción fue del 11,8% frente al mismo mes del año pasado, destacándose un aumento de 2,8% en e-commerce. La venta por Internet había sido mucho más intensa en febrero, previo al inicio de clases.
  • En 'Calzados y marroquinería', hubo una notable alza del 19,6% en online, que marca una tendencia creciente por esta vía para ese rubro. En locales el declive fue del 11,7%, siempre con igual mes de 2018. Se notó cierta desaceleración de la caída de las cantidades vendidas, aunque los productos que salen son con descuentos fuertes, lo que impide recomponer la rentabilidad del empresario.

Variación anual de las ventas minoristas (en cantidades)

Ventas minoristas – Variación anual en las cantidades vendidas

Estimador de Ventas Minoristas. Serie original y variaciones anuales y mensuales

 

Anexo metodológico
 
  • El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en marzo 2019 se realizó entre el lunes 25 de marzo y el sábado 30.
  • Se cubrió un universo de 1.500 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
  • El relevamiento se efectuó en los comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona norte, sur y oeste).
  • Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La consideración de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.

Ventas minoristas en marzo 2019 (locales físicos y online)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de marzo de 2019

Categoría: Comunicados de prensaoctubre 29, 2019
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:INFORME DE PRENSA LUNES, 1 DE ABRIL DE 2019SiguientePublicación siguiente:LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PYME CAYÓ 6,1 % EN FEBRERO

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda