Notas con mención a CAME
La Nación. Pág. 18 Los destinos turísticos, al 50% (Los principales destinos turísticos de invierno trabajaron al 50% de su nivel durante el fin de semana largo, sin la presencia de turismo extranjero y con poco movimiento de turistas nacionales, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-. La entidad estimó que el movimiento reportó un gasto total de $4576 millones, con 1,6 millones de viajeros).
Ámbito Financiero. Pág. 24 Más de 1,6 M de viajeros recorrieron el país en el fin de semana largo (Más de 1,6 millones de viajeros se trasladaron por todo el país y gastaron 4.576 millones de pesos durante el fin de semana largo, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME).
Diario Popular. Pág. 5 Más de 1,6 millón de viajeros en el finde largo (Más de 1,6 millones de viajeros se trasladaron por todo el país y gastaron 4.576 millones de pesos durante el fin de semana largo, según informó la Confederación Argentina dela Mediana Empresa – CAME).
BAE. Pág. 14 Adelantamiento de tramos y ajuste inflacionario, claves en la renegociación de mercantiles (La Faecys pidió en dicha solicitud el regreso a la mesa de discusión salarial, en donde deberán estar también la Cámara Argentina de Comercio –CAC-, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas -Udeca); Pág. 18 Los destinos turísticos trabajaron al 50% de su capacidad durante fin de semana largo (Los principales destinos turísticos de invierno trabajaron al 50% de su nivel durante el fin de semana largo del 9 de julio, sin la presencia de turismo extranjero y con poco movimiento de viajeros nacionales, según reveló un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME).
Crónica. Pág. 7 Destinos turísticos funcionaron al 50% (Más de 1,6 millón de viajeros recorrieron el país y gastaron 4.576 millones de pesos durante el fin de semana largo. El dato fue dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- en un informe donde también remarcó que estos tres días no tuvieron visitantes extranjeros y mostraron poco movimiento turístico a nivel nacional).
El Economista. Pág. 6 "No se puede negociar paritarias cada dos meses" ("En el pedido formal “que exige reabrir la discusión salarial junto con la Cámara Argentina de Comercio –CAC-, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas –Udeca”, Cavalieri enumeró el sinnúmero de dificultades que implican la remarcación de precios, la inflación y el elevado costo de vida en este duro contexto de pandemia", agregaba el texto).
Notas de información general
Clarín. Tapa. El Gobierno teme a la presión cambiaria y refuerza el cepo; Pág. 4 Restricciones cambiarias: para expertos se trata de “un parche provisorio”; Pág. 5 Guzmán pide ante la jefa del Tesoro de EE.UU. canjear deuda por naturaleza; Pág. 8 Preocupación porque crezcan los contagios tras los festejos en el Obelisco; El Gobierno anunció la compra de 20 millones de dosis de Moderna; Pág. 10 Crece la tensión entre el PRO y la UCR y hay amague de ruptura en provincias clave; Pág. 11 Corrientes: Valdés lanzó su reelección y los K cerraron una lista con el actual vice; Pág. 19 Miden cuántos votos retendrían los K y JxC en esta elección; Pág. 20 Lanzan un plan de desarrollo verde con inversiones por $ 10 mil millones; Pág. 28 Etiquetado frontal: Diputados trata la resistida ley de sellos negros para los alimentos.
La Nación. Tapa. Una ola histórica de protestas sacude al régimen cubano, que llamó a la resistencia; Dudas de los analistas por los nuevos límites al dólar; Pág. 2 Se firmó el acuerdo con Moderna para la provisión de 20 millones de dosis; Pág. 5 El verano en Brasil: entre vuelos baratos y advertencias; Pág. 15 Kicillof se muestra con un rol secundario en las listas, pero atento al Senado provincial; Randazzo ya tiene nombre para su fuerza política; Pág. 18 Los analistas dudan de la efectividad de los nuevos límites a los dólares financieros; Pág. 19 Guzmán propuso debatir canjes de “deuda por naturaleza”; Pág. 20 Deuda de las distribuidoras eléctricas: avanza la moratoria; Pág. 21 El gobierno de Mendoza defiende un megaproyecto hidroeléctrico que divide a los empresarios locales.
Ámbito Financiero. Tapa. Dólar: debutan medidas para ganar mayor control; Plazos fijos: suben depósitos en pesos (y bajan en dólares); Cierran alianzas y Larreta define CABA; Liquidación del agro acumula en julio más de u$s770 millones; Se conoce el jueves la inflación de junio: estiman que será del 3,2%; La venta de autos usados tuvo fuerte suba en junio; Senado sanciona leyes clave: biocombustibles y alivio fiscal en Monotributo y activos locales; Se aceleran las PASO: el miércoles cierran frentes; Ya se firmó con Moderna por 20 millones de dosis; Corrientes: con peronismo unido, Ríos va al duelo con Valdés el 29-A; Oscar Herrera Ahuad: "El Norte Grande no puede estar tan retrasado en relación al resto del país"; Chaco lanzó plan con aportes para alentar el empleo privado.
El Cronista Comercial. Tapa. Guzmán explora nuevas vías para conseguir fondos del FMI mientras negocia acuerdos; Empresas avisan que reapertura de paritarias se verá en precios; Debutan nuevas medidas para aumentar el control sobre los dólares financieros; La variante Delta revive el temor mundial a que se frene otra vez la economía; Pág. 4 En medio de la tensión cambiaria, Guzmán apela a refuerzos del G20; Pág. 6 Mercosur: el Gobierno será “duro” con Uruguay, pero dialoguista con Brasil; Pág. 12 Esta semana definen quién secundará a Vidal; Pág. 15 Contrapunto con el Gobierno por el acceso a dólares para importar; Suplemento Finanzas y Mercados. Pág. 1 El Gobierno refuerza las restricciones para domar al contado con liquidación; El BCRA controlará que empresas que accedan al dólar oficial no hagan CCL.
Diario Popular. Online. Argentina superará los 30 millones de vacunas recibidas; Precios: se necesitaron más de $141 mil para afrontar gastos; Kulfas: "Vimos un acto con todos los sectores ultraconservadores de Juntos por el Cambio"; Guzmán: cambio climático y desigualdad son los "dos grandes desafíos" de la humanidad.
Página 12. Online. Vacunas de Moderna: En qué consiste el acuerdo y cómo se usarán las dosis; Elecciones 2021: la apuesta de los movimientos sociales del Frente de Todos; Elecciones 2021: El cierre de listas en Corrientes; Dólar: el Banco Central refuerza los controles cambiarios; Balance a un año de la ley de alquileres; Martín Guzmán: "El cambio climático y la desigualdad son los dos grandes desafíos que enfrenta la humanidad"; Este lunes no habrá vuelos comerciales por paro de controladores aéreos
BAE. Tapa. Empresarios advierten que hay un freno en la inversión en la previa de las elecciones; Rojo primario: promediará los $ 200.000 M por mes hasta fin de año; En junio los precios de los medicamentos volvieron a subir más que la inflación; Argentina firmó un contrato con Moderna por 20 M de vacunas; La incertidumbre electoral ya postergó inversiones y ralentizó el crecimiento; Diputados buscará firmar dictamen este martes de la Ley de Etiquetado Frontal; Industria metalúrgica creció 44,8% en mayo y generó mayor empleo en el país; Sindicatos críticos de la CGT le reclaman al Gobierno por la distribución del ingreso; El oficialismo ve seguro el triunfo en provincia de Buenos Aires, pero con menos diferencia que en 2019.