Notas con mención a CAME
El Cronista Comercial. Suplemento especial Quién es quién. Pág. 137 Cámara sectoriales de la Argentina (Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME. Alfredo González, presidente).
Notas de información general
Clarín. Tapa. Cómo serán la quita de subsidios y los aumentos a las tarifas de luz y gas; Proyectan llevar a 90 días la licencia por paternidad; Pág. 6 Pese a la fuerte liquidación del agro, el Banco Central acumula pocas reservas; La recaudación de abril creció 64% por encima de la inflación; Pág. 11 El Congreso sancionó sólo una ley este año, pero gasta $ 127 millones por día; Pág. 16 Más ataques a Guzmán: sigue la danza de nombres para reemplazarlo; Pág. 17 Autos: bandera verde oficial para subir algunos modelos hasta 15%; Pág. 18 Poder de compra en baja: por la alta inflación, cayó 1,5% en el primer trimestre; Pág. 18 Cambia el negocio de las cripto: dos bancos permiten comprar y vender.
La Nación. Tapa. Luz y gas: perderán los subsidios los hogares que ganen más de $ 314.000; El bloque que Cristina dividió aún funciona unido; Pág. 10 Rodríguez Larreta: Una nueva estrategia con mensajes a Macri, límites a Milei y esfuerzos de unidad; Pág. 13 Cambios en las licencias por maternidad y paternidad; Pág. 19 La inflación de abril sería de 5,5%, por encima de los previsto; Pág. 21 La recaudación fiscal se expandió un 64% en abril; Pág. 22 El Central arrancó mayo comprando en un día más reservas que en todo abril; Aumentó 13,7% la liquidación de divisas del agro en el primer cuatrimestre del año.
Ámbito Financiero. Tapa. Abril: la inflación se desaceleró, pero los alimentos preocupan; Agro: liquidación de exportaciones récord; Bueno: BCRA efectuó la mayor compra de divisas en dos meses; Construcción: guiño a blanqueo por un año; Pág. 3 La recaudación creció el 64% interanual en abril; Pág. 5 Inflación: estiman que se ubicó en torno al 5,7% en abril (alimentos suben más); Pág. 6 Salarios: pérdida del poder adquisitivo supera el 20% desde el 2017 al 2022; Pág. 7 El Gobierno agilizará el pago de reintegros para exportadores; Pág. 12 Proyecto oficial para extender las licencias por nacimiento; Pedido de Alberto: vuelven mañana las reuniones de gabinete; Pág. 18 Envíos a provincias crecieron más que la inflación por quinto mes; Pág. 21 Abril fue otro mes con baja en los precios de casas y departamentos.
El Cronista Comercial. Tapa. Pese al escaso aumento de las reservas, el mercado no espera que haya un salto en el dólar; Estiman que con la suba de las tarifas el ahorro en los subsidios será 0,2% del PBI; Viento de frente: prepara la Fed un aumento en la tasa de 50 puntos básicos; Pág. 4 Desgaste interno: El ajuste de las tarifas eléctricas bajaría los subsidios en 0,2% del PBI; Pág. 6 Gobierno y empresas quieren triplicar las exportaciones mineras; Pág. 7 En abril creció 6% el aporte de dólares por exportaciones del campo; Pág. 7 Las pyme piden un esquema diferenciado del BCRA para importar; Pág. 8 Proyecto oficial para ampliar licencias por nacimiento y adopción; Pág. 11 Crece la tensión en Juntos y hay quienes ven a Macri abandonando el espacio; Pág. 12 El Mercosur y la UE intentarán este año poner en marcha el acuerdo; Contratapa. Los aumentos de las prepagas aceleran el pase de afiliados a planes low-cost.
Diario Popular. Pág. 2 Para Alberto, llegó la hora de la igualdad para las mujeres; Pág. 4 Fernández se mostró junto a D’Elía, que criticó a Máximo; Pág. 10 Estiman inflación de alimentos cercana al 6%; Canasta básica acumula 22,42 por ciento en lo que va de 2022; Pág. 11 El dólar blue arrancó mayo con una leve alza; Con dolarización, la divisa se iría a $ 620; Pág. 12 Fuerte caída del rendimiento del sistema tributario.
Página 12. Pág. 2 Un reconocimiento para las tareas de cuidado; Pág. 4 Tensionados por la figura de Milei; Pág. 6 Disputa por la agenda legislativa; Pág. 14 Cinco meses de alta inflación; Quiénes son los que perderán los subsidios; Pág. 15 Actualizarán el “impuesto al lujo”; Pág. 16 La recaudación sigue para arriba; Pág. 18 El Central compró 180 millones.
BAE. Tapa. Pymes industriales quieren prioridad en el acceso de divisas para importar; Extenderán el blanqueo para impulsar la construcción; Por la aceleración inflacionaria, los gremios buscan también un bono; Pág. 6 El BCRA quiere saber qué empresas sacan dólares vía CCL y MEP; Pág. 8 JetSmart esperará la implementación de las bandas tarifarias para decidir los pasos a seguir; Pág. 11 Envían el proyecto para ampliar las licencias parentales y para el cuidado de personas; Pág. 12 Oficialismo y oposición pugnan por imponer la agenda de trabajo en Diputados; Suplemento Pymes. Pág. 1 El financiamiento público a pymes repercute en la producción y el empleo.