Notas con mención a CAME
Ámbito Financiero. Suplemento Municipios. Pág. 6 Premio y guiño al empresariado (Convencidos de que la mejor forma de predecir el futuro es crearlo, los empresarios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valentín Alsina llevaron adelante una nueva edición del reconocimiento a aquellos actores que día a día se esfuerzan por generar valor agregado en nuestra zona: Premio Joven Empresario detectando a aquellos jóvenes que representarán a nuestra entidad en la Provincia de Buenos Aires en el certamen de JEFEBA – CAME Joven).
Página 12. Pág. 13 Electrodomésticos en la oscuridad de la crisis (Según la CAME, las ventas del rubro electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares muestran en nueve meses una caída del 18,4 por ciento medida en unidades).
Notas de información general
Clarín. Tapa. Alberto F. dijo que no tocará los depósitos y el Central vendió U$S 500 millones; Pág. 9 Bolsonaro habló de apartar a la Argentina del Mercosur; Pág. 10 El Frente de Todos cierra su campaña en Mar del Plata; Pág. 11 La Rosada prepara un plan A por si hay ballotage y uno B para una transición ordenada; Pág. 12 Cierre nacional en Córdoba con aliados, pero sin Vidal ni Larreta; Pág. 15 Para Lavagna, la economía puede volver a arrancar en pocos meses; Pág. 18 En agosto se desaceleró la caída del consumo en los súper y shoppings; Las petroleras fueron a la Justicia por el congelamiento de precios; Pág. 19 A pesar de la fuerte intervención del Central, el dólar subió $ 1 y cerró a $ 62,37; Para los analistas, las brecha del tipo de cambio impactará en los precios.
La Nación. Tapa. Coimas: aparecen seis cuadernos y el fiscal cree que son los originales de Centeno; Fernández prometió respetar los depósitos en dólares; Pág. 17 El candidato peronista volvió a cargar contra los beneficios a la Capital; Pág. 18 Cristina criticó el “modelo” chileno en el cierre con Kicillof; Pág. 19 Larreta cierra su campaña concentrado en evitar el ballotage; Pág. 21 Bolsonaro amenaza con sanciones al Mercosur si gana Alberto Fernández; Pág. 22 El dólar oficial cierra con un nuevo récord y aumenta la presión sobre las reservas; Las ventas en los súper cayeron 7,3% interanual en agosto; Pág. 23 Por el recorte de las inversiones, no se llegaría al 100% de cobertura 4G en 2020; Pág. 24 El mercado inmobiliario bonaerense, en baja.
Ámbito Financiero. Tapa. Dólar en alza fuerza al Gobierno a más trabas cambiarias; Alberto F. promete cuidar depósitos; Pág. 3 Pese a un BCRA más agresivo, el dólar subió 1,6% a $ 62,37; 10-D: alertan que reservas podrían no ser suficientes; Pág. 6 Industria: anticipan un mal septiembre; Súper y shopping con menos ventas; Pág. 9 Puerto de Buenos Aires: Gobierno apura el traspaso a la Ciudad; Cerró la cadena de electrodomésticos Meroli por la crisis; Pág. 10 Cristina sube el caos de Chile a la campaña junto a Kicillof; Pág. 13 Alberto alista ensayo de pacto con gobernadores, empresarios y gremios; Pág. 21 Con respaldo nacional, Montenegro busca el voto de marplatenses.
El Cronista Comercial. Tapa. Crece la demanda de dólares y la caída post-PASO de reservas supera los U$S 20.000 millones; Deuda: prevén reperfilamiento amigable si hay un ajuste fiscal; Pág. 4 Adelantan subas en consumo masivo por devaluación y futuros congelamientos; Reprimidos los aumentos, se retrasan el gas y combustibles; Pág. 5 Alberto a los ahorristas: “Vamos a cuidar sus depósitos en dólares”; Pág. 7 Una reducción con quitas traería pocos pros y varias contras; Pág. 8 Alimentos y petróleo contuvieron la caída industrial; Pág. 9 Bolsonaro amenaza con sanciones si Alberto gana y tuerce el rumbo del Mercosur; Pág. 10 Cristina cerró con Kicillof en La Plata y Alberto Fernández apuntó por las reservas; Pág. 13 Macri busca mejorar en las provincias del centro para llegar a una elección más ajustada.
Diario Popular. Pág. 2 Nuevo récord para el dólar, pese a ventas del Central; Pág. 3 Desde las PASO, el BCRA perdió U$S 20.000 millones; Cayó 0,4 por ciento la producción industrial; Pág. 4 Nuevas caídas en consumo en súper y los shoppings; Proyectan triplicar las ventas jujeñas; Pág. 5 Día de cierres, con el océano y las sierras como escenarios; Pág. 6 El Presidente pidió no caer en “falsas promesas”; Pág. 7 Alberto: “Vamos a respetar los depósitos en dólares”; Pág. 8 Cristina prometió que van a “democratizar el país y la economía”; Pág. 9 Bolsonaro amenaza con sancionar al país si gana Fernández.
Página 12. Pág. 4 Un ruego para que salgan a convencer: Macri cerró su campaña en provincia junto a Vidal; Pág. 5 “Llegan todos los argentinos al gobierno”: Alberto Fernández se comprometió a terminar con los privilegios; Pág. 8 Bolsonaro como si fuera el dueño del Mercosur; Pág. 10 “Vamos a cuidar de los ahorros”; El dólar se agita como en una olla a presión; En julio 2020, a 97 pesos; Pág. 12 Las ventas sólo van para abajo; Pág. 13 Industria en tobogán; Pág. 16 Ajustes hasta en la producción de remedios.
BAE. Tapa. Presión sobre el dólar empuja las remarcaciones y se dilatan los pagos; Productos de consumo masivo aumentan desde hoy hasta 14%; Aún reperfilando, en 2020 faltarán dólares para cubrir vencimientos; Las ventas en supermercados retrocedieron 7,3% en agosto; Pág. 2 Sin productos o con subas del 14%, alertan por el inicio de una nueva devaluación; Se profundiza la preocupación por la cadena de pagos; Pág. 3 El blue volvió a recalentarse y roza los $ 70; Pág. 6 Reclaman cambios en el BCRA y acusan a bancos de perjudicar a pymes; Exportadores e importadores critican a Brasil por posible baja arancelaria; Pág. 7 Por la crisis en las automotrices, la industria cayó 0,4% en septiembre; Pág. 10 Cadena de hipermercados Jumbo, en jaque en Chile y Argentina, sus dos mercados claves; Pág. 12 Otra cadena de electrodomésticos baja sus persianas.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2019