Notas con mención a CAME
Diario Popular. Pág. 12 CAME advierte por el "momento complejo" (“El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-, Gerardo Beltrán, advirtió ayer que el sector atraviesa por un ‘momento complejo’, mientras afirmó que hay cierres de pymes y proyectos frenados. ‘Estamos en un momento complejo al tener una recesión importante, no contar con financiamiento y ante una presión muy fuerte para tener las puertas abiertas’, apuntó. De ese modo, analizó: ‘No hay cierres masivos, pero indudablemente percibimos cierres y proyectos que están parados a la espera de lo que pueda pasar’.”)
La Nación. Suplemento Economía Pág. 3 La situación social. Economía de subsistencia, una cara de la crisis (“Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-, Fabián Hryniewicz plantea que en la entidad registran un ‘aumento de la informalidad en todas sus facetas’. El último mapa de la ‘Argentina ilegal’ elaborado por la CAME en el primer cuatrimestre de este año indica que la evasión solo por IVA e Ingresos Brutos ronda los $33.000 millones: ‘Hay una diferencia con la crisis del 2001; en ese entonces era más fuerte el trueque que la 'ilegalidad para sobrevivir', que nos preocupa porque también daña a los comercios formales’. A su criterio, esa diferencia es porque ‘en cada crisis hay menos expectativas de poder salir adelante por vías normales’.Advierte, también que este tipo de comercio no solo es un escape para quien vende sino también para quien adquiere: ‘Para una familia numerosa no es lo mismo comprar una remera a $150 que a $400; la Argentina es un país caro’.”)
La Nación Revista. Pág. 27 y 30 El regreso de los oficios (“Lucía Giraudo es actriz. Dejó su Rosario natal en 2008 para estudiar en Buenos Aires, primero en el taller de Marcelo Savignoni y, luego, en la escuela de Raúl Serrano.
Se anotó en los talleres gratuitos que daba el gobierno porteño a través de la Cámara de los Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines –Cafydma-. ‘Quería hacer tapicería, pero no había lugar. Entonces, arranqué con restauración de muebles. Fue lo que a mí me nutrió y me capacitó. Al año pude anotarme en tapicería con el profesor Mario Rosales, un tapicero de oficio de toda la vida muy minucioso. Me fascinó’, dice, y asegura que aún recurre a esos docentes cuando necesita ayuda. Luego, hace dos años, presentó un proyecto en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-, por el que recibió un subsidio de 42.000 pesos con el que logró comprar sus herramientas, que hasta ese entonces eran rudimentarias. ‘Para mí fue una diferencia abismal. Con eso me compré todo, y mi trabajo empezó a cambiar’".)
Notas de información general
Clarín. Tapa. Macri relanzó su campaña con un acto masivo y llamó a dar vuelta la elección; Alberto F. cruzó al Presidente: “Sumergió a cinco millones en la pobreza”; Pág. 13 Alberto F. recibió a Tinelli: hablaron de fútbol y de un plan contra el hambre; Pág. 19 Lavagna se concentra en tres provincias clave en el final de la campaña; Pág. 22 El kirchnerismo frena el nombramiento de casi 300 jueces y fiscales federales; Pág. 26 Wall Street evalúa la solución “amistosa” de Alberto F. con al deuda; Suplemento Económico Pág. 2 Elección: Cambiemos deja a los radicales que se la jueguen solos en Mendoza; Pág. 6 Luis Pagani: “Hay que hacer un gran acuerdo porque la crisis es grave”; Pág. 8 Marcos Galperín: “Nosotros no competimos contra los bancos”; Pág. 14 Líderes empresarios: Galperín dio la sorpresa y se impuso a Luis Pagani; Pág. 17 El ahorrista, el actor central de la Argentina que viene.
La Nación. Tapa. Mejora salarial, empleo y pymes, ejes del plan electoral de Macri; El búnker de Fernández: Los días frenéticos en “la antesala del poder”; Valle de Punilla: Alerta por los incendios forestales en Córdoba; Pág. 10 “Viene el alivio en el bolsillo a fin de mes”, prometió Macri; Pág. 12 Un test crucial define la gobernación de Mendoza y el clima hacia octubre; Candidatos y economistas disertarán en IDEA; Pág. 14 La concurrencia a las urnas, un enigma después del resultado de las PASO; Pág. 17 Radial y autosuficiente. Cómo es el estilo de conducción de Alberto; Pág. 19 Pese al auge global, los temas ambientales están fuera de campaña; Suplemento Economía Pág. 2 Asignaciones y planes sociales: Cuáles y cómo son las transferencias de dinero del Estado a los hogares; Pág. 5 Ley contra la corrupción: El turno de las pymes para cumplirla; Pág. 6 Consumo: Cómo se hacen las compras según las diferentes edades.
Perfil. Tapa. Más pobres y menos ricos. Por la crisis, índice de pobreza récord y caída en empresas; El Presidente lanzó su marcha de campaña en Belgrano: Masivo impulso a Macri; Trato del Gobierno con ex socios de los Macri: Polémico acuerdo por autopistas; Pág. 4 Revertir la pobreza de 2019 llevaría dos años; Pág. 8 Cargos para todos: Kicillof repartirá el gabinete entre aliados del Frente; Pág. 14 Canciller Faurie: “Muchos países con los que me he reunido tienen inversiones y están preocupados”; Pág. 18 Moyano y sus aliados exigen cambios para volver a la CGT; Pág. 20 Demoras en los pagos y dudas para renovar deudas, el cóctel explosivo de las empresas; Pág. 22 En la mira del Central: Las multas para los infractores del cepo, hasta diez veces el monto que compraron; Por paquete de medidas: Pedido de empresarias; Pág. 38 Hugo Sigman: “No lo veo a Alberto expropiando empresas”;
Tiempo Argentino. Tapa. Macri relanzó la campaña, pero Larreta ya opera para liderar el armado opositor; La pobreza del Indec es vieja: en realidad hoy llega al 37% y prevén un 40% para fin de año; Vota Mendoza: Macri, sin nada para festejar; Pág. 4 La puja Monzó, Negri y Cornejo debilita al futuro bloque opositor; Pág. 5 Vidal diseña su futuro: fundación propia y jefa opositora de Kicillof; Pág. 6 Autogestión vs. coaching: cómo se preparan Fernández y Macri para los debates presidenciales; Pág. 9 Justicia y género, los próximos ejes que abordará Alberto F. en la campaña; Pág. 14 Sigue la ocupación de la papelera Kimberly Clark; Pág. 15 Empresarios avanzan con definiciones para presentar a Fernández; Pág. 18 Sin respuestas del FMI, el gobierno rasca la olla para pagar deuda hasta diciembre; Aumentó 16%: Auge de pagos electrónicos; Pág. 30 Despedidos del INTI buscan recuperar un organismo clave.
Página 12. Tapa. Macri recurre a inauguraciones truchas para tratar de darle aire a su campaña: Macrilandia; Miles de simpatizantes de Cambiemos vivaron a Macri en Belgrano: Primer paso de la gira de despedida; Alberto Fernández en Salta: “Nos dejan tierra arrasada”; Pág. 2 Deuda del primer reactor nuclear: Un Chernobyl que va a explotar; Pág. 4 Vidal escrachada en Ituzaingó: El hada buena ya no convence; Pág. 6 Mendoza, a la hora de las urnas; Pág. 8 Balance de gestión en Provincia: Vidal, la peor de Buenos Aires; Pág. 12 Fernández y el FMI: La renegociación de la deuda ya empezó; Pág. 14 Encuentro de la Pastoral Social: “La hora de un pacto social”; Pág. 16 Gendarmes en Chapadmalal: Dos hoteles donde no deberían estar; Pág. 17 Volvió fábrica como cooperativa: Mielcitas sin patrón; Suplemento Cash Pág. 4 Ahora critican política de Macri: Industriales arrepentidos; Pág. 7 En 2 años las acciones cayeron 80%: De las peores crisis.
Crónica. Tapa. Macri lanzó su campaña: “Ahora vienen el crecimiento y la mejora del salario”; Alberto Fernández a Macri: “Que no venga a decirnos que llegó la hora de comer”; A pesar del complicado panorama, encuentran mejores opciones: Histórica afluencia de venezolanos al país; Pág. 2 Visita a su hija Florencia: Cristina Kirchner arribó a Cuba; Pág. 3 Campaña: Vidal recorrió Ituzaingó; Pág. 5 Los mendocinos, a las urnas; Grindetti relanzó su campaña en Lanús; Pág. 6 Diagnóstico de economistas: Sin un descenso de la inflación no hay salida de la recesión; Chapadmalal: Rechazan cesión a Gendarmería; Pág. 8 Incendio en Córdoba: Las llamas empezaron a ceder en la Cumbre; Disponen ampliar la vacunación contra el sarampión.
Diario Popular. Tapa. Lanzó su nueva campaña: Macri aseguró que "se puede dar vuelta esta elección"; Fernández cruzo al presidente "No prometa aquello que prometió en 2015 y no cumplió"; Revelan que la yerba mate aumento un 253% en tres años; Pág. 3 Pichetto: “Si gana Fernández, va a gobernar Cristina Kirchner”; Pág. 9 Alberto Fernández: “Es un disparate una Conadep de periodistas”; Compra de dólares: Massa criticó al Banco Central por la lista; Corte de boleta: Magario apuntó a intendentes de Cambiemos; Pág. 10 La AFI ofrece la oportunidad laboral como espía; Pág. 11 Claudio Loser: El FMI evaluará “posibles cambios” con el próximo gobierno; Planteo de economistas: Resaltan necesidad de desacelerar la inflación; Pág. 12 Cerraron 750 restaurantes en los primeros 8 meses del año; De cara a Navidad y Reyes: Industria del juguete realizará nueva feria.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de septiembre de 2019