Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

APOYO DE CAME A LAS REFORMAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. APOYO DE CAME A LAS…
May122020
Novedades

Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, expusieron ante el comité de CAME, formado por dirigentes Pyme de todo el país, el plan de reformas laboral, tributario y fiscal. El presidente de CAME, Fabián Tarrío, resaltó la voluntad de diálogo del Gobierno y expresó el apoyo a la Reforma Laboral que incluye medidas que tienden a disminuir la litigiosidad. Sobre el plan fiscal resaltó que “proyecta reducir el costo fiscal, dando un alivio al sector productivo e incentivando la reinversión de utilidades”.

 

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera

Tarrío destacó las medidas como la devolución anticipada de saldos a favor de IVA para inversiones, el mínimo no imponible para contribuciones patronales, el Impuesto al Cheque a cuenta de ganancias, el gravamen a la Renta Financiera y la menor tasa del Impuesto a las Ganancias para utilidades reinvertidas.

“Las Pymes apoyamos las reformas, aunque naturalmente creemos necesario discutir el Decreto 814/01 que se reemplaza por un régimen menos beneficioso para compensar las desventajas de los empresarios en el interior del país, la prohibición de acordar sumas no remunerativas en las Convenciones Colectivas de Trabajo y las subas de impuestos internos”, señaló el titular de CAME, y agregó: “Veríamos con agrado que en el texto difundido se haga mención a políticas diferenciadas orientadas a las Pymes y a las provincias fronterizas que enfrentan en la actualidad un problema de competitividad, e inquieta el impacto sobre las economías regionales”.

Las reformas desde la perspectiva de las Pymes

Reforma Laboral
“La cuestión laboral merece el reconocimiento que otorga la posibilidad de crear empleo en un ámbito de respeto hacia el trabajador, pero es tan amplia y fundamental para los sectores involucrados en ella, que necesita que la discusión sea entre los protagonistas del sector del trabajo y los empresarios conjuntamente con el gobierno y el poder legislativo”, sostuvo el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

Algunas consideraciones de las reformas:

  • Estamos de acuerdo con las medidas incluidas que tienden a disminuir la litigiosidad laboral (termina con la responsabilidad solidaria por servicios subcontratados, ante la falta o incorrecta registración de un empleado se abonaría la multa directamente a organismos de Seguridad Social en lugar de al demandante, lo cual apunta contra la industria del juicio, etc.), las que impulsan el blanqueo laboral y las referidas al nuevo cálculo de indemnización por despido. 
  • Veríamos con agrado que además del fomento del empleo juvenil se incluyan beneficios para fomentar la toma de personal de mayores a 50 años. 

Reforma Tributaria
Respecto al anteproyecto de ley sobre Reforma Fiscal, “CAME expresa que en general las medidas permiten incentivar la producción, aunque algunas de ellas merecen un debate más profundo y con activa participación de los sectores involucrados de todo el país”, sostiene Tarrío.

Algunas consideraciones de las reformas:  

  • Resaltamos que es un proyecto que tiende a reducir costo fiscal, entre distintos tributos y Contribuciones Patronales dando un alivio al sector productivo. 
  • Asimismo, es una de las pocas ocasiones en que se instrumenta gravar la Renta Financiera, reiteradamente solicitada por nuestra entidad. 
  • Sus puntos sobresalientes es que incentiva la reinversión de utilidades mejorando la inversión y la competitividad como vía de crecimiento y equilibrio macroeconómico. 
  • Desde el Pacto Fiscal firmado en el año 1993 no se aborda en la discusión impuesto provinciales, especialmente el Impuesto a los Ingresos Brutos, resaltando su regresividad y efecto en cascada en la economía.

Otras consideraciones: 

  • Se grava la renta financiera: es una medida que venía siendo solicitada por CAME y le daría equidad al sistema tributario. Cabe aclarar que se debe monitorear su posible impacto en la tasa de interés que pagan las pymes y en la disponibilidad de financiamiento.
  • Se reduce el impuesto a las ganancias para utilidades reinvertidas: También impulsada por CAME, pero su efecto se verá a largo plazo porque la baja es gradual. Sería interesante se efectúe a corto plazo.
  • Devolución anticipada de saldos a favor de IVA para inversiones: resaltamos la importancia de una medida que fue una demanda histórica de CAME para todos los saldos acumulados, ya que en el régimen vigente generaba fuertes costos financieros su no devolución. Pero lamentamos que no se haga mención de la devolución de saldos a favor de diversos impuestos nacionales que las pymes venimos acumulando desde hace años, y que además en muchos casos, no permiten una compensación entre impuestos, y menos aún con conceptos de seguridad social -y que tampoco tienen actualización alguna- a diferencia de las deudas impositivas de las pymes con el fisco.
  • Mínimo no imponible para contribuciones patronales: buena medida, reduce el costo laboral de la pequeña y mediana empresa, pero su efecto es gradual. 
  • Impuesto al cheque a cuenta de ganancias: excelente medida ya implementada a través de la Ley Pyme en un 100% para micro y pequeña; y el 50% para mediana tramo I. CAME propicia que sean incluidos los monotributistas, que como no pagan ganancias, no pueden deducirlo.
  • Subas de impuestos internos: hay que analizar especialmente el impacto de estas medidas en las producciones artesanales de cervezas y bebidas alcohólicas como aguardientes. Por otra parte, preocupa el impacto en el NOA si se apunta contra el azúcar (que podría ser sustituido por otros insumos).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de noviembre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME ORGANIZA EL XII FORO REGIONAL DE TURISMO – I FORO BINACIONAL DE TURISMOSiguientePublicación siguiente:SE PODRÁ DEDUCIR DE GANANCIAS LAS INVERSIONES EN EMPRENDEDORES

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

APOYO DE CAME A LAS REFORMAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. APOYO DE CAME A LAS…
May32020
Comunicados de prensa

Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera, expusieron ante el comité de CAME, formado por dirigentes pymes de todo el país, el plan de reformas laboral, tributario y fiscal. El presidente de CAME, Fabián Tarrío, resaltó la voluntad de diálogo del Gobierno y expresó el apoyo a la Reforma Laboral que incluye medidas que tienden a disminuir la litigiosidad. Sobre el plan fiscal resaltó que “proyecta reducir el costo fiscal, dando un alivio al sector productivo e incentivando la reinversión de utilidades”.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera

Tarrío destacó las medidas como la devolución anticipada de saldos a favor de IVA para inversiones, el mínimo no imponible para contribuciones patronales, el Impuesto al Cheque a cuenta de ganancias, el gravamen a la Renta Financiera y la menor tasa del Impuesto a las Ganancias para utilidades reinvertidas.

“Las pymes apoyamos las reformas, aunque naturalmente creemos necesario discutir el Decreto 814/01 que se reemplaza por un régimen menos beneficioso para compensar las desventajas de los empresarios en el interior del país, la prohibición de acordar sumas no remunerativas en las Convenciones Colectivas de Trabajo y las subas de impuestos internos”, señaló el titular de CAME y agregó: “Veríamos con agrado que en el texto difundido se haga mención a políticas diferenciadas orientadas a las pymes y a las provincias fronterizas que enfrentan en la actualidad un problema de competitividad, e inquieta el impacto sobre las economías regionales”.

 

Las reformas desde la perspectiva de las Pymes

Reforma Laboral

“La cuestión laboral merece el reconocimiento que otorga la posibilidad de crear empleo en un ámbito de respeto hacia el trabajador, pero es tan amplia y fundamental para los sectores involucrados en ella, que necesita que la discusión sea entre los protagonistas del sector del trabajo y los empresarios conjuntamente con el gobierno y el poder legislativo”, sostuvo el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

Algunas considera ciones de las reformas:

  • Estamos de acuerdo con las medidas incluidas que tienden a disminuir la litigiosidad laboral (termina con la responsabilidad solidaria por servicios subcontratados, ante la falta o incorrecta registración de un empleado se abonaría la multa directamente a organismos de Seguridad Social en lugar de al demandante, lo cual apunta contra la industria del juicio, etc.), las que impulsan el blanqueo laboral y las referidas al nuevo cálculo de indemnización por despido. 
  • Veríamos con agrado que además del fomento del empleo juvenil se incluyan beneficios para fomentar la toma de personal de mayores a 50 años. 

 

Reforma Tributaria

Respecto al anteproyecto de ley sobre Reforma Fiscal, “CAME expresa que en general las medidas permiten incentivar la producción, aunque algunas de ellas merecen un debate más profundo y con activa participación de los sectores involucrados de todo el país”, sostiene Tarrío.

Algunas consideraciones de las reformas:  

  • Resaltamos que es un proyecto que tiende a reducir costo fiscal, entre distintos tributos y Contribuciones Patronales dando un alivio al sector productivo. 
  • Asimismo, es una de las pocas ocasiones en que se instrumenta gravar la Renta Financiera, reiteradamente solicitada por nuestra entidad. 
  • Sus puntos sobresalientes es que incentiva la reinversión de utilidades mejorando la inversión y la competitividad como vía de crecimiento y equilibrio macroeconómico. 
  • Desde el Pacto Fiscal firmado en el año 1993 no se aborda en la discusión impuesto provinciales, especialmente el Impuesto a los Ingresos Brutos, resaltando su regresividad y efecto en cascada en la economía.

 

Otras consideraciones: 

  • Se grava la renta financiera: es una medida que venía siendo solicitada por CAME y le daría equidad al sistema tributario. Cabe aclarar que se debe monitorear su posible impacto en la tasa de interés que pagan las pymes y en la disponibilidad de financiamiento.
  • Se reduce el impuesto a las ganancias para utilidades reinvertidas: También impulsada por CAME, pero su efecto se verá a largo plazo porque la baja es gradual. Sería interesante se efectúe a corto plazo.
  • Devolución anticipada de saldos a favor de IVA para inversiones: resaltamos la importancia de una medida que fue una demanda histórica de CAME para todos los saldos acumulados, ya que en el régimen vigente generaba fuertes costos financieros su no devolución. Pero lamentamos que no se haga mención de la devolución de saldos a favor de diversos impuestos nacionales que las pymes venimos acumulando desde hace años, y que además en muchos casos, no permiten una compensación entre impuestos, y menos aún con conceptos de seguridad social -y que tampoco tienen actualización alguna- a diferencia de las deudas impositivas de las pymes con el fisco.
  • Mínimo no imponible para contribuciones patronales: buena medida, reduce el costo laboral de la pequeña y mediana empresa, pero su efecto es gradual. 
  • Impuesto al cheque a cuenta de ganancias: excelente medida ya implementada a través de la Ley Pyme en un 100% para micro y pequeña; y el 50% para mediana tramo I. CAME propicia que sean incluidos los monotributistas, que como no pagan ganancias, no pueden deducirlo.
  • Subas de impuestos internos: hay que analizar especialmente el impacto de estas medidas en las producciones artesanales de cervezas y bebidas alcohólicas como aguardientes. Por otra parte, preocupa el impacto en el NOA si se apunta contra el azúcar (que podría ser sustituido por otros insumos).

 

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:LANZAMIENTO OFICIAL DE LA MESA NACIONAL ANTIPIRATERÍASiguientePublicación siguiente:CAME FIRMA ACUERDO PARA IMPULSAR EL ARBITRAJE ENTRE LAS PYMES

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda