Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN DE LA LEY DE COMPRE ARGENTINO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN…
May122020
Novedades

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera fundamental el proyecto de ley “Compre Argentino” que ayer obtuvo media sanción en Diputados. “Valoramos especialmente que se haya escuchado el pedido de la entidad de elevar el margen de preferencia a favor de las Pymes en los procesos de compras del Estado”, señaló el presidente de CAME, Fabián Tarrío, que espera que con la aprobación del Senado en los próximos días pueda convertirse en ley antes de fin de año.

“Es una medida indispensable para consolidar el proceso de fortalecimiento de la industria local, para continuar promoviendo la creación de empleo de calidad en la pequeña y mediana industria y para contribuir de esa forma a impulsar la inversión productiva”, explicó Tarrío.

En este sentido, también resaltó otro punto central del proyecto: si una compañía extranjera ganara una licitación deberá suscribir, de manera preferencial, acuerdos de cooperación productiva con empresas consideradas MiPymes. En caso de no poder cumplir con ese requisito tendrá que realizar transferencia de tecnología, inversiones en investigación o desarrollo e innovación tecnológica. Con la incorporación de estos cambios se incrementarían los beneficios a favor de las Pymis y se incluirían nuevos actores al compre nacional. “De esta manera, se mejora el margen de preferencia de pymes argentinas frente a la adquisición de bienes y servicios realizados a empresas nacionales grandes o extranjeras”, resaltó el titular de CAME.

Desde CAME se considera completamente genuino que los recursos que desembolsan en la compra de bienes tanto el Estado nacional como los gobiernos provinciales, municipales y el conjunto de empresas que reciben licencias, concesiones u otros tipos de subsidios estatales, prioricen lo fabricado en el país por sobre aquello producido en el exterior. Sobre todo en aquellos casos donde el producto argentino equipara al importado en calidad, prestaciones y disponibilidad para ser entregado en tiempo y forma, como sucede en muchísimos sectores.

Ciudad autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME difunde las novedades de AFIPSiguientePublicación siguiente:CAME AUSPICIÓ EL ENCUENTRO MÁS IMPORTANTE EN COMUNICACIONES DE ARGENTINA

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN DE LA LEY DE COMPRE ARGENTINO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME CELEBRA LA MEDIA SANCIÓN…
May32020
Comunicados de prensa

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera fundamental el proyecto de ley “Compre Argentino” que ayer obtuvo media sanción en Diputados. “Valoramos especialmente que se haya escuchado el pedido de la entidad de elevar el margen de preferencia a favor de las pymes en los procesos de compras del Estado”, señaló el presidente de CAME, Fabián Tarrío, que espera que con la aprobación del Senado en los próximos días pueda convertirse en ley antes de fin de año.

“Es una medida indispensable para consolidar el proceso de fortalecimiento de la industria local, para continuar promoviendo la creación de empleo de calidad en la pequeña y mediana industria y para contribuir de esa forma a impulsar la inversión productiva”, explicó Tarrío.

En este sentido, también resaltó otro punto central del proyecto: si una compañía extranjera ganara una licitación deberá suscribir, de manera preferencial, acuerdos de cooperación productiva con empresas consideradas MiPyMES. En caso de no poder cumplir con ese requisito tendrá que realizar transferencia de tecnología, inversiones en investigación o desarrollo e innovación tecnológica. Con la incorporación de estos cambios se incrementarían los beneficios a favor de las PYMIS y se incluirían nuevos actores al compre nacional. “De esta manera, se mejora el margen de preferencia de pymes argentinas frente a la adquisición de bienes y servicios realizados a empresas nacionales grandes o extranjeras”, resaltó el titular de CAME.

Desde CAME se considera completamente genuino que los recursos que desembolsan en la compra de bienes tanto el Estado nacional como los gobiernos provinciales, municipales y el conjunto de empresas que reciben licencias, concesiones u otros tipos de subsidios estatales, prioricen lo fabricado en el país por sobre aquello producido en el exterior. Sobre todo en aquellos casos donde el producto argentino equipara al importado en calidad, prestaciones y disponibilidad para ser entregado en tiempo y forma, como sucede en muchísimos sectores.

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME CELEBRÓ LA ADHESIÓN DE SAN JUAN A LA LEY DE ARTSiguientePublicación siguiente:FERIADO DEL 20 DE NOVIEMBRE: LOS TURISTAS GASTARON $2.201 MILLONES Y LAS VENTAS CRECIERON 3,8 %

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda