Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME Y EL GOBIERNO NACIONAL BUSCAN REDUCIR EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME Y EL GOBIERNO NACIONAL…
May122020
Novedades

Con el objeto de encontrar paliativos a las inundaciones que afectan a la región centro del país, una comitiva de la CAME encabezada por el secretario general, José A. Bereciartúa – quien asistió en representación del presidente de la entidad, Fabián Tarrío, se reunió en la sede del Ministerio del Interior con el subsecretario de Interior de la Nación, Juan Carlos Morán; el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el director del Banco Nación, Alejandro Henke, y numerosos funcionarios de diferentes áreas (Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Producción y Secretaría de Recursos Hídricos)

Comitiva de CAME junto al subsecretario de Interior, Juan Carlos Morán, el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el director del Banco Nación, Alejandro Henke

Comitiva de CAME junto al subsecretario de Interior, Juan Carlos Morán, el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el director del Banco Nación, Alejandro Henke

Los representantes de las cámaras y federaciones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Córdoba plantearon allí la necesidad de obtener facilidades de acceso al crédito ante la difícil situación económica en que se encuentran las localidades afectadas por el agua. Además, propusieron que estas medidas deben alcanzar a productores agropecuarios, comercios, industrias y empresas de servicios de las ciudades y regiones afectadas.

Durante la reunión, el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, se comprometió a establecer una intensa agenda con todas las provincias afectadas para ir atendiendo punto por punto las declaraciones de emergencia, las problemáticas relacionadas con AFIP y la relación con dichas provincias para que las intimaciones fiscales no solamente se vean atenuadas en cuanto a lo tendiente al mencionado organismo recaudador sino también con las direcciones de Rentas provinciales.

Luego, el director nacional de Proyectos y Obras Públicas de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Gabriel Zárate, expuso  los principales avances que se hicieron en torno a infraestructura, tanto a nivel de rutas y caminos como para aminorar el avance del desborde de la laguna La Picasa y la cuenca del Río Salado.

Por su parte, Morán recordó la existencia del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) bajo el cual el Estado se debe enfocar en el manejo de crisis y la reconstrucción luego de cualquier desastre natural.

Una problemática que los productores les plantearon a los funcionarios fue la dificultad de acceder a las facilidades crediticias. En este sentido, Henke recordó que cuando a principio de año se inundó la ciudad de Comodoro Rivadavia, el Banco Nación sacó dos líneas de crédito: una para personas que perdieron sus viviendas y otra especial para comercios.

Finalmente, acordó con el secretario general de CAME organizar una reunión con representantes de distintas entidades a fin de dar a conocer a todos los asociados las distintas ofertas de crédito.

La comitiva de CAME estuvo conformada por:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de octubre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EL SENADO CELEBRÓ LA ADHESIÓN DE GOBERNADORES AL PROGRAMA 12 CUOTAS PARA EL COMERCIO DE FRONTERASiguientePublicación siguiente:IMPORTANTE PARA ENTIDADES DEL INTERIOR: SIMPLIFICACIÓN PARA IMPLEMENTAR LAS SAS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME Y EL GOBIERNO NACIONAL BUSCAN REDUCIR EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME Y EL GOBIERNO NACIONAL…
May42020
Comunicados de prensa

BUENOS AIRES, 11 DE OCTUBRE DE 2017 – Con el objeto de encontrar paliativos a las inundaciones que afectan a la región centro del país, una comitiva de CAME encabezada por su secretario general, José A. Bereciartúa, en representación del presidente de la entidad, Fabián Tarrío, se reunió en la sede del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda con el subsecretario de Interior de la Nación, Juan Carlos Morán; el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el director del Banco Nación, Alejandro Henke. Los representantes de las cámaras y federaciones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Córdoba plantearon allí la necesidad de obtener facilidades de acceso al crédito ante la difícil situación económica en que se encuentran las localidades afectadas por el agua. Además, propusieron que estas medidas deben alcanzar a productores agropecuarios, comercios, industrias y empresas de servicios de las ciudades y regiones afectadas. Participaron también funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Ministerio de Producción y de la Secretaría de Recursos Hídricos.

Categoría: Comunicados de prensamayo 4, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME Y EL GOBIERNO PRESENTARON LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PYMESSiguientePublicación siguiente:SAN JUAN LA PRIMERA PROVINCIA DE CUYO EN OBTENER 12 CUOTAS TODOS LOS DÍAS

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda