Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

LAS VENTAS MINORISTAS CRECIERON 1,6 % EN OCTUBRE

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. LAS VENTAS MINORISTAS CRECIERON 1,6…
May122020
Novedades

“Después de 21 meses consecutivos de caídas, las ventas aumentaron en octubre, en un mercado donde el crédito y las  cuotas sin interés están impulsando la demanda de consumo de las familias”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron 1,6 % en octubre frente a igual mes del año pasado (medición a precios constantes). De esta manera, quebraron un ciclo de 21 meses consecutivos de caídas. El repunte dejó una dosis de alivio en miles de negocios que habitualmente suelen tomar octubre como un termómetro de cómo vendrá la venta de fin de año. 

La mayor oferta de crédito, las cuotas sin interés y las mejores expectativas que se le ofrecen al consumidor, para recuperar la previsión respecto a su gasto doméstico, fueron claros impulsores del consumo durante el mes. Los negocios ayudaron con sus promociones y ofertas, frente a un público que convalidó muy poco los aumentos de precios y prefirió caminar o esperar oportunidades. 

Los rubros que participaron del Día de la Madre tuvieron mucha demanda concentrada para esa fecha y finalizaron el mes con una buena performance. De todos modos, la reactivación del consumo es muy lenta, especialmente si se tiene en cuenta que se compara contra un mes muy malo, como fue octubre del año pasado (-8,2 %). Que se comiencen a observar las primeras señales de crecimiento no deja de ser muy positivo para las Pymes y la economía. 

Los sectores que en el mes tuvieron la mayor tasa de variación anual fueron: “Materiales para la construcción” (4,2 %), “Farmacias” (3,6 %), “Alimentos y bebidas” (2,9 %), “Ferreterías” (2,7 %) y “Materiales eléctricos” (2,4 %).

 El “Ahora 12” de lunes a jueves, el plan CAME-ATACYC que financia con 12 cuotas sin interés todos los días de la semana y todos los rubros en algunas ciudades de frontera y muchos comercios que decidieron ofrecer 3 ó 6 cuotas sin interés asumiendo sus propios costos, ayudaron a impulsar la demanda a lo largo del mes. 

En la modalidad online, con el CiberMonday como eje central, las ventas crecieron 4,5 % frente a octubre del año pasado, aunque todavía son muy pocos los comercios que tienen esa forma de comercialización. 

Con ese resultado, en los primeros diez meses del año las ventas minoristas Pyme acumulan una baja anual de 1,9 %.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las ventas relevadas en 2000 comercios del país

Las siguientes fueron las principales variaciones en las ventas relevadas en 2000 comercios del país

Fuente: CAME

Consideraciones Generales 

Las ventas a precios constantes de los comercios minoristas Pymes crecieron 1,6 % en octubre de 2017 frente a igual fecha de 2016. El aumento llega después de 21 meses con bajas interanuales y a pocas semanas de arrancar las ventas de fin de año.

  • De los 2000 comercios relevados el 52 % creció mientras que el 48 % se mantuvo sin cambios o continuó cayendo (siempre en la comparación anual). A su vez, todos los rubros tuvieron un aumento.
     
  • En “Materiales para la construcción” las ventas continuaron firmes al crecer 4,2 % interanual. El despertar del sector, sumado a la mayor oferta de créditos, viene empujando a los negocios de este rubro que crecieron en octubre por tercer mes consecutivo. Lo mismo sucede con “Ferreterías” que tuvo un aumento de 2,7 % anual siendo la segunda medición consecutiva que crece. Hay mayor demanda de rubros chicos ligados a reparaciones y refacciones de la vivienda.
     
  • En “Alimentos y bebidas” las ventas subieron 2,9 % anual y acumulan una caída de 0,4 % en el año. Los comercios Pymes tuvieron más frecuencia de público en el mes, incluso con las promociones que lanzaron muchos negocios grandes para atraer ventas. Cierto control en las compras, tanto en cantidad como en precios, parece favorecer a los canales más chicos aunque al mismo tiempo y sobre todo en los sectores de ingresos medios, hay más desvíos de adquisiciones hacia canales mayoristas.
     
  • En “Indumentaria” las ventas crecieron 0,6 % anual aunque acumulan una caída de 2,3 % en el año. Es uno de los sectores donde la recuperación está costando más. Ayudó el Día de la Madre que canalizó muchas ventas, pero el resto del mes hubo poca gente recorriendo y comprando. La excepción son los locales que lanzaron y promocionaron ofertas agresivas, que por algunos momentos se vieron repletos. El público buscó outlets de marcas, ropa de temporadas anteriores, financiamiento en cuotas largas, descuentos y comprar directamente en canales mayoristas, todos mecanismos para no gastar demasiado. Los negocios que entendieron esa lógica vendieron más, aunque no necesariamente eso se tradujo en mayor rentabilidad.
         
  • En “Deportes y artículos de recreación” las ventas subieron 1,9 % anual pero acumulan una baja de 1,0 % en los diez meses que van del año. Estuvo mejor el segmento de niños y adolescentes. De todos modos, los empresarios del sector dicen que las ventas en este rubro tienen mucho trayecto por mejorar para arrancar una reactivación firme.
     
  • En “Electrodomésticos y productos electrónicos” las ventas subieron 1,9 % frente a octubre pasado. Para lo que va del año, el sector acumula una baja promedio de 2,6 %. Todavía la gente mantiene postergados los consumos de durables de mayor precio, que de manera lenta comienzan a moverse. Durante el mes ayudaron, por un lado, el Día de la Madre, y por otro, el CiberMonday, donde los comercios lanzaron buenos descuentos que muchas familias aprovecharon. Igual, los electrónicos se están vendiendo mejor que los electrodomésticos.
Variación anual de las ventas minoristas en locales físicos (precios constantes)

Variación anual de las ventas minoristas en locales físicos (precios constantes)

Fuente: CAME 

 

 Evolución del Índice Ventas Minoristas (en cantidades)  Base Enero 2009 =100

Evolución del Índice Ventas Minoristas (en cantidades) Base Enero 2009 =100

 Anexo metodológico

  • El relevamiento que calcula la evolución interanual de las ventas minoristas se realizó entre el lunes 30 de octubre y el viernes 3 de noviembre.
     
  • Se cubrió un universo de 2000 comercios Pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar. La medición se efectuó en los negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes.
     
  • Para estipular la variación anual media de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La ponderación de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.
     
  • Desde septiembre de 2017 se comenzó a medir a precios constantes empalmándola con la serie tradicional de cantidades vendidas. La decisión de enganche se tomó tras analizar durante meses que la información que brindan los comercios sobre ventas en cantidades es una proxy intuitiva de sus ventas a precios constantes. En la nueva metodología se continúa preguntando por cantidades, pero se agrega el ítem facturación.

 

 Las ventas minoristas octubre 2017

Las ventas minoristas octubre 2017

 

 Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM)  Variaciones en cantidades vendidas

Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM) Variaciones en cantidades vendidas

Fuente: Departamento de Estadísticas de CAME

 

Buenos Aires, 5 de noviembre 2016

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME DESEA UN MUY FELIZ DÍA DEL COMERCIOSiguientePublicación siguiente:EL PRESIDENTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE SOCIALISTAS Y DEMÓCRATAS EUROPEOS VISITÓ CAME

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

LAS VENTAS MINORISTAS CRECIERON 1,6% EN OCTUBRE

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. LAS VENTAS MINORISTAS CRECIERON 1,6%…
May32020
Comunicados de prensa

"Después de 21 meses consecutivos de caídas, las ventas aumentaron en octubre, en un mercado donde el crédito y las  cuotas sin interés están impulsando la demanda de consumo de las familias", dijo Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron 1,6 % en octubre frente a igual mes del año pasado (medición a precios constantes). De esta manera, quebraron un ciclo de 21 meses consecutivos de caídas. El repunte dejó una dosis de alivio en miles de negocios que habitualmente suelen tomar octubre como un termómetro de cómo vendrá la venta de fin de año. 

La mayor oferta de crédito, las cuotas sin interés y las mejores expectativas que se le ofrecen al consumidor, para recuperar la previsión respecto a su gasto doméstico, fueron claros impulsores del consumo durante el mes. Los negocios ayudaron con sus promociones y ofertas, frente a un público que convalidó muy poco los aumentos de precios y prefirió caminar o esperar oportunidades. 

Los rubros que participaron del Día de la Madre tuvieron mucha demanda concentrada para esa fecha y finalizaron el mes con una buena performance. De todos modos, la reactivación del consumo es muy lenta, especialmente si se tiene en cuenta que se compara contra un mes muy malo, como fue octubre del año pasado (-8,2 %). Que se comiencen a observar las primeras señales de crecimiento no deja de ser muy positivo para las Pymes y la economía. 

Los sectores que en el mes tuvieron la mayor tasa de variación anual fueron: “Materiales para la construcción” (4,2 %), “Farmacias” (3,6 %), “Alimentos y bebidas” (2,9 %), “Ferreterías” (2,7 %) y “Materiales eléctricos” (2,4 %).

 El “Ahora 12” de lunes a jueves, el plan CAME-ATACYC que financia con 12 cuotas sin interés todos los días de la semana y todos los rubros en algunas ciudades de frontera y muchos comercios que decidieron ofrecer 3 ó 6 cuotas sin interés asumiendo sus propios costos, ayudaron a impulsar la demanda a lo largo del mes. 

En la modalidad online, con el CiberMonday como eje central, las ventas crecieron 4,5 % frente a octubre del año pasado, aunque todavía son muy pocos los comercios que tienen esa forma de comercialización. 

Con ese resultado, en los primeros diez meses del año las ventas minoristas Pyme acumulan una baja anual de 1,9 %.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las ventas relevadas en 2000 comercios del país

Fuente: CAME

Fuente: CAME

Consideraciones Generales 

Las ventas a precios constantes de los comercios minoristas Pymes crecieron 1,6 % en octubre de 2017 frente a igual fecha de 2016. El aumento llega después de 21 meses con bajas interanuales y a pocas semanas de arrancar las ventas de fin de año.

  • De los 2000 comercios relevados el 52 % creció mientras que el 48 % se mantuvo sin cambios o continuó cayendo (siempre en la comparación anual). A su vez, todos los rubros tuvieron un aumento.
  • En “Materiales para la construcción” las ventas continuaron firmes al crecer 4,2 % interanual. El despertar del sector, sumado a la mayor oferta de créditos, viene empujando a los negocios de este rubro que crecieron en octubre por tercer mes consecutivo. Lo mismo sucede con “Ferreterías” que tuvo un aumento de 2,7 % anual siendo la segunda medición consecutiva que crece. Hay mayor demanda de rubros chicos ligados a reparaciones y refacciones de la vivienda.
  • En “Alimentos y bebidas” las ventas subieron 2,9 % anual y acumulan una caída de 0,4 % en el año. Los comercios Pymes tuvieron más frecuencia de público en el mes, incluso con las promociones que lanzaron muchos negocios grandes para atraer ventas. Cierto control en las compras, tanto en cantidad como en precios, parece favorecer a los canales más chicos aunque al mismo tiempo y sobre todo en los sectores de ingresos medios, hay más desvíos de adquisiciones hacia canales mayoristas.
  • En “Indumentaria” las ventas crecieron 0,6 % anual aunque acumulan una caída de 2,3 % en el año. Es uno de los sectores donde la recuperación está costando más. Ayudó el Día de la Madre que canalizó muchas ventas, pero el resto del mes hubo poca gente recorriendo y comprando. La excepción son los locales que lanzaron y promocionaron ofertas agresivas, que por algunos momentos se vieron repletos. El público buscó outlets de marcas, ropa de temporadas anteriores, financiamiento en cuotas largas, descuentos y comprar directamente en canales mayoristas, todos mecanismos para no gastar demasiado. Los negocios que entendieron esa lógica vendieron más, aunque no necesariamente eso se tradujo en mayor rentabilidad.
  • En “Deportes y artículos de recreación” las ventas subieron 1,9 % anual pero acumulan una baja de 1,0 % en los diez meses que van del año. Estuvo mejor el segmento de niños y adolescentes. De todos modos, los empresarios del sector dicen que las ventas en este rubro tienen mucho trayecto por mejorar para arrancar una reactivación firme.
  • En “Electrodomésticos y productos electrónicos” las ventas subieron 1,9 % frente a octubre pasado. Para lo que va del año, el sector acumula una baja promedio de 2,6 %. Todavía la gente mantiene postergados los consumos de durables de mayor precio, que de manera lenta comienzan a moverse. Durante el mes ayudaron, por un lado, el Día de la Madre, y por otro, el CiberMonday, donde los comercios lanzaron buenos descuentos que muchas familias aprovecharon. Igual, los electrónicos se están vendiendo mejor que los electrodomésticos.

 

Variación anual de las ventas minoristas en locales físicos (precios constantes) 

Fuente: CAME

Fuente: CAME

Evolución del Índice Ventas Minoristas (en cantidades)

Base Enero 2009 =100

 

 Anexo metodológico

  • El relevamiento que calcula la evolución interanual de las ventas minoristas se realizó entre el lunes 30 de octubre y el viernes 3 de noviembre.
  • Se cubrió un universo de 2000 comercios Pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar. La medición se efectuó en los negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes.
  • Para estipular la variación anual media de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La ponderación de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.
  • Desde septiembre de 2017 se comenzó a medir a precios constantes empalmándola con la serie tradicional de cantidades vendidas. La decisión de enganche se tomó tras analizar durante meses que la información que brindan los comercios sobre ventas en cantidades es una proxy intuitiva de sus ventas a precios constantes. En la nueva metodología se continúa preguntando por cantidades, pero se agrega el ítem facturación.

Las ventas minoristas octubre 2017

Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM)
Variaciones en cantidades vendidas

Fuente: Departamento de Estadísticas de CAME

Fuente: Departamento de Estadísticas de CAME

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Etiquetas: Índice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME PIDIÓ QUE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ADHIERA A LA LEY DE ARTSiguientePublicación siguiente:FERIADO DEL 12 DE OCTUBRE: LOS TURISTAS GASTARON $ 2.102 MILLONES Y LAS VENTAS CRECIERON 2,3 %

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda