Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL MES DE OCTUBRE 2019

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL…
Abr92021
Novedades

En el mes se registró una caída del 11,6% anual. Además de la situación general, incidieron los faltantes de mercadería en la semana preelectoral por la incertidumbre sobre el dólar y los precios. Sobre fin de mes la situación se normalizó. Hubo sectores como Mueblería, Electrodomésticos o Indumentaria, donde al revés de la tendencia, muchas familias concretaron consumos aprovechando los importes sin aumentos. Se notó sobre todo en el comercio electrónico, que tuvo grandes saltos. A pesar del descenso, los negocios se preparan para la venta de fin de año donde se espera un repunte.

  • Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 11,6% en octubre frente a igual mes del año pasado. Así surge de la medición de CAME en base a 1100 comercios de todo el país relevados entre el martes 1 y el jueves 31 de octubre por un equipo de 27 encuestadores localizados en todas las capitales del país, GBA y CABA.
  • Acumulan en el año una baja de 12,7%, cuando se compara enero-octubre de 2019 con iguales mes del 2018.
  • Las ventas en locales al público descendieron 13,1% anual y en la modalidad online subieron 0,1% anual. Hubo sectores como Indumentaria, donde el comercio electrónico del mes creció 16,1% anual. Lo mismo Muebles, Decoración y Textiles para el hogar, donde ascendió 18,9% anual en esta modalidad, no así en locales físicos, donde el declive se mantuvo alto.
  • A pesar del resultado negativo, los negocios mantienen buenas expectativas para fin de año: en promedio se espera un aumento de 9,1% anual en las ventas. Calzados, Electrodomésticos y Alimentos son los rubros con mayor optimismo.
  • Dos factores que restaron ventas en el mes, fueron las demoras en las entregas de mercadería: el 40,5% de los negocios relevados tuvieron problemas para abastecerse en tiempo. A su vez, la mercadería, en esta semana, llegó con incrementos de precios promedio de 8,6%, que en general el comercio irá trasladando recién en los próximos días.
  • En la comparación mensual, sin desestacionalizar, las ventas subieron 47,6%, que se explica porque octubre siempre naturalmente es un mes de mayor consumo. Incide por ejemplo, el Día de la Madre, que es la segunda fecha especial más importante del año.

 

Estimador de variación de ventas minoristas (físicas + online)
Octubre 2019 vs Octubre 2018 – en cantidades vendidas

Variación anual de las ventas minoristas (en cantidades)

Anexo metodológico

  • El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas del mes se realizó entre el mièrcoles 30 de octubre y sábado 2 de noviembre.
  • Se cubrió un universo de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran el comercio minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
  • El estudio se efectuó en los comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona norte, sur y oeste).
  • Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La consideración de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.
  • A partir de abril 2019 se realizaron algunas modificaciones metodológicas que responden a los cambios en los patrones comerciales, con una mayor tendencia a ampliar rubros dentro de un mismo comercio y la irrupción de nuevos productos, que vienen ganando espacio en la canasta de consumo familiar.

Se realizó para ello un reagrupamiento de las ramas, con la incorporación de algunos nuevos como Celulares, Cosmética, o Decoración del hogar y la fusión de otros. El objetivo fue alcanzar una muestra más consistente en cada grupo (para mayor detalle consultar en CAME).

 

 

Categoría: Novedadesabril 9, 2021
Etiquetas: Comercio y ServiciosÍndice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL MES DE OCTUBRE 2019SiguientePublicación siguiente:La Comisión Sectorial de CAME se reunió con entidades nacionales de educación

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL MES DE OCTUBRE 2019

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL…
Abr92021
Comunicados de prensa

En el mes se registró una caída del 10% anual. Además de la situación general, incidieron los faltantes de mercadería en la semana preelectoral por la incertidumbre sobre el dólar y los precios. Sobre fin de mes la situación se normalizó. Hubo sectores como Mueblería, Electrodomésticos o Indumentaria, donde al revés de la tendencia, muchas familias concretaron consumos aprovechando los importes sin aumentos. Se notó sobre todo en el comercio electrónico, que tuvo grandes saltos. A pesar del descenso, los negocios se preparan para la venta de fin de año donde se espera un repunte.
 

  • Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 10% en octubre frente a igual mes del año pasado. Así surge de la medición de CAME en base a 1100 comercios de todo el país relevados entre el martes 1 y el jueves 31 de octubre por un equipo de 27 encuestadores localizados en todas las capitales del país, GBA y CABA.
  • Acumulan en el año una baja de 12,5%, cuando se compara enero-octubre de 2019 con iguales mes del 2018.
  • Las ventas en locales al público descendieron 11,5% anual y en la modalidad online subieron 0,1% anual. Hubo sectores como "Indumentaria", donde el comercio electrónico del mes creció 16,1% anual. Lo mismo "Muebles, Decoración y Textiles para el hogar", donde ascendió 18,9% anual en esta modalidad, no así en locales físicos, donde el declive se mantuvo alto.
  • A pesar del resultado negativo, los negocios mantienen buenas expectativas para fin de año: en promedio se espera un aumento de 9,1% anual en las ventas. "Calzados", "Electrodomésticos" y "Alimentos" son los rubros con mayor optimismo.
  • Dos factores que restaron ventas en el mes, fueron las demoras en las entregas de mercadería: el 40,5% de los negocios relevados tuvieron problemas para abastecerse en tiempo. A su vez, la mercadería, en esta semana, llegó con incrementos de precios promedio de 8,6%, que en general el comercio irá trasladando recién en los próximos días.
  • En la comparación mensual, sin desestacionalizar, las ventas subieron 50%, que se explica porque octubre siempre naturalmente es un mes de mayor consumo. Incide por ejemplo, el Día de la Madre, que es la segunda fecha especial más importante del año.

 

Estimador de variación de ventas minoristas (físicas + online)
Octubre 2019 vs Octubre 2018 – en cantidades vendidas

Variación anual de las ventas minoristas (en cantidades)

Anexo metodológico
 

  • El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas del mes se realizó entre el mièrcoles 30 de octubre y sábado 2 de noviembre.
  • Se cubrió un universo de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran el comercio minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
  • El estudio se efectuó en los comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona norte, sur y oeste).
  • Para calcular la variación anual promedio de las ventas, se utilizó un promedio ponderado. La consideración de cada rubro se estimó de acuerdo al Censo Económico 2004/05 y datos relevados por CAME para conocer la distribución del consumo.
  • A partir de abril 2019 se realizaron algunas modificaciones metodológicas que responden a los cambios en los patrones comerciales, con una mayor tendencia a ampliar rubros dentro de un mismo comercio y la irrupción de nuevos productos, que vienen ganando espacio en la canasta de consumo familiar.
  • Se realizó para ello un reagrupamiento de las ramas, con la incorporación de algunos nuevos como Celulares, Cosmética, o Decoración del hogar y la fusión de otros. El objetivo fue alcanzar una muestra más consistente en cada grupo (para mayor detalle consultar en CAME).

 

Categoría: Comunicados de prensaabril 9, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Mujeres Inspiradoras: conocé a Rosana NardiSiguientePublicación siguiente:VENTAS MINORISTAS PYMES RESULTADOS DEL MES DE OCTUBRE 2019

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda