Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS DE POLÍTICAS ACTIVAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS…
May22020
Novedades

Hoy difundimos: provincia de Córdoba 

El impacto económico del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Coronavirus recién comienza y resulta casi imposible predecir su magnitud, es por ello que los gobiernos ya están tomando medidas para aliviar la crisis. 

En este marco, tras una reunión del equipo económico, el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció que otorgará avales por una suma de hasta 4.000 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas que no son sujetos de crédito. De esta forma, se les garantiza que puedan obtenerlo y así cubrir sus salarios y los de sus empleados.

La devolución será con gracia de 6 meses, los 12 siguientes sin interés y luego una tasa del 24% anual.

Cabe destacar que la Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM) será parte de la mesa evaluadora. Según anunciaron desde el gobierno cordobés, la disposición estará vigente a partir de la semana que viene, empezando por el Banco Provincia de Córdoba.

Desde CAME celebramos esta medida y auguramos que sirva como ejemplo para el resto de las provincias en la búsqueda de protección del sector pyme y sus trabajadores, frente al delicado contexto que atravesamos.

Categoría: Novedadesmayo 2, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:SOLICITAMOS AL BCRA QUE DISPONGA UNA TASA 0% PARA SALDOS DEUDORESSiguientePublicación siguiente:SOLICITAMOS MEDIDAS QUE CONTRARRESTEN LA INEQUIDAD ENTRE COMERCIOS MINORISTAS Y GRANDES CADENAS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS DE POLÍTICAS ACTIVAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS…
May22020
Novedades

Hoy difundimos: provincia de La Rioja

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacamos como ejemplo a imitar las medidas que implementó el Gobierno de La Rioja para proteger a las pequeñas y medianas empresas de la provincia, cuidar el trabajo y generar una asistencia solidaria local.

Para ello llevan adelante un Fondo Provincial que consta de aportes excepcionales, postergación de pagos y postergación de los impuestos provinciales destinado para empresas, autónomas (sociedad unipersonal) y monotributistas de todas las categorías.

A su vez, para las micro y pequeñas empresas que se encuentren bajo el régimen de trabajadores autónomos, monotributistas y de tareas diferenciales, se determinó la creación de una Línea de Emergencia Económica que constituye un aporte exclusivo para capital de trabajo (sueldos, alquileres y proveedores) con un monto de hasta $100.000, a una tasa de 0% de interés, en un plazo de 48 meses, con un período de gracia de 12 meses.

También, desarrollaron una Asistencia Solidaria Riojana dirigida a cuentapropistas y trabajadores no formales basándose en un fondo de asistencia solidario y la postergación del pago de servicios públicos.

Por último, con el fin de proteger el trabajo, a las empresas y comercios se les provee una línea exclusiva para el pago de salarios de hasta $500.000 o el valor de la nómina salarial a una tasa de 0% de interés, subsidiada por el gobierno de la provincia. El mismo tiene un plazo de financiación de 24 meses y con un período de gracia de 6 meses.

Es importante destacar estas políticas del gobierno de la provincia de La Rioja que tiene por objetivo colaborar en la coyuntura económica actual afectada por la pandemia del COVID – 19. Es momento de ser solidarios para, entre todos, poder superar esta situación.

Categoría: Novedadesmayo 2, 2020
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:#YOMEQUEDOENCASA CON CAME: 4° VIDEOCONFERENCIA ONLINE «¿CÓMO UTILIZO FACEBOOK PARA VENDER EN MI PYME?» LUNES 30 DE MARZO, 16 HORASSiguientePublicación siguiente:CAME ENVIÓ UNA CARTA AL BCRA SOLICITANDO REGULAR LA APERTURA DEL CLEARING BANCARIO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS DE POLÍTICAS ACTIVAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS…
May22020
Novedades

Hoy difundimos: provincia de Corrientes

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacamos como ejemplo a imitar las medidas que implementó el Gobierno de Corrientes con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante la generación de aumentos masivos de acuerdos en cuentas corrientes, una línea especial para pago de sueldos, una línea para monotributistas trabajadores independientes y una línea para capital de trabajo, a través del Banco de Corrientes (BanCo).

Respecto al aumento masivo de acuerdos en cuentas corrientes, será de un monto máximo de 1 millón de pesos con un aumento del 20% para todas las cuentas corrientes con acuerdo vigente, en un plazo de 60 días. El alcance de la medida es a 1.500 clientes con acuerdo generando un apoyo para el sector privado de 200 millones de pesos.

Además, se dispuso una línea especial para pagar sueldos con un monto de una nómina salarial máxima de 5 millones de pesos. La misma será sin comisión, con un plazo de 12 meses con 3 de gracia a una tasa del 22% n.a.

Sobre los monotributistas, hay una línea para trabajadores independientes que trata de un máximo de 300.000 pesos, hasta 3 veces el ingreso máximo de la categoría, con un plazo de 24 meses (3 de gracia con una comisión bonificada) y una tasa del 24% n.a. El alcance de la medida es de 300 millones de pesos.

Por último, se estableció una línea de apoyo al capital de trabajo con un monto máximo de 2 millones de pesos, con una tasa al 24% n.a., con un plazo de 24 meses con 3 de gracia. El alcance de la misma es de 200 millones de pesos.

Desde CAME destacamos fuertemente la decisión política y económica del Gobierno de Corrientes de ayudar al sector que mayor empleo formal genera en todo el país.

Para más información, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 2, 2020
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:#YOMEQUEDOENCASA LA MESA AGROALIMENTARIA DE CAME REALIZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE TRABAJOSiguientePublicación siguiente:#YOMEQUEDOENCASA CON CAME 2º CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: “PLANIFICACIÓN, ESTRATEGIA Y RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA INNOVAR EN ÉPOCAS DE CAMBIOS”

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS DE POLÍTICAS ACTIVAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ANTE LA CRISIS, ALGUNOS EJEMPLOS…
May22020
Novedades

Hoy difundimos: provincia de Chaco

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacamos como ejemplo a imitar el paquete de medidas implementado por el Gobierno de Chaco que apuntan a la recuperación integral de la actividad económica en la provincia haciendo foco en la reactivación del sector productivo pyme. Las mismas fueron impulsadas por la Federación Económica del Chaco (FECHACO)

Se trata de dos bloques de beneficios para aquellas pymes y emprendedores que debieron cumplir con el aislamiento social obligatorio y que no pertenecen al grupo de actividades “esenciales”. Una para financiar capitales de trabajo y recuperar el nivel de producción, y otra para asistir a los empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones salariales y laborales.

Financiamiento de capital de trabajo

Este financiamiento se dará a través de cuatro mecanismos de crédito:

  • Fondo Fiduciario de Capitalización de Empresas Emprendedoras que prevé una inversión de $30 millones para los emprendedores formales de al menos 6 meses de antigüedad. Cada emprendedor podrá contar con hasta $250 mil pesos, con una tasa de interés del 15%, en 24 meses y con un plazo de gracia de 90 días.
  • Financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), que incluirá créditos para clientes del banco en concepto de capital de trabajo con un subsidio del 50% sobre el 24% de interés anual que se establece por disposición nacional.
  • Reserva del Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH), que junto al NBCH garantizará créditos de recuperación para Pymes por un total de $100 millones con subsidio de tasa de hasta 10 puntos por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.
  • Fideicomiso de Garantías para la Inclusión Financiera que creará un fondo específico de respaldo a pequeños emprendedores comerciales, industriales, de servicios y de la economía popular. Existen más de 1.000 pedidos de requerimientos, por lo que se establece un fondo de riesgo por $60 millones con financiamiento a través del NBCH y subsidio de tasas de las diferentes jurisdicciones.

 

Asistencia a Empleadores

La segunda medida alcanza a empleadores con programas nacionales que tienen coordinación local en el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Aquí se analiza las contribuciones patronales, decretando la postergación y distintas facilidades de pago de las contribuciones devengadas en marzo y abril; además de la reducción de estas contribuciones para empresas de hasta 60 trabajadores para los sectores particularmente afectados.

Esta asistencia a empleadores también se centra en una compensación salarial para empresas con menos de 100 trabajadores, por lo que variarán según su tamaño. Para empresas de 25 trabajadores, la compensación salarial será de un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador. Para firmas de 26 a 60 trabajadores, el beneficio será del 75% de ese salario, y para entidades de 61 a 100 trabajadores, será del 50%.

Además, se activará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), para empresas de más de 100 trabajadores, cuya asistencia será de al menos $ 6.000 por cada trabajador.

Desde CAME destacamos la decisión política y económica del Gobierno de Chaco en contribuir con la recuperación del sector que crea empleo y riqueza en la Argentina.

Para acceder a la presentación completa del paquete de medidas, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 2, 2020
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:LAS PYMES ESPERAMOS QUE EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN NOS ESCUCHESiguientePublicación siguiente:#YOMEQUEDOENCASA LA MESA AGROALIMENTARIA DE CAME REALIZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE TRABAJO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda