Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA FORMACIÓN DE GRUPOS VIOLENTOS EN LA PATAGONIA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA…
May112020
Novedades

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se manifiesta en alerta ante los actos de violencia que vienen sucediendo durante las últimas semanas en la región de la Patagonia. "El accionar de grupos radicalizados pone en peligro al comercio local y aleja las inversiones", advirtió el presidente de CAME, Fabián Tarrío, a los diputados nacionales de Cambiemos que esta tarde visitaron la entidad.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los diputados nacionales David Schlereth. Gastón Roma, Sergio Wisky, Gustavo Menna, acompañados por Eduardo Caspani, titular de la Cámara de Bariloche

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los diputados nacionales David Schlereth. Gastón Roma, Sergio Wisky, Gustavo Menna, acompañados por Eduardo Caspani, titular de la Cámara de Bariloche

Los legisladores David Schlereth (Neuquén), Gastón Roma (Tierra del Fuego), Sergio Wisky (Río Negro) y Gustavo Menna (Chubut) mantuvieron una reunión con directivos de CAME, ante el aumento de los delitos organizados que por diversas razones se están desarrollando desde hace un tiempo en el Sur. 

Desde la Cámara de Comercio de El Bolsón resaltaron que “se trata de gente que quiere imponer sus ideas por la fuerza” y manifestaron su repudio generalizado ante la situación de inseguridad que se vive en la zona.

“Hacemos un llamado a los funcionarios y legisladores para que se aboquen de manera urgente a elaborar un plan integral que ponga fin al vandalismo”, señaló Fabián Tarrío y agregó: "Las fuerzas de seguridad deben poder intervenir en cualquier tipo de episodio violento, y la Justicia aplicar todos los recursos legales necesarios para que estos actos no queden impunes bajo ninguna circunstancia".

"Es muy delicada la situación y temo que se avance como en Chile, donde se incendiaron estaciones de servicio, farmacias, etc; convirtiéndose en terroristas de Estado", analizó Roma, integrante de la comisión de Defensa en la cámara baja. Además, priorizó como fundamental "la seguridad en las fronteras para que no se expanda el conflicto".

Por su parte, Schlereth -que juró hoy como legislador- añadió: "Por respeto a las comunidades aborígenes, podemos decir que nada tienen que ver con estos grupos violentos que no solo actúan fuera de la ley sino que además generan serias complicaciones a la zona".

El legislador de Río Negro, asimismo, hizo hincapié en la precariedad de los títulos de propiedad y en la necesidad de regularizar este problema: "Hay gente con posesión de 80 años sobre una propiedad pero que no tienen títulos".

Por último, Menna señaló: "La ley 26.160 no les da derecho a tomar tierras privadas".

En conclusión, se acordó como iniciativa de CAME, organizar un encuentro abierto en la Patagonia para todas las cámaras empresarias y asociaciones a fin de encontrar soluciones al conflicto.

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de diciembre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 11, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO POR EL COMERCIO LEGALSiguientePublicación siguiente:LA AFIP REALIZÓ MODIFICACIONES EN EL SISTEMA «DECLARACIÓN EN LÍNEA»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA FORMACIÓN DE GRUPOS VIOLENTOS EN LA PATAGONIA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA…
May32020
Comunicados de prensa

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se manifiesta en alerta ante los actos de violencia que vienen sucediendo durante las últimas semanas en la región de la Patagonia. "El accionar de grupos radicalizados pone en peligro al comercio local y aleja las inversiones", advirtió el presidente de CAME, Fabián Tarrío, a los diputados nacionales de Cambiemos que esta tarde visitaron la entidad.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los diputados nacionales David Schlereth. Gastón Roma, Sergio Wisky, Gustavo Menna, acompañados por Eduardo Caspani, titular de la Cámara de Bariloche

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto a los diputados nacionales David Schlereth. Gastón Roma, Sergio Wisky, Gustavo Menna, acompañados por Eduardo Caspani, titular de la Cámara de Bariloche

Los legisladores David Schlereth (Neuquén), Gastón Roma (Tierra del Fuego), Sergio Wisky (Río Negro) y Gustavo Menna (Chubut) mantuvieron una reunión con directivos de CAME, ante el aumento de los delitos organizados que por diversas razones se están desarrollando desde hace un tiempo en el Sur. 

Desde la Cámara de Comercio de El Bolsón resaltaron que “se trata de gente que quiere imponer sus ideas por la fuerza” y manifestaron su repudio generalizado ante la situación de inseguridad que se vive en la zona.

“Hacemos un llamado a los funcionarios y legisladores para que se aboquen de manera urgente a elaborar un plan integral que ponga fin al vandalismo”, señaló Fabián Tarrío y agregó: "Las fuerzas de seguridad deben poder intervenir en cualquier tipo de episodio violento, y la Justicia aplicar todos los recursos legales necesarios para que estos actos no queden impunes bajo ninguna circunstancia".

"Es muy delicada la situación y temo que se avance como en Chile, donde se incendiaron estaciones de servicio, farmacias, etc; convirtiéndose en terroristas de Estado", analizó Roma, integrante de la comisión de Defensa en la cámara baja. Además, priorizó como fundamental "la seguridad en las fronteras para que no se expanda el conflicto".

Por su parte, Schlereth -que juró hoy como legislador- añadió: "Por respeto a las comunidades aborígenes, podemos decir que nada tienen que ver con estos grupos violentos que no solo actúan fuera de la ley sino que además generan serias complicaciones a la zona".

El legislador de Río Negro, asimismo, hizo hincapié en la precariedad de los títulos de propiedad y en la necesidad de regularizar este problema: "Hay gente con posesión de 80 años sobre una propiedad pero que no tienen títulos".

Por último, Menna señaló: "La ley 26.160 no les da derecho a tomar tierras privadas".

En conclusión, se acordó como iniciativa de CAME, organizar un encuentro abierto en la Patagonia para todas las cámaras empresarias y asociaciones a fin de encontrar soluciones al conflicto.

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:FUERTE APOYO DE CAME A LOS OPERATIVOS EN LA SALADASiguientePublicación siguiente:LAS VENTAS MINORISTAS CRECIERON 0,4% EN NOVIEMBRE

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda