Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME EXPRESA SU SATISFACCIÓN POR LA DECISIÓN DE DESINVERSIÓN DE PRISMA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME EXPRESA SU SATISFACCIÓN POR…
May132020
Novedades

Para las Pymes terminar con una posición dominante en el negocio de las tarjetas y medios electrónicos de pago significará mayor competencia en el mercado, que claramente beneficiará a los comercios, consumidores y la economía en general, ya que se podrán ofrecer más formas de financiamiento, menores costos de mantenimiento y, por ende, mayor transparencia gracias a que más locales podrán adherirse al sistema.

La empresa PRISMA actualmente es la única que ofrece a comercios la marca Visa y es propiedad de Visa Internacional y 14 bancos que operan en Argentina.

Cabe recordar que el año pasado CAME luchó por una ley de tarjetas para reducir los costos de las comisiones. Dicha iniciativa alcanzó media sanción en el Senado por unanimidad y luego fue aprobada también en Diputados con modificaciones.

Finalmente, por acuerdo entre CAME y ATACYC, la Cámara que nuclea a las tarjetas, se firmó un convenio que establecía que a partir de abril el máximo que pueden cobrar a los comercios es del 2,5 % por cada operación con tarjeta de crédito y 1,2 % con débito y descenderá de forma escalonada hasta 1,8 % y 0,8 % en 4 años.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de septiembre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 13, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:APOYAMOS LA ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO CONTRA LOS ARANCELES EXCESIVOS DE SADAICSiguientePublicación siguiente:CONVENIO CAME – UADE: BENEFICIOS PARA ASOCIADOS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME EXPRESA SU SATISFACCIÓN POR LA DECISIÓN DE DESINVERSIÓN DE PRISMA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME EXPRESA SU SATISFACCIÓN POR…
May42020
Comunicados de prensa

Para las PyMES terminar con una posición dominante en el negocio de las tarjetas y medios electrónicos de pago significará mayor competencia en el mercado, que claramente beneficiará a los comercios, consumidores y la economía en general, ya que se podrán ofrecer más formas de financiamiento, menores costos de mantenimiento y, por ende, mayor transparencia gracias a que más locales podrán adherirse al sistema.

La empresa PRISMA actualmente es la única que ofrece a comercios la marca Visa y es propiedad de Visa Internacional y 14 bancos que operan en Argentina.

Cabe recordar que el año pasado CAME luchó por una ley de tarjetas para reducir los costos de las comisiones. Dicha iniciativa alcanzó media sanción en el Senado por unanimidad y luego fue aprobada también en Diputados con modificaciones.

Finalmente, por acuerdo entre CAME y ATACYC, la Cámara que nuclea a las tarjetas, se firmó un convenio que establecía que a partir de abril el máximo que pueden cobrar a los comercios es del 2,5% por cada operación con tarjeta de crédito y 1,2% con débito y descenderá de forma escalonada hasta 1,8% y 0,8% en 4 años.

Categoría: Comunicados de prensamayo 4, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EL PAPA FRANCISCO DIJO QUE LAS PYMES VAN A SALVAR AL PAÍSSiguientePublicación siguiente:CAME CELEBRÓ LA SANCIÓN DE LA LEY DE FERIADOS PUENTE

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda