Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME se reunió con referentes de la mesa ejecutiva binacional

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME se reunió con referentes…
Mar62023
Novedades

Dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunieron con representantes de la mesa ejecutiva binacional en el marco del trabajo que CAME viene realizando con entidades sectoriales. La mesa es una propuesta que apunta a fortalecer el vínculo con cámaras de comercio binacional, organismos e instituciones de cooperación internacional con el objetivo de colaborar en la apertura de mercados con el sector productivo.

Participaron de la reunión, Rodrigo Sosa, Consejero de CAME por la Cámara Argentina Empresarial del Flete, Miniflete y Logística (CAEFYM); Claudio Farabola, Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina (CCIbaires); Ignacio de Jáuregui, Cámara Empresaria Vasco Argentina (CEVA); y Oscar Hansen Cámara de Comercio Argentino Sudafricana.

En el inicio del encuentro, se comentaron las distintas iniciativas que llevan adelante las entidades con el propósito de potenciar el intercambio comercial argentino. Entre los temas de seguimiento de la agenda se mencionaron:

  • Creación del African Continental Free Trade Area (AfCFTA)

Una iniciativa de acuerdo comercial similar al de la Unión Europea para crear un mercado común integrado. El acuerdo de libre comercio continental africano no sólo abarca a 54 países de la región, sino también a cuatro áreas de libre comercio ya operativas: Comunidad del Desarrollo de África del Sur SADC, Mercado Común de Africa Oriental y del Sur COMESA, Comunidad Económica de Estados Centroafricanos ECCAS y Unión del Magreb Árabe AMU, y a cuatro uniones aduaneras: Comunidad Económica de África Occidental ECOWAS, Comunidad de África Oriental EAC, Unión Aduanera de África del Sur SACU y Comunidad Económica y Monetaria Centroafricana CEMAC. El AfCFTA, que permite ingresar con aranceles cero al resto de los países de África, facilitará una agenda de cooperación para el desarrollo entre la Unión Africana y el Mercosur. El informe regional africano presentado en la 53º reunión del World Economic Forum titulado “Una nueva era para el negocio y la inversión global en África” resalta cuatro sectores con alto potencial para aquellas empresas que están buscando invertir en África, automoción, agricultura y  agroprocesamiento, farmaceútico, transporte y logística. 

Además, se explicaron avances en la implementación de la oficina público – privada Sudafricana que permitirá potenciar negocios entre ambos países. También, se hizo mención a la necesidad de establecer normas de protocolo para negociar con los principales mercados del mundo.

  • Avances Oil&Gas en Argentina

Con respecto a esta iniciativa, se dijo que el proyecto financiado por PAN AMERICAN ENERGY tiene como objetivo promover la dinamización y diversificación tecnológica del sistema empresarial de Vaca Muerta a través de la activación de sinergias con las pymes italianas del sector. En Italia, la minería es un mercado tradicional con pymes altamente tecnificadas que trabajan desde hace tiempo con diferentes mercados de Medio Oriente y África. El trabajo de colaboración entre partners resulta beneficioso para mejorar la competitividad de las empresas argentinas y aplicar a licitaciones privadas de grandes inversores como YPF, Tecpetrol, entre otras. Para ello la CCIbaires, realizará distintas acciones a lo largo del 2023: reuniones de integración de negocios y la participación en ferias del sector.  

Para obtener más información sobre esta actividad, escribir a: sectoriales@came.org.ar

 

Categoría: Novedadesmarzo 6, 2023
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:La CNEyDA recomendó la emergencia agropecuaria en 5 provinciasSiguientePublicación siguiente:VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza en Córdoba

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME se reunió con referentes de la mesa ejecutiva binacional

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME se reunió con referentes…
Sep222022
Novedades

En el marco del trabajo que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) está desarrollando junto con entidades sectoriales, dirigentes de CAME mantuvieron una reunión con representantes de la mesa ejecutiva binacional. Esta última apunta a fortalecer el vínculo con cámaras de comercio binacionales, organismos e instituciones de cooperación internacional con el fin de colaborar en la apertura de mercados con el sector productivo.

Estuvieron presentes en la reunión virtual: Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina (CCI baires), Cámara Empresaria Vasco Argentina (CE) y, Cámara de Comercio Argentino Sudafricana.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del coordinador de Cámaras Sectoriales, Rodrigo Sosa. Luego, los presentes conversaron acerca de los aspectos relacionados a los tratados entre la República Argentina y la República de Sudáfrica en cuanto a la cooperación en materia agropecuaria.

Cabe mencionar que para Argentina, el desarrollo del mercado africano es una gran oportunidad como potencial de negocios y Sudáfrica tiene a la agricultura como uno de los sectores más importantes. También resaltaron las oportunidades de asociación que aparecen con el acuerdo de libre comercio continental africano, el cual permite ingresar con aranceles cero al resto de los países de África. 

Mencionaron, además, cuáles son los acuerdos con el INTA para lograr la mejora de la productividad de las cosechas en Sudáfrica mediante el uso de tecnología Argentina. A su vez, las ventajas comparativas que permiten a Sudáfrica comerciar con la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EEUU) a partir de la firma de acuerdos de comercio, inversión y desarrollo. En ese sentido, coincidieron en que: "la capacitación es muy importante a la hora de comerciar con diferentes culturas". 

Oil&Gas en Argentina

La CCI baires promueve la internacionalización de las pymes de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén a través de una acción conjunta con pymes italianas. En Italia la minería es un mercado tradicional y trabaja con diferentes mercados a nivel global. 

El sector Oil&Gas en latinoamérica había quedado en suspenso y con un proyecto financiado por Pan American Energy, que busca promover la dinamización y diversificación tecnológica del sistema empresarial "Vaca Muerta" mediante la activación de sinergias con las pymes italianas del sector, se retoma la iniciativa. En ese sentido, los participantes sostuvieron que resulta interesante este tipo de colaboración ya que implica encontrar un partner interesado en las necesidades tecnológicas y técnicas, de desarrollo e innovación de las empresas neuquinas con miras a mejorar su competitividad y su capacidad para presentarse en licitaciones privadas de grandes inversores. 

Por último, con respecto a la Red CAME LATAM y al acompañamiento de la entidad a las pymes argentinas en el proceso de internacionalización de sus productos o servicios en los países, dijeron que pronto será la apertura de oficinas en Madrid y en el País Vasco con sede en Bilbao. Se trata de un servicio privado y gratuito a disposición de los socios de la red CAME.  

Para obtener más información sobre esta actividad, escribir a: sectoriales@came.org.ar

Categoría: Novedadesseptiembre 22, 2022
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME con el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar GutiérrezSiguientePublicación siguiente:Conflicto en T4: COMEX participó de una reunión convocada por aduana

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda