Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME Y FASA FIRMAN ACUERDO PARA EVITAR DISTORSIÓN EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME Y FASA FIRMAN ACUERDO…
May122020
Novedades

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) firmó un convenio marco de colaboración con la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) con el objetivo de desarrollar e implementar un Manual de Buenas Prácticas Comerciales (BPC). El mismo busca lograr una mayor equidad de precios entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor estableciendo una relación de confianza y transparencia entre ambos extremos de la cadena, teniendo en cuenta las distorsiones que mensualmente refleja el Índice de Precios de Origen y Destino (IPOD) llevado a cabo por el sector de Economías Regionales de CAME. “Este convenio contribuirá a que la calidad del precio justo de los productos beneficie a todos los actores que intervienen en ella”, dijo Tarrío.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de FASA, Alberto Beltrán y al jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, José Ignacio García Hamilton

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de FASA, Alberto Beltrán y al jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, José Ignacio García Hamilton

Del acto de rúbrica participaron el presidente de CAME, Fabián Tarrío; el presidente de FASA, Alberto Beltrán; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, Juan Ignacio García Hamilton; el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), José Esteban Schena; el secretario de FASA, Javier Acuña; el presidente de Economías Regionales de CAME, Raúl Robín; y el director ejecutivo del sector, Pablo Vernengo.

Cabe destacar que el Manual de Buenas Prácticas Comerciales será de utilidad para:

• Contribuir a que la calidad del precio justo de los productos beneficien a todos los actores que intervienen en la cadena de valor que sean necesarios.
• Establecer los mecanismos operativos para mantener a las Economías Regionales en forma armónica – equilibrada alcanzando una competencia sin distorsiones.
• Mantener en forma preventiva el control de las relaciones contractuales a fin de evitar prácticas abusivas en este mercado.
• Vigilar en coordinación con las entidades correspondientes el cumplimiento de los estándares técnicos de calidad, así como también el análisis permanente de las metodologías establecidas para el IPOD para que los consumidores estén en condiciones de tomar sus mejores decisiones.
• Colaborar con el control para que los productos estén en exhibición y no contengan publicidad engañosa.
• Propender al desarrollo de la producción nacional.
• Contribuir al desarrollo de un banco de alimentos para los productos que se encuentren próximos a su vencimiento, y generar una relación de RSE.
• Desarrollar conferencias y seminarios orientados a lograr un alto nivel de conciencia entre todos los sectores involucrados.

De izq. a der.: José Esteban Schena, José Ignacio García Hamilton, Fabián Tarrío y Alberto Beltrán

De izq. a der.: José Esteban Schena, José Ignacio García Hamilton, Fabián Tarrío y Alberto Beltrán

Asimismo, el convenio establece la creación de una Comisión Intersectorial para encuadrar, delinear y hacer respetar las Buenas Prácticas Comerciales (BPC). La misma se reunirá cada 3 meses para analizar el desenvolvimiento y avances de las normas consensuadas.

Con este acuerdo, FASA, entidad que nuclea a 3000 locales comerciales, demuestra su compromiso para combatir la cartelización; es decir, la concentración de poder con la que los formadores de precios perjudican a las Pymes y a los consumidores.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de octubre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAMPO, COMERCIO Y TURISMO TVSiguientePublicación siguiente:MAÑANA PEDÍ EL SUPLEMENTO PYME CON EL DIARIO LA NACIÓN

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME Y FASA FIRMAN ACUERDO PARA EVITAR DISTORSIÓN EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. CAME Y FASA FIRMAN ACUERDO…
May32020
Comunicados de prensa

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, firmó junto a su par de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Alberto Beltrán, un acuerdo para lanzar un Manual de Buenas Prácticas Comerciales a fin de evitar abusos en la cadena de comercialización. “Este convenio contribuirá a que la calidad del precio justo de los productos beneficie a todos los actores que intervienen en ella”, dijo Tarrío.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de FASA, Alberto Beltrán y al jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, José Ignacio García Hamilton

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de FASA, Alberto Beltrán y al jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, José Ignacio García Hamilton

Con este acuerdo, FASA, entidad que nuclea a 3000 locales comerciales, demuestra su compromiso para combatir la cartelización; es decir, la concentración de poder con la que los formadores de precios perjudican a las pymes y a los consumidores.

Como consecuencia de la distorsión de precios de la que CAME da cuenta todos los meses con el IPOD -la herramienta que permite medir la brecha promedio entre el valor de origen y destino para una canasta de productos agropecuarios-, resulta necesario establecer un mecanismo que contribuya a lograr una mayor equidad entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor. Es en el trayecto que va del campo a la góndola donde se genera la mayor disparidad de valores, al ser el sector hipermercadista quien fija el importe final.

En el mes de septiembre, el IPOD subió 16,9%, empujado por el fuerte aumento en la brecha de la Zanahoria, el Zapallito y la Frutilla. El Índice agrícola aumentó 20,3% mientras que el ganadero apenas 0,9%. “A lo largo del mes cayó la participación del productor en los precios debido a que sólo recibió el 24% del valor que pagó el consumidor en góndola”, explicó el presidente de CAME. (VER INFORME COMPLETO: http://redcame.org.ar/contenidos/comunicado/Brecha-de-precios-de-los-productos-agropecuarios_br_-subio-a-5_02-veces-en-septiembre.1446.html)

Además, las dos entidades acordaron colaborar con el control para que los productos estén en exhibición y no contengan publicidad engañosa, fomentar el desarrollo de la producción nacional a través de las economías regionales y crear un banco de alimentos.

Participaron también de la firma del convenio el jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación, José Ignacio García Hamilton, el secretario general de CAME, José Bereciartúa y el secretario de FASA, Javier Acuña.

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EL MINISTRO SANTOS DESTACÓ LA ACCIÓN DE 12 CUOTAS DE CAME EN PROVINCIAS DE FRONTERASiguientePublicación siguiente:BRECHA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS: SUBIÓ A 5,02 VECES EN SEPTIEMBRE

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda