Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

EL EMPRESARIO PYME DESTINA EL 42 % DE SUS VENTAS A PAGAR IMPUESTOS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. EL EMPRESARIO PYME DESTINA EL…
May142020
Novedades

“Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. En algunos productos la incidencia de aranceles sobre el precio final supera el 50%.

La carga tributaria en la Argentina es fenomenal. En promedio, los pequeños y medianos empresarios destinan el 42 % de sus ventas a pagar impuestos. Así surge de un relevamiento realizado por CAME entre 250 industriales de diferentes sectores económicos. Sobre esos valores, los empresarios tanto los industriales entrevistados como otros 150 relevados del sector comercio, estiman que la incidencia final promedio de los impuestos sobre el precio definitivo de venta del producto es del 38 %. Hay sectores sin embargo, donde la influencia supera al 50 %.

Las cifras que revelan los propietarios de Pymes son bastante coincidentes con los análisis más meticulosos que se hacen al desagregar los valores de cada producto. Por ejemplo, un ejercicio realizado para el sector de línea blanca, revela que sólo en la etapa de producción, hasta que el artículo sale de la fábrica, casi 30 % del importe lo conforman los impuestos. A eso hay que sumarle los tributos de la etapa de distribución y comercialización final.

“Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo el presidente de CAME, Fabián Tarrío al difundir las cifras, explicando que eso ocurre por la combinación de tres factores:

  • 1-Un sector informal muy grande y en crecimiento. Se estima que entre 35 % y 40 % de la economía hoy se mueve en el incumplimiento, que en impuestos como ganancias la evasión ronda el 50 % o en impuesto al trabajo supera el 30 %.
  • 2-Necesidades fiscales crecientes de provincias, municipios y del mismo gobierno nacional, que fue llevando a la suba de alícuotas y el agregado de nuevos aranceles.
  • 3-Un sistema tributario que fue siendo emparchado año tras año según las visiones particulares de los gobiernos que se sucedieron en el país, sin sentarse a planificar los primordiales principios y fundamentos de lo que se grava.
    Impacto de los Impuestos en los Industriales Pymes

    Impacto de los Impuestos en los Industriales Pymes

    Buenos Aires, 16 de julio de 2017

Categoría: Novedadesmayo 14, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME SE REUNIÓ CON EL TITULAR DE LA AFIP PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE AFECTAN A LAS PYMESSiguientePublicación siguiente:CAMPO, COMERCIO Y TURISMO TV

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

EL EMPRESARIO PYME DESTINA EL 42% DE SUS VENTAS A PAGAR IMPUESTOS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. EL EMPRESARIO PYME DESTINA EL…
May42020
Comunicados de prensa

“Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. En algunos productos la incidencia de aranceles sobre el precio final supera el 50%.

La carga tributaria en la Argentina es fenomenal. En promedio, los pequeños y medianos empresarios destinan el 42% de sus ventas a pagar impuestos. Así surge de un relevamiento realizado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) entre 250 industriales de diferentes sectores económicos. Sobre esos valores, los empresarios tanto los industriales entrevistados como otros 150 relevados del sector comercio, estiman que la incidencia final promedio de los impuestos sobre el precio definitivo de venta del producto es del 38%. Hay sectores sin embargo, donde la influencia supera al 50%.
Las cifras que revelan los propietarios de pymes son bastante coincidentes con los análisis más meticulosos que se hacen al desagregar los valores de cada producto. Por ejemplo, un ejercicio realizado para el sector de línea blanca, revela que sólo en la etapa de producción, hasta que el artículo sale de la fábrica, casi 30% del importe lo conforman los impuestos. A eso hay que sumarle los tributos de la etapa de distribución y comercialización final.
“Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo el presidente de CAME, Fabián Tarrío al difundir las cifras, explicando que eso ocurre por la combinación de tres factores:

  1. Un sector informal muy grande y en crecimiento. Se estima que entre 35% y 40% de la economía hoy se mueve en el incumplimiento, que en impuestos como ganancias la evasión ronda el 50% o en impuesto al trabajo supera el 30%.
  2. Necesidades fiscales crecientes de provincias, municipios y del mismo gobierno nacional, que fue llevando a la suba de alícuotas y el agregado de nuevos aranceles.
  3. Un sistema tributario que fue siendo emparchado año tras año según las visiones particulares de los gobiernos que se sucedieron en el país, sin sentarse a planificar los primordiales principios y fundamentos de lo que se grava.

 

Impacto de los Impuestos en los Industriales Pymes

Categoría: Comunicados de prensamayo 4, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EMBARGOS DE AFIP A CUENTAS BANCARIAS PYMESiguientePublicación siguiente:EN LA INDUSTRIA PYME LA RECUPERACIÓN VIENE MÁS LENTA: EN MAYO LA PRODUCCIÓN CAYÓ 1,7%

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda