Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS DE OFICINA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES:…
Abr242020
Novedades

El Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, a través de la Resolución 297/2019 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable estableció la “Guía de Buenas Prácticas Ambientales: recomendaciones para la correcta gestión de residuos de oficina”, la cual invitamos a leer atentamente a fin de motivar el uso eficiente de los recursos y la disminución del impacto ambiental negativo, que se genera día a día desde estos espacios de trabajo.

La mencionada guía hace un repaso por lineamientos básicos que incentivan la correcta clasificación de los residuos, mediante una serie de recomendaciones para su correcto tratamiento y posterior reciclaje; convirtiéndose así en materia prima que puede ser reutilizada en procesos productivos y que, no solo reduce la cantidad de basura que llega al relleno sanitario, sino que también genera empleo formal. 

¿Qué hacemos desde CAME?

A través del programa interno “Oficina Verde”, trabajamos la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) junto con colaboradores y proveedores certificados para asegurar la correcta clasificación y disposición final de los residuos que generamos en nuestras oficinas. Desde su inicio en agosto de 2017, ya llevamos recuperados más de 4 mil kilos de materiales reciclables como plástico, cartón, papel y aluminio, entre otros. A su vez, acompañamos y asesoramos a todas aquellas entidades adheridas interesadas en replicar este tipo de acciones que fomentan las buenas prácticas socio ambientales.

Para acceder a la Resolución y a la Guía de Recomendaciones, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesabril 24, 2020
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:#MUJERESQUEINSPIRAN PRESENTA EL EJEMPLO DE CLAUDIA FERNÁNDEZSiguientePublicación siguiente:SE REALIZÓ EL PRIMER TALLER DE LA 5° RED EN GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN MISIONES

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS DE OFICINA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES:…
Nov122019
Novedades

El Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, a través de la Resolución 297/2019 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable estableció la “Guía de Buenas Prácticas Ambientales: recomendaciones para la correcta gestión de residuos de oficina”, la cual invitamos a leer atentamente a fin de motivar el uso eficiente de los recursos y la disminución del impacto ambiental negativo, que se genera día a día desde estos espacios de trabajo.

La mencionada guía hace un repaso por lineamientos básicos que incentivan la correcta clasificación de los residuos, mediante una serie de recomendaciones para su correcto tratamiento y posterior reciclaje; convirtiéndose así en materia prima que puede ser reutilizada en procesos productivos y que, no solo reduce la cantidad de basura que llega al relleno sanitario, sino que también genera empleo formal.

¿Qué hacemos desde CAME?

A través del programa interno “Oficina Verde”, trabajamos la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) junto con colaboradores y proveedores certificados para asegurar la correcta clasificación y disposición final de los residuos que generamos en nuestras oficinas. Desde su inicio en agosto de 2017, ya llevamos recuperados más de 4 mil kilos de materiales reciclables como plástico, cartón, papel y aluminio, entre otros. A su vez, acompañamos y asesoramos a todas aquellas entidades adheridas interesadas en replicar este tipo de acciones que fomentan las buenas prácticas socio ambientales.

Para acceder a la Resolución y a la Guía de Recomendaciones, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesnoviembre 12, 2019
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EL BCRA AMPLIÓ EL PLAZO PARA PRESENTAR DESPACHOS DE IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITALSiguientePublicación siguiente:CAME INDUSTRIAL EN LOS PREMIOS PYME 2017 DE CLARÍN

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda