Notas con mención a CAME
En el día de la fecha no se registraron menciones a CAME en los diarios de tirada nacional.
Notas de información general
Clarín. Tapa. Al final saldrá por ley el aumento especial a las jubilaciones y AUH; Kicillof: “Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo”; Pág. 4 Sin ajuste ni emisión de pesos, la salida será castigar a los bonistas; Pág. 6 Guzmán puso en marcha su equipo: colaboradores de confianza y perfil bajo; Pág. 7 Envían al Congreso una ley de emergencia que permitirá renegociar las tarifas; Pág. 9 Darán microcréditos a tasas del 2% al 3% anual para pequeños microemprendimientos; Pág. 12 Cristina Kirchner gana espacios y suma poder en el área judicial; Pág. 17 Como gesto a los gobernadores, el Presidente fue a las juras de Bordet y Perotti; Pág. 18 La UCR reelige a Cornejo y se dispara la puja con Macri por el liderazgo opositor; Pág. 22 Empleo: por la construcción hay una leve mejora de expectativas; Pág. 39 El “rey” de La Salada pagará una fianza de $ 500 mil para dejar la cárcel y volver a su mansión.
La Nación. Tapa. Guzmán dijo que buscará una rápida negociación de la deuda y seguirá el cepo; Cristina amplía su influencia judicial; Kicillof asumió con críticas a Vidal y frenó la suba de la luz; Pág. 10 Lavagna quiere asegurar la credibilidad del Indec; Pesce espera refuerzos para quebrar el piso de la tasa del 63%; Pág. 11 Quieren aprobar la emergencia económica en trámite relámpago; Pág. 12 Fernández recibió al presidente de Cuba, un ministro chavista y funcionarios de EE.UU.; Pág. 13 Apuestan a los microcréditos para volcar recursos a los sectores más pobres; Pág. 18 Kicillof frenó la suba de luz y dijo que tiene plata para 30 días.
Ámbito Financiero. Tapa. Plan Guzmán: sin emisión, ni ajuste (¿todo impuesto?); Cupón PBI: primera embestida buitre contra Alberto F.; Convocaron a extraordinarias para votación exprés de la emergencia; Pág. 2 Guzmán: “Vengo a frenar la caída y a tranquilizar a la economía”; Pág. 7 La industria trabajó en octubre al 62,1% de su capacidad; 2020: empresas con moderadas expectativas de creación de empleo; Pág. 8 Expectativa en empresas aéreas por el futuro de Aerolíneas; Pág. 10 Alberto relanza vínculo con Estados Unidos y envía misión; Pág. 12 Arranca pacto precios-salarios con gremios y empresas; Pág. 14 Asumió Kicillof con críticas a la herencia de Vidal y suspendió aumento en la tarifa de luz; Pág. 16 Primera concesión de Alberto F. a provincias: administrarán hidrovía .
El Cronista Comercial. Tapa. Primera señal para la deuda: no habrá ajuste en 2020 no avalancha monetaria; Alberto recibió otro gesto de EE.UU. y envía misión; Pág. 4 El plan Guzmán: no habrá ajuste fiscal y el FMI será paraguas para renegociar la deuda; El Fondo Monetario “reconoce el fracaso de la administración anterior”; Pág. 6 Emergencia económica, primera prueba para el flamante gobierno; Pág. 8 Asumió Kicillof: frenó el aumento de tarifas y se quejó por la herencia económica que recibe de Vidal; Pág. 11 Los gobernadores aliados se quedan con puestos claves en el Gobierno; Pág. 12 En octubre, el uso de la capacidad instalada mejoró levemente a 62,1%; Pág. 14 Empleo: campo y construcción podrían darle impulso; Pág. 16 Las empresas proyectan cerrar el año con más subas de sueldos.
Diario Popular. Pág. 2 Almuerzo con un enviado de Trump, tras el cortocircuito; Pág. 4 “Debemos respetar a todos”, dijo en Entre Ríos Fernández; Pág. 5 La próxima semana van a debatir tres emergencias; Pág. 6 AFI y las extraordinarias, prioridades del gobierno; Descartan que se implementen dos tipos de cambio; Pág. 7 Kicillof asumió con un fuerte perfil hacia la economía; Pág. 9 Inicio con respaldo nacional y emergencia económica; Pág. 11 Guzmán: “Venimos a resolver una muy profunda crisis”; Pág. 12 Octubre recuperó niveles de capacidad industrial; Nueva caída en el uso de servicios públicos; Pág. 13 En un año cerró la mitad de los locales de Las Cañitas; La industria de la madera cayó 10,7%; Productos que más subieron en noviembre; Difunden la inflación; Pág. 14 Casi el 80% de los asalariados espera un bono de ayuda.
Página 12. Pág. 2 “Venimos a resolver el virtual default”: Martín Guzmán anticipó las bases para el nuevo modelo económico; Pág. 4 Con la promesa de reconstruir la provincia; Pág. 6 Peleas por el control de Edesur y Edenor; En busca de relaciones maduras con el continente; Pág. 8 La prioridad es la emergencia; Pág. 10 Nueva etapa para la línea de bandera; La apuesta de la city; Pág. 11 Se abrió la temporada de debate por retenciones; La industria en baja; Derrumbe de las ventas: químicos y petroquímicos 2019; Pág. 12 Una reforma judicial que no será inmediata.
BAE. Tapa. Negocian un acuerdo con el FMI sin ajuste y con expansión moderada; El fin de una marca histórica: Zanella remata todos sus bienes; El economista Luis Ceriani, el elegido para Aerolíneas Argentinas; Pág. 3 En octubre se mantuvo a la baja el uso de las máquinas industriales al 62,1%; La inversión productiva se contrajo 10,3%; Pág. 4 Negociarán congelar precios de alimentos de la canasta básica hasta fines de marzo; La confección de ropa se hundió 10,9%; Producción de madera y muebles cayó 10,7%; Pág. 7 Kicillof suspendió el alza de la tarifa eléctrica en la provincia; Pág. 10 Ocho de cada diez empleados argentinos espera recibir un bono para fin de año; Pág. 14 Fernández tuvo su primer día de gestión con agenda diplomática, entre Cuba y EE.UU.; Pág. 15 En el acto de asunción, Kicillof llamó a “recuperar el empleo” y los “derechos perdidos”; Pág. 16 Pronostican una moderada expectativa de empleo para el primer trimestre de 2020; Pág. 18 El Frente de Todos se queda en el control de todas las comisiones.
Buenos Aires, 12 de diciembre de 2019