Notas con mención a CAME
El Cronista Comercial. Pág. 7 La producción industrial pyme cayó en abril, pese al crecimiento interanual (La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% anual en abril, a precios constantes, pero tuvo una retracción de 0,5% con respecto a marzo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-. La entidad señaló en un informe que la actividad refleja una desaceleración en relación al mes previo, cuando el crecimiento anual alcanzó el millo8,5% y de manera mensual la suba había llegado al 2,1%).
Diario Popular. Pág. 9 La producción industrial pyme subió 3,4 por ciento anual (La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4 por ciento anual en abril, a precios constantes, pero tuvo una retracción de 0,5 por ciento con respecto a marzo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME).
BAE. Pág. 4 En abril aflojó la producción industrial pyme (La producción de la industria manufacturera pyme subió un 3,4% anual en abril, a precios constantes, pero tuvo una retracción de 0,5% con respecto a marzo, según estimaciones de la CAME. La entidad señaló en un informe que la actividad refleja una desaceleración en relación con el mes previo, cuando el crecimiento anual alcanzó el 8,5% y de manera mensual la suba había llegado al 2,1%)
Crónica. Pág. 2 Pymes industriales: en abril la producción creció el 3,4% (La producción de las pymes industriales creció en abril último el 3,4% interanual, en la medición a precios constantes, mientras que frente a marzo pasado tuvo una retracción del 0,5%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME).
Notas de información general
Clarín. Tapa. Inflación: Guzmán toma el control de los precios y negociará con los empresarios; Pág. 7 Kulfas: “La discusión sobre retenciones es abstracta, el Congreso está en contra”; Pág. 8 La crisis en espejo y la decisión que puede transformar a la oposición; Pág. 10 “La gente siente que la billetera está flaca”; “Chino” Navarro le pidió al kirchnerismo que dejen gobernar a Alberto F.; Pág. 14 Macri mostró a sus ex ministros con ánimo de reivindicar su gestión; Espert, dispuesto a una “mega PASO de la oposición” en 2023; Pág. 16 El piso de Ganancias será ajustado en julio por salarios e inflación; El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras; Pág. 17 Para cumplir con el FMI, el Central deberá comprar U$S 1244 millones antes de julio; Pág. 19 En una encuesta bajan Cristina y Macri y lidera Milei
La Nación. Tapa. La desaceleración del consumo suma más tensión a la interna del oficialismo; Primer caso sospechoso de viruela del mono en el país; Pág. 11 La respuesta de los expertos: las retenciones no bajan la inflación; Con doble presión a Guzmán, Massa y Máximo Kirchner revalidaron su alianza; Pág. 13 La tropa bonaerense de Espert coquetea con Javier Milei; Pág. 18 La Asignación Universal por Hijo pierde peso en el gasto social oficial; Pág. 20 Presentan hoy la nueva familia de billetes con próceres; Récord de marcas en el Hot Sale 2022; Pág. 21 Se recupera el mercado de viajes corporativos; Pág. 22 Cuarta ola: se monitorea menos y es difícil prever la evolución.
Ámbito Financiero. Tapa. Inflación: alimentos suben 4% y el IPC se ubicaría arriba de 5%; FMI: tarifas y revalúo, lo que sigue; Lanzan portal oficial para impulsar turismo ecológico; AFIP premia a contribuyentes cumplidores con $1.345 millones; Guzmán centraliza la política contra la inflación y pone el foco en el esquema de precios; Precios: textiles (ante crítica de A. F.) dicen que ampliarán oferta; Las directrices que definirán la economía de la próxima década; El Gobierno alista un decreto que alivia el cepo para petroleras; “Wado” gana centralidad y ya polariza con Larreta; Ritondo promueve “ficha limpia” en carrera por candidatura que pelea contra Santilli; Diputados: sigue puja por Boleta Única, Magistratura y se apura dictamen de “Compre Argentino”.
El Cronista Comercial. Tapa. El piso de Ganancias se elevará después de que se ajuste por decreto el Presupuesto 2022; FMI validó contabilidad creativa, pero pidió que tenga un límite; Cepo: flexibilizan acceso a dólares a petroleras que aumenten producción; Nuevos diseños de billetes sin animales, ninguno superará u$s 5 de valor; Combustibles: oficializan una nueva suba en uno de los componentes clave para la elaboración de las naftas; Milei prepara un masivo acto que mete miedo a los barones del Conurbano; Argentina pone en duda su participación en la Cumbre de las Américas; El guiño del FMI a una "ayuda" contra el déficit fiscal mientras el gasto acelera.
Diario Popular. Online. Patricia Bullrich no quiere alejarse de los votantes de Milei; El déficit primario de abril fue de $79.185 millones; Wado De Pedro: El desafío del PJ es construir una Argentina federal; Coronavirus: los contagios subieron un 27,9% esta semana; Viruela del mono: Salud reportó caso sospechoso en el país; Kicillof: "Sin independencia económica no se logra Justicia social".
Página 12. Online. Katopodis: "Tenemos que multiplicar todas las mesas de diálogo que hagan falta"; El Congreso en la discusión por las retenciones; La Justicia aceptó tramitar un amparo colectivo para anular el acuerdo de Macri con el FMI; Reintegro para monotributistas y autónomos; Vuelven los próceres a los billetes; Qué hacer para bajar la inflación.
BAE. Tapa. Por aumento de inflación y subsidios, Guzmán modifica el Presupuesto; En medio de la tensión, Feletti arma un plan bajo la órbita de Economía; Sin subas de retenciones, el campo analiza pedir una reforma tributaria; El agro empiezan a proyectar la actividad convencido de que no habrá suba de retenciones; AFIP reintegra $ 1.345 M a los contribuyentes cumplidores; Alberto evalúa no ir a la Cumbre de las Américas por la exclusión de países; Petróleo: habrá un nuevo marco para el acceso de divisas; Crece el consumo de whisky en Argentina.