Notas con mención a CAME
Clarín. Pág. 4 Comercio acordó el pago en hasta 5 cuotas de $ 1.000 cada una (El sindicato de Comercio firmó ayer un acuerdo con CAME, la Cámara de Comercio y la Unión de Entidades comerciales que habilita a las firmas de esa actividad a pagar en hasta 5 veces el bono de $ 5.000 que el Gobierno fijo por decreto para todos los trabajadores privados).
La Nación. Pág. 16 Comercio acordó pagar en 5 cuotas de 1000 pesos (El acuerdo fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa, la Unión de Entidades Comerciales Argentina, y el sindicato de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios).
El Cronista Comercial. Pág. 10 Comercio acordó el pago del bono en hasta cinco cuotas (El gremio de los mercantiles acordó, en el marco de la paritaria de comercio, que las empresas del sector podrán abonar el bono de $ 5000 hasta en cinco cuotas, tal como lo había reclamado la Cámara Argentina de la Mediana Empresa –CAME- ni bien se conoció el acuerdo entre el Gobierno, la CGT y las entidades empresarias).
Página 12. Pág. 8 Pymes destruidas que quieren, pero no pueden (Además, rechazan no haber sido convocadas a la reunión donde se definió el bono, en la que estuvieron Dante Sica, ministro de Producción, la Unión Industrial Argentina –UIA-, la Cámara de la Mediana Empresa –CAME-, la Cámara de Comercio –CAC- y la Cámara de la Construcción – Camarco).
Notas de información general
Clarín. Tapa. Alberto F. dijo que afrontaría la deuda en una negociación “seria, sensata y sin quita”; Pág. 3 En plena campaña, Vidal y Larreta también otorgaron refuerzos salariales; Pág. 4 El Gobierno oficializó el bono de $ 5.000 para trabajadores privados; Pág. 8 El FMI aclaró que sigue el diálogo con Argentina, pero no le puso fecha al desembolso; Pág. 9 Lacunza acercó posiciones con el BID y cerró su gira; Pág. 12 Los argentinos tienen más de U$S 300.000 millones afuera o “debajo del colchón”; Pág. 16 En Mendoza, la UCR se despega de Macri y los K nacionalizan la elección; Pág. 20 Dato del Indec: en un año bajó el déficit del balance de pagos; Pág. 21 Por el menor volumen en el mercado cambiario, se achica la brecha del dólar; La dueña de Kleenex cierra su fábrica de papel tissue en la Argentina; Pág. 20 Se agilizó el puerta a puerta y crece el “alquiler de buzones” en Miami para pagar menos.
La Nación. Tapa. Deuda: Fernández propuso una salida “a la uruguaya”, sin quita y con más plazos; Pág. 10 Macri inicia su gira por el país con un protocolo de seguridad más relajado; Pág. 11 Fernández reforzará el mensaje federal y el vínculo con el sector empresario; Pág. 10 Con choques y debates cerró la campaña en Mendoza; Pág. 18 Creen que es posible renegociar la deuda, pero poniendo antes las cuentas en orden; Pág. 19 Sólo un cuarto de las firmas esperan aumentar sus inversiones el año próximo; Moody’s ya descuenta que la Argentina entrará en default; Pág. 20 Por impulso del agro, la economía había vuelto a crecer en julio; Pág. 22 Más de 200 despidos por el cierre de una papelera.
Ámbito Financiero. Tapa. Alberto F. confirmó que habría acuerdo por deuda externa y viajaría a EE.UU.; Confesión de Sandleris: para salir de la crisis hace falta un acuerdo político; UCR defiende el domingo el último bastión propio; Pág. 3 Ventas oficiales recortaron la suba del dólar a $ 59,51; Moody’s modificó la perspectiva del sistema bancario argentino a negativa; Pág. 6 Bono de $ 5.000 frena (por ahora) presiones por renegociar convenios; Pág. 11 Macri apuesta ahora a un nuevo estilo de campaña con propuestas para clase media; Contratapa. Pese a la suba del dólar, son récord las compras online en el exterior.
El Cronista Comercial. Tapa. El FMI admite demora en el desembolso y Alberto también pide reperfilar la deuda; Acuerdan que pymes paguen plus de $ 5.000 en cinco cuotas; Pág. 5 Alberto propone el modelo uruguayo para pagarle al Fondo; Pág. 6 Ajuste fiscal y más exportaciones, las claves para esquivar el default; Pág. 8 La crisis y la incertidumbre condicionan a las empresas hacia 2020; Descartan riesgo de hiperinflación en el corto plazo; Pág. 12 La actividad acumula una caída de 2,1% y ya está en niveles de 2010; El Gobierno prepara 100 inauguraciones hasta la veda; Pág. 13 Para Alberto, la reforma laboral “es una pérdida de derechos” para el trabajador; Pág. 14 Macri pone en marcha medidas para pymes y monotributistas; El Presidente encabeza mañana la marcha del “Sí, se puede”; Pág. 15 Mendoza define su gobernador entre la UCR y La Cámpora; Pág. 16 Dirigentes vitalicios: quienes ostentan los mandatos más largos; Pág. 17 Kimberly-Clark cerró una fábrica de papel en Bernal; Pág. 18 La oferta de locales en alquiler es mayor que en la crisis de 2001; Contratapa. Viajar, un hábito que no se resigna ni por la crisis.
Diario Popular. Pág. 2 El FMI ve difícil avanzar rápido con la Argentina; Pág. 3 En un año la deuda externa creció 8,4%; Pág. 4 Moody’s prevé una caída del 2,5% para 2020; Pág. 5 Alberto F.: “Se hará frente a la deuda se manera seria y sensata”; Pág. 6 El dólar moderó su avance y volvió a subir el riesgo país; Pág. 7 Ley de Alquileres: sólo falta la firma de Macri; Pág. 8 El empleo formal en la construcción cayó 2,4%; La actividad económica mejoró 0,6% en julio pasado; Advierten por caída de las importaciones; Pág. 9 La harina cuatro ceros subió 1.150% en 4 años; Creció 25% confianza de los consumidores; Pág. 10 En el Frente de Todos suman ideas para la política tarifaria; Pág. 11 Cierra una papelera y los operarios toman la planta; Pág. 12 El Presidente arranca la marcha de las 30 ciudades.
Página 12. Pág. 4 “Será difícil una solución rápida”: Argentina, con pronóstico reservado para el FMI; El dólar pasó a los 59,50; Señales sobre la deuda, con tiempo y sin quita: propuesta de alargar plazos de pagos sin quita de capital, “al estilo uruguayo”; Pág. 6 “Ya nadie sabe cuánto cuesta lo que consume”: un estudio revela un sistema de precios descalabrado y con alta dispersión; Pág. 7 Más castigo para el mercado interno; AFIP sube las tasas; Pág. 8 No es bono y puede ser en cuotas; Pág. 9 Kimberly-Clark cierra su planta.
BAE. Tapa. Alberto Fernández hace un gesto al FMI para acotar la incertidumbre; Los intendentes de Cambiemos se juegan la reelección lejos de la figura de Macri; La salida de capitales especulativos se triplicó en el segundo trimestre; El índice de confianza del productor agropecuario cae 45%; Kimberly-Clark cierra una planta y despide a 200 empleados; Pág. 2 Para Moody’s: “El default ya está y al mercado sólo le importa qué condiciones planteará Fernández; Pág. 4 La actividad económica registró en julio su último repunte previo a la debacle cambiaria de agosto; Pág. 5 Anuncian aumento de medicamentos de 7% en octubre; Pág. 6 La compensación cubrirá sólo el 2% del deterioro salarial generado desde 2015; Cayó 30% la participación de juguetes
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de septiembre de 2019