Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO EJE CENTRAL EN EL DESARROLLO DE LOS CCA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO EJE…
May152020
Novedades

Próximos a la llegada de la doceava edición del Seminario Internacional de Centros Comerciales Abiertos nos disponemos a brindar más detalles sobre esta jornada que reunirá en un mismo espacio a los más destacados exponentes nacionales e internacionales de esta modalidad de comercio urbano que aporta numerosos beneficios para el incremento del potencial comercial y turístico de las ciudades, la mejora en la rentabilidad y la recaudación impositiva, la generación de empleo genuino, y la reactivación, dinamización y modernización de los espacios públicos.

En esta edición, el encuentro contará con un panel destinado a abordar cómo la colaboración público-privada se vuelve un factor clave para el desarrollo de los CCA. La integración de los gobiernos locales con las entidades empresarias impulsan estos espacios definiendo estrategias consensuadas para un beneficio común, paliando los escenarios negativos y creando entornos públicos saludables con alianzas sectoriales entre el turismo, el deporte y la cultura. Los principales aspectos a tener en cuenta en cómo gestionar de forma conjunta estas áreas urbanas para que sean competitivas y respondan a las necesidades de sus usuarios será el eje central de este panel.

Asimismo, el Seminario contará con otros tres paneles a cargo de especialistas que analizarán cómo la venta ilegal afecta al comercio minorista y los casos locales de recuperación de los espacios públicos como ejemplos a imitar; la importancia del uso de las nuevas tecnologías para la nueva lógica de consumo, y los casos de éxito locales e internacionales como disparadores de ideas, herramientas e instancias asociativas en beneficio del desarrollo turístico y económico de las ciudades.

Cabe destacar que el encuentro organizado por CAME y la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA) tendrá lugar el próximo jueves 22 de marzo, a partir de las 9.30 horas, en el salón Centro Metropolitano,  Junín 501 –  Rosario, Santa Fe.

Categoría: Novedadesmayo 15, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO INCREMENTO DEL 6%SiguientePublicación siguiente:CAME ACOMPAÑA EL “PLAN EMPALME” QUE BUSCA LA INSERCIÓN LABORAL DE BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO EJE CENTRAL EN EL DESARROLLO DE LOS CCA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO EJE…
May152020
Novedades

Próximos a la llegada de la doceava edición del Seminario Internacional de Centros Comerciales Abiertos nos disponemos a brindar más detalles sobre esta jornada que reunirá en un mismo espacio a los más destacados exponentes nacionales e internacionales de esta modalidad de comercio urbano que aporta numerosos beneficios para el incremento del potencial comercial y turístico de las ciudades, la mejora en la rentabilidad y la recaudación impositiva, la generación de empleo genuino, y la reactivación, dinamización y modernización de los espacios públicos.

En esta edición, el encuentro contará con un panel destinado a abordar cómo la colaboración público-privada se vuelve un factor clave para el desarrollo de los CCA. La integración de los gobiernos locales con las entidades empresarias impulsan estos espacios definiendo estrategias consensuadas para un beneficio común, paliando los escenarios negativos y creando entornos públicos saludables con alianzas sectoriales entre el turismo, el deporte y la cultura. Los principales aspectos a tener en cuenta en cómo gestionar de forma conjunta estas áreas urbanas para que sean competitivas y respondan a las necesidades de sus usuarios será el eje central de este panel.

Asimismo, el Seminario contará con otros tres paneles a cargo de especialistas que analizarán cómo la venta ilegal afecta al comercio minorista y los casos locales de recuperación de los espacios públicos como ejemplos a imitar; la importancia del uso de las nuevas tecnologías para la nueva lógica de consumo, y los casos de éxito locales e internacionales como disparadores de ideas, herramientas e instancias asociativas en beneficio del desarrollo turístico y económico de las ciudades.

Cabe destacar que el encuentro organizado por CAME y la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA) tendrá lugar el próximo jueves 22 de marzo, a partir de las 9.30 horas, en el salón Centro Metropolitano,  Junín 501 –  Rosario, Santa Fe.

Categoría: Novedadesmayo 15, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:FINALIZÓ LA VII VISITA ANUAL A CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ESPAÑOLESSiguientePublicación siguiente:CAME AUSPICIÓ LA 13° CONVENCIÓN NACIONAL DE MARCAS, LICENCIAS Y FRANQUICIAS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda