Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA MESA NACIONAL ANTIPIRATERÍA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. LANZAMIENTO OFICIAL DE LA MESA…
May122020
Novedades

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina un acuerdo de cooperación para la lucha contra la venta ilegal y la piratería. De esta forma se realizó el lanzamiento oficial de la Mesa Nacional por el Comercio Legal. Además, hubo un reconocimiento al fiscal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera y su equipo de trabajo, que en un año lograron avanzar en La Salada. "Tenemos el compromiso para seguir peleando desde este espacio", aseguró el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride,  el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green y el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Juan J

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride, el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green y el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Juan J

Desde hace años, CAME viene realizando una serie de acciones contra el comercio informal. Estas incluyen distintas jornadas en el interior del país, campañas orientadas a concientizar al consumidor, el Mapa de la Argentina Ilegal y el desarrollo de la aplicación www.argentinailegal.com (mediante la cual cualquier persona puede denunciar en forma anónima, desde la PC o el celular, puestos de venta callejeros, saladitas, venta de mercadería robada, trabajo esclavo, talleres clandestinos, trata de personas, contrabando, corrupción y falsificación de marcas), entre otras.

Según el último relevamiento realizado por CAME en junio pasado, la venta ilegal habría movilizado hacia fin de 2017 un total de $ 71.500 millones en el mercado negro durante todo el año. Este monto se traduce en menos empleo formal y derechos para los trabajadores, además de evasión de impuestos destinados al bien común (salud, educación, seguridad y obras). El dato corresponde a una muestra de 465 ciudades del país, donde se encontraron 110 localidades con formatos comerciales tipo “saladitas” y un total de 86.728 puestos clandestinos.

"La venta ilegal es un negocio millonario, diseñado por mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción, es por eso que la Mesa Nacional pretende coordinar acciones conjuntas entre el sector público y privado", expresó el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

"Los primeros que aparecieron fueron representantes de la cámara de videoclub y luego de los sellos discográficos, desde entonces resaltamos la participación de diferentes actores que sufren este flagelo", dijo por su parte Fabián Castillo, presidente de FECOBA.

Por su parte, el presidente de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride, tras firmar el acuerdo resaltó la alianza con CAME, con quienes desde hace años llevan a cabo capacitaciones para fuerzas de seguridad en el todo el país, y que ahora por primera vez se suma también el sector público. Seguidamente, Caride hizo entrega a Fabián Tarrío, al secretario general de CAME, José A. Bereciartúa, y a Fabián Castillo de una plaqueta de reconocimiento por su labor incansable en la lucha contra el comercio ilegal, el contrabando y la piratería.

En tanto, el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan José Benitez, manifestó: "No es únicamente una medida y una salida punitiva es ir con soluciones para cada eslabón de la cadena".

Uno de los principales ejes del encuentro fue la alarma por la falta de controles en la triple frontera. "El bagayero no es un trabajador de frontera, es un delincuente", declaró  Luis Green, secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación, que apuntó a cambiar la cultura de quienes llevan a cabo esta actividad.

En ese mismo sentido, Emanuele Ottolenghi, de la "Fundación Defensa de las Democracias", de Estados Unidos, expuso un informe sobre las redes de financiación en el Cono Sur y en especial en la llamada triple frontera: "Gobiernos débiles, falta de controles en las fronteras y corrupción, son los ingredientes ideales para la delincuencia organizada trasnacional que va de la mano del terrorismo y ayudan a traficantes de droga", dijo.

A su turno, referentes de cámaras empresarias de la Ciudad indicaron su preocupación por la falsificación de mercadería y las mafias que explotan comunidades, como la de los senegaleses.

Asistieron además al encuentro los siguientes funcionarios: Federico Marchetti, director de Investigaciones del Ministerio de Seguridad; Sebastián Garat, jefe de gabinete de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia; Carlos Alejandro Ñamandú, jefe del Departamento de Delitos Federales de la PFA; Jorge Vives, coordinador supervisor de la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas; Fernando Bayoni, jefe de la División Prohibiciones No Económicas y Fraude Marcario de la Dirección General de Aduanas, entre otros

Distinción al fiscal de Lomas de Zamora

Distinción al fiscal de Lomas de Zamora

Tras el reconocimiento al fiscal Scalera por su "coraje" en los allanamientos en La Salada, el funcionario destacó: "Hace poco más de un año concentramos las denuncias que estaban diseminadas en diferentes fiscalías, y en poco tiempo logramos resultados".

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2017

Categoría: Novedadesmayo 12, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME APOYA EL PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO PRODUCTIVOSiguientePublicación siguiente:ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME- IPIP OCTUBRE 2017

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA MESA NACIONAL ANTIPIRATERÍA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
  3. LANZAMIENTO OFICIAL DE LA MESA…
May32020
Comunicados de prensa

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron junto a CAME y la Asociación Civil Antipiratería Argentina un acuerdo de cooperación para la lucha contra la venta ilegal y la piratería; de esta forma se realizó el lanzamiento oficial de la Mesa Nacional por el Comercio Legal. Además, hubo un reconocimiento al fiscal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera y su equipo de trabajo, que en un año lograron avanzar en La Salada. "Tenemos el compromiso para seguir peleando desde este espacio", aseguró el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride, el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green y el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Juan Jo

El presidente de CAME, Fabián Tarrío, junto al titular de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride, el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green y el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Juan Jo

Desde hace años, CAME viene realizando una serie de acciones contra el comercio informal. Estas incluyen distintas jornadas en el interior del país; campañas orientadas a concientizar al consumidor, el Mapa de la Argentina Ilegal y el desarrollo de la aplicación www.argentinailegal.com (mediante la cual cualquier persona puede denunciar en forma anónima, desde la PC o el celular, puestos de venta callejeros, saladitas, venta de mercadería robada, trabajo esclavo, talleres clandestinos, trata de personas, contrabando, corrupción y falsificación de marcas), entre otras.

Según el último relevamiento realizado por CAME en junio pasado, la venta ilegal habría movilizado hacia fin de 2017 un total de $71.500 millones en el mercado negro durante todo el año. Este monto se traduce en menos empleo formal y derechos para los trabajadores, además de evasión de impuestos destinados al bien común (salud, educación, seguridad y obras). El dato corresponde a una muestra de 465 ciudades del país, donde se encontraron 110 localidades con formatos comerciales tipo “saladitas” y un total de 86.728 puestos clandestinos.
 
"La venta ilegal es un negocio millonario, diseñado por mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción, es por eso que la Mesa Nacional pretende coordinar acciones conjuntas entre el sector público y privado", expresó el presidente de CAME, Fabián Tarrío.

"Los primeros que aparecieron fueron representantes de la cámara de videoclub y luego de los sellos discográficos, desde entonces resaltamos la participación de diferentes actores que sufren este flagelo", dijo por su parte Fabián Castillo, presidente de FECOBA.

Por su porte, el presidente de la Asociación Antipiratería Argentina, Enrique Caride, tras firmar el acuerdo resaltó la alianza con CAME, con quienes desde hace años llevan a cabo capacitaciones para fuerzas de seguridad en el todo el país, y que ahora por primera vez se suma también el sector público.

En tanto, el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan José Benitez, manifestó: "No es únicamente una medida y una salida punitiva es ir con soluciones para cada eslabón de la cadena".

Uno de los principales ejes del encuentro fue la alarma por la falta de controles en la triple frontera. "El bagayero no es un trabajador de frontera, es un delincuente", declaró  Luis Green, secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación, que apuntó a cambiar la cultura de quienes llevan a cabo esta actividad.

En ese mismo sentido, Emanuele Ottolenghi, de la "Fundación Defensa de las Democracias", de Estados Unidos, expuso un informe sobre las redes de financiación en el Cono Sur y en especial en la llamada triple frontera: "Gobiernos débiles, falta de controles en las fronteras y corrupción, son los ingredientes ideales para la delincuencia organizada trasnacional que va de la mano del terrorismo y ayudan a traficantes de droga", dijo.

A su turno, referentes de cámaras empresarias de la Ciudad indicaron su preocupación por la falsificación de mercadería y las mafias que explotan comunidades, como la de los senegaleses.

Asistieron además al encuentro los siguientes funcionarios: Federico Marchetti, director de Investigaciones del Ministerio de Seguridad; Sebastián Garat, jefe de gabinete de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia; Carlos Alejandro Ñamandú, jefe del Departamento de Delitos Federales de la PFA; Jorge Vives, coordinador supervisor de la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas; Fernando Bayoni, jefe de la División Prohibiciones No Económicas y Fraude Marcario de la Dirección General de Aduanas, entre otros.

Categoría: Comunicados de prensamayo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME APOYA LAS MODIFICACIONES A LA LEY DE COMPRE ARGENTINOSiguientePublicación siguiente:APOYO DE CAME A LAS REFORMAS

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda