Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

MISIONES: SE OFICIALIZÓ LA 5° RED DE APRENDIZAJE EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. MISIONES: SE OFICIALIZÓ LA 5°…
May92020
Novedades

En el marco del programa de cooperación europea “Eficiencia Energética en Argentina”, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) – a través de su Departamento de Responsabilidad Social y en articulación con su sector industrial – junto a la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Nación, y a la Confederación Económica de Misiones (CEM), desarrollaron la sesión informativa de la “5° Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética”.

La reunión, que contó con la participación de más de 40 pymes industriales de la Región NEA, comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de los principales representantes del programa y las autoridades de la CEM. Durante este espacio, se resaltó la importancia de las Redes de Gestión y se hizo hincapié en que, independientemente del contexto, la energía es un insumo clave para los sectores productivos que siempre vamos a tener que gestionar.
 

De izq. a der.: Alejandro Primbas, director de Eficiencia Energética en Sectores Productivos y Transporte; Cristian Turano, director del sector Industrial de CAME; Alejandro Haene, presidente de CEM; Juan Federico Gartner, secretario general de CEM; Alfre

De izq. a der.: Alejandro Primbas, director de Eficiencia Energética en Sectores Productivos y Transporte; Cristian Turano, director del sector Industrial de CAME; Alejandro Haene, presidente de CEM; Juan Federico Gartner, secretario general de CEM; Alfre

José Luis Larrégola, experto catalán del proyecto, expuso que “la eficiencia energética es una cuestión económica por lo que una empresa que desee tener su energía gestionada, debe conocer los porcentajes de energía que le induce cada proceso productivo, ya que eso va a permitir llevar un control y anticiparse a los consumos y de eso se tratan las redes”.

Por otra parte, se informó que el programa cuenta con el patrocinio de económico de la Unión Europea y constará de 6 reuniones. Durante el primer encuentro, que tendrá lugar en el mes de noviembre, se explicarán conceptos y herramientas para una buena gestión de la energía, bajo la metodología europea denominada “hacer para aprender”, que tiene como lema “si lo sé hacer, lo puedo transmitir en mi empresa”. Dicho método tiene como objetivo lograr un cambio cultural en la organización que pueda quedar como una capacidad instalada dentro de la empresa.

 

José Luis Larrégola durante su exposición

José Luis Larrégola durante su exposición

¿Qué es una Red de Aprendizaje?

Es una metodología de colaboración que reúne a diferentes actores que persiguen un objetivo común, en este caso mejorar el desempeño energético de las organizaciones de las que forman parte. Este proceso participativo se nutre del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico ofrecido por expertos en el tema. A su vez, ha sido comprobado que quienes forman parte de esta Red logran ahorros entre el 5 % y el 10 % sin inversión, solo a través de la aplicación de los conceptos aprendidos y el fomento del cambio cultural dentro de la organización.

Para más información, dirigirse a eficienciaenergetica@came.org.ar

Categoría: Novedadesmayo 9, 2020
Etiquetas: IndustriaRSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL FERIADO Y DÍA NO LABORABLE DEL 12 Y 14 DE OCTUBRESiguientePublicación siguiente:AFIP DEVOLVERÁ HASTA $ 1.000 A CONSUMIDORES POR GASTOS PARA EL DÍA DE LA MADRE

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

MISIONES: SE OFICIALIZÓ LA 5° RED DE APRENDIZAJE EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. MISIONES: SE OFICIALIZÓ LA 5°…
Oct182019
Novedades

En el marco del programa de cooperación europea “Eficiencia Energética en Argentina”, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) – a través de su Departamento de Responsabilidad Social y en articulación con su sector industrial – junto a la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Nación, y a la Confederación Económica de Misiones (CEM), desarrollaron la sesión informativa de la “5° Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética”.

La reunión, que contócon la participación de más de 40 pymes industriales de la Región NEA, comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de los principales representantes del programa y las autoridades de la CEM. Durante este espacio, se resaltó la importancia de las Redes de Gestión y se hizo hincapié en que, independientemente del contexto, la energía es un insumo clave para los sectores productivos que siempre vamos a tener que gestionar.

De izq. a der.: Alejandro Primbas, director de Eficiencia Energética en Sectores Productivos y Transporte; Cristian Turano, director del sector Industrial de CAME; Alejandro Haene, presidente de CEM; Juan Federico Gartner, secretario general de CEM; Alfre

De izq. a der.: Alejandro Primbas, director de Eficiencia Energética en Sectores Productivos y Transporte; Cristian Turano, director del sector Industrial de CAME; Alejandro Haene, presidente de CEM; Juan Federico Gartner, secretario general de CEM; Alfre

José Luis Larrégola, experto catalán del proyecto, expuso que “la eficiencia energética es una cuestión económica por lo que una empresa que desee tener su energía gestionada, debe conocer los porcentajes de energía que le induce cada proceso productivo, ya que eso va a permitir llevar un control y anticiparse a los consumos y de eso se tratan las redes”.

Por otra parte, se informó que el programa cuenta con el patrocinio de económico de la Unión Europea y constará de 6 reuniones. Durante el primer encuentro, que tendrá lugar en el mes de noviembre, se explicarán conceptos y herramientas para una buena gestión de la energía, bajo la metodología europea denominada “hacer para aprender”, que tiene como lema “si lo sé hacer, lo puedo transmitir en mi empresa”. Dicho método tiene como objetivo lograr un cambio cultural en la organización que pueda quedar como una capacidad instalada dentro de la empresa.

José Luis Larrégola durante su exposición

José Luis Larrégola durante su exposición

¿Qué es una Red de Aprendizaje?

Es una metodología de colaboración que reúne a diferentes actores que persiguen un objetivo común, en este caso mejorar el desempeño energético de las organizaciones de las que forman parte. Este proceso participativo se nutre del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico ofrecido por expertos en el tema. A su vez, ha sido comprobado que quienes forman parte de esta Red logran ahorros entre el 5 % y el 10 % sin inversión, solo a través de la aplicación de los conceptos aprendidos y el fomento del cambio cultural dentro de la organización.

Para más información, dirigirse a eficienciaenergetica@came.org.ar

Categoría: Novedadesoctubre 18, 2019
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:TALLER DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y BARRERAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICASiguientePublicación siguiente:CAME TE INVITA A PARTICIPAR DEL POSGRADO DEL SEDRONAR, APSA Y UADER

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda