Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

Nueva escala salarial para el personal permanente de prestación continua

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Nueva escala salarial para el…
Ago192022
Novedades

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 126/2022, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua, a partir de agosto de 2022 y en tres tramos no acumulativos. 

Con respecto al sueldo de julio 2022, la nueva escala salarial supone un incremento del 55%: un 30% en el primer tramo, un 12.5% a partir de octubre y otro 12.5% desde diciembre. Además, contempla una cláusula de revisión en enero de 2023.

 

Si bien estos nuevos valores rigen para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario en el ámbito de todo el país, los trabajadores que desarrollan sus tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibirán un 20% adicional sobre las remuneraciones mínimas de la categoría que revistan.

Para acceder a la Resolución 126/2022, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesagosto 19, 2022
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Transparencia y eficiencia: IRAM recertificó los procesos de Administración de PresupuestosSiguientePublicación siguiente:Informe de prensa | Sábado 20 de agosto de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Nueva escala salarial para el personal permanente de prestación continua

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Nueva escala salarial para el…

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 126/2022, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua, a partir de agosto de 2022 y en tres tramos no acumulativos. 

Con respecto al sueldo de julio 2022, la nueva escala salarial supone un incremento del 55%: un 30% en el primer tramo, un 12.5% a partir de octubre y otro 12.5% desde diciembre. Además, contempla una cláusula de revisión en enero de 2023.

Si bien estos nuevos valores rigen para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario en el ámbito de todo el país, los trabajadores que desarrollan sus tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibirán un 20% adicional sobre las remuneraciones mínimas de la categoría que revistan.

Para acceder a la Resolución 126/2022, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesagosto 18, 2022
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:FINANCAME, jurado del concurso 100K LATAMSiguientePublicación siguiente:Informe de prensa | Viernes 19 de agosto de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Nueva escala salarial para el personal permanente de prestación continua

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Nueva escala salarial para el…
Sep232021
Novedades

A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 139/2021, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua, con vigencia a partir del 1° de agosto de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021, del 1° de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, y del 1º de abril de 2022 hasta el 31 de julio de 2022.

La nueva escala salarial, que supone un incremento del 45% y contempla una cláusula de revisión en enero 2022, se aplicará de la siguiente manera:

REMUNERACIONES MÍNIMAS PARA EL PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACIÓN CONTINUA – CATEGORÍA: PEÓN GENERAL

VIGENCIA

SUELDO (sin comida y sin S.A.C.)

JORNAL (sin comida y sin S.A.C.)

1° de agosto de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021

$51.660

$2.272,68

1° de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022

$51.660

$7.790 (Asignación extraordinaria no remunerativa previsional)

$2.272,68

$342,71 (Asignación extraordinaria no remunerativa previsional)

1º de abril de 2022 al 31 de julio de 2022

$59.450

$2.615,38

         

El incremento contó con el voto positivo del Estado, representado por los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Economía; la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); y las entidades empresarias, a excepción de CAME.

En calidad de miembro de la CNTA, nuestra Confederación participó de la paritaria y, si bien no tuvo voto en esta reunión -solamente lo tienen dos entidades empresarias de forma rotativa-, manifestó su disconformidad. El principal argumento fue evitar que durante la pospandemia sigan desapareciendo empresas, pudiendo así conservar los puestos de trabajo.

Para acceder a la Resolución 139/2021, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesseptiembre 23, 2021
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Lanzamiento del Programa Desarrollo Productivo Pyme – FONDEP Línea de Aportes No Reembolsables (ANR)SiguientePublicación siguiente:Convocatoria abierta al «Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Nueva escala salarial para el personal permanente de prestación continua

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Nueva escala salarial para el…
Oct82020
Novedades

A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 94/2020, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa informa que en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua, con vigencia a partir del 1° de julio de 2020 hasta el 31 de octubre del 2020, y del 1° de noviembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.

La nueva escala salarial implica un incremento del 32% sobre el salario de febrero 2020 ($29.371,74), en dos tramos remunerativos y no acumulativos. Además, contempla una cláusula de revisión en enero 2021.

REMUNERACIONES MÍNIMAS PARA EL PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACIÓN CONTINUA – CATEGORÍA: PEÓN GENERAL

VIGENCIA

SUELDO (sin comida y sin S.A.C.)

JORNAL (sin comida y sin S.A.C.)

1° de julio de 2020 al 31 de octubre del 2020

$35.246,09

$1.550,58

1° de noviembre de 2020 al 31 de julio de 2021

$38.770,70

$1.705,64

 

El incremento contó con el voto positivo del Estado, representado por los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Economía; y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Las entidades empresarias, por su parte, votaron negativamente.

Al ser miembro de la CNTA, CAME participó de la paritaria y, si bien no tuvo voto en esta reunión -solamente lo tienen dos entidades empresarias de forma rotativa-, manifestó su disconformidad. El argumento principal fue no permitir que durante la pospandemia sigan desapareciendo empresas, pudiendo así conservar los puestos de trabajo. Con respecto a la retroactividad, se manifestó en contra no solo por lo que representa, sino además porque fue más allá del propio período de la paritaria tratada.

Considerando la postura inflexible por parte del sindicato, CAME junto a las otras entidades empresarias de CNTA habían aunado esfuerzos, presentando una propuesta conjunta de incremento del 24,5%, en dos tramos no acumulativos, no retroactivos y no remunerativos; además de contemplar una cláusula de revisión en enero 2021.

Lejos de llegar a un acuerdo, la posición del Estado y el sindicato se impuso por votación de la mayoría.

Para acceder a la Resolución 94/2020, clic aquí.

 

Categoría: Novedadesoctubre 8, 2020
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:COVID-19: empleadores deberán reportar información a la autoridad sanitaria municipal o provincialSiguientePublicación siguiente:CAME Turismo realizó su 7° seminario: “Herramientas para una correcta gestión de riesgos jurídicos en el Turismo de Naturaleza”

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda