Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

Nuevo encuentro de la comisión de Fronteras e Ilegalidad

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Nuevo encuentro de la comisión…
Oct272021
Novedades

La comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coordinada por Fabián Hryniewicz, llevó adelante una reunión en la cual se abordó el avance general de la ilegalidad en el marco del Covid-19.

Durante el encuentro, Enzo Mazzolennis, representante de la Cámara de Comercio de Bariloche, explicó la grave situación de los hechos violentos que se están generando en la zona turística cordillerana, particularmente en El Bolsón y Lago Mascardi, que afecta a los productores primarios y al turismo.

Así mismo se comentó el desarrollo del narcotráfico en las zonas de fronteras entre Argentina y Paraguay, donde se comercializan productos de los rubros alimenticio, automotriz, indumentaria, electrónica, entre otros.

Por otro lado, en el paso fronterizo las políticas cambiarias y barreras sanitarias arancelarias perjudican el ingreso de personas, como, por ejemplo, en Concordia y Gualeguychú con el paso a Uruguay; Corrientes (paso de los libres) Santa Fe (Santo Tomé) y Misiones, con Brasil. Así como también pausando los procesos, generando problemáticas con las entidades financieras, pagando costos excesivos.

Por su parte, la vicepresidenta de CAME Claudia Fernández, explicó la problemática del paso chileno hacia la provincia de Tierra del Fuego cerrando diariamente las fronteras. Desde las cámaras locales se trabaja fuertemente para solucionar este problema.

Luego, Enrique Loizzo, secretario del Centro de Despachantes de Aduanas informó que cuentan con 21 corresponsalías, la mayoría ubicadas en zonas de aduanas de fronteras, como Santo Tomé, Paso de los Libres, Iguazú, Gualeguachu, La Quiaca, entre otras y que las grandes problemáticas de las mismas son de carácter de infraestructuras, lo que provoca lentitud en los procesos de importación.

Asimismo, Loizzo informó las cuestiones de suma importancia por las que atraviesa el comecio exterior hoy:

  • Suspensiones de licencias no automáticas, muchos sectores que importan se encuentran demorados en la obtención de licencias, imposibilitando la generación de trabajo a futuro.
  • Mayúsculo incremento de fletes marítimos, generando un aumento del 30 y 40 % sobre el valor de la mercadería, considerando que la base de tributaria en nuestro país incorpora no solo la base de la mercadería sino también el costo del flete, generando mayor carga tributaria.
  • La falta de espacio y buques por la baja operativa, trasladándose trasbordos hacia el Uruguay, genero una enorme baja en el proceso de navegación, sumado la falta de buques marítimos. Generando un problema grave en la exportación, por los roleos (pasar mercadería de un buque a otro) de la mercancía.
  • Restricciones en la obtención de dólares para importar.

A continuación, Hryniewicz, puso en valor el avance continuo del comercio ilegal tanto a nivel territorial como en la variedad de rubros en multivías, redes sociales, “bolseros” y ferias patrocinadas por municipalidades.  A su vez, propone a los presentes realizar un nuevo mapa de ilegalidad, donde cada dirigente informe puntos rojos donde esta erradicada la ilegalidad y a que rubro corresponde, para cumplir con los que están dentro de la formalidad. Con la elaboración de este cuestionario, se obtendrá una ilustración de la ocupación de ilegalidad y poder monitorear su avance.

Luego, el vicepresidente de CAME Fabián Castillo manifestó el arduo trabajo que vienen realizando hace años en tema de ilegalidad, con los 36 foros realizados en todas las provincias del país. A su vez, destacó la preocupación diaria sobre los manteros y saladitas, pero sobre todo hoy en día sobre el avance de los Marketplace.

 

Categoría: Novedadesoctubre 27, 2021
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Miércoles 27 de octubre de 2021SiguientePublicación siguiente:Con la participación de dirigentes de todo el país y el acompañamiento de autoridades, CAME llevó a cabo un nuevo encuentro federal en Rosario

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

NUEVO ENCUENTRO DE LA COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. NUEVO ENCUENTRO DE LA COMISIÓN…
May92020
Novedades

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se realizó una reunión de las Comisiones de Fronteras e Ilegalidad. La misma contó con la presencia del vicepresidente 1° de la entidad, Diego Navarro, el secretario de Relaciones Institucionales, Fabián Castillo, el secretario de Comercio Exterior, José Luis Lopetegui, y fue moderada por el coordinador de ambas comisiones, Fabián Hryniewicz. En esta oportunidad participó como invitado el Dr. y Mg. en Ciencias Legales, Horacio Antonio Pettit.

Ambas comisiones trabajando juntos durante la reunión

Ambas comisiones trabajando juntos durante la reunión

El encuentro se concentró en la problemática causada por la instalación de Lojas Francas en las ciudades fronterizas de Brasil con ciudades-espejo del otro lado de la frontera. Dichas Lojas cuentan con impuestos cero en las mercaderías que se comercializan, salvo algunas excepciones como repuestos automotores, rodados, etc., lo cual causa un enorme perjuicio en las economías locales. Hay proyectadas la instalación de unos 30 de estos establecimientos en las distintas ciudades fronterizas y ya existen varias en funcionamiento.

El Dr. Pettit presentó el informe del trabajo que viene realizando sobre este tema, puntualizando en los siguientes tópicos:

  • Merced a una resolución del pacto del Mercosur, del año 2018 que prohíbe la comercialización de determinadas mercaderías en las áreas de fronteras. Brasil omite esta normativa al establecer el sistema de Lojas Francas.
  • Todos los países limítrofes reaccionaron excepto Argentina, por ejemplo, Paraguay instauró la tolerancia cero para el ingreso de productos de los países limítrofes, incluidos los de producción y/o manufactura Argentina, tradicionalmente exportados bajo un régimen simplificado, generando serios conflictos fronterizos.
  • Tomando en cuenta la inacción de nuestro país, Brasil avanza en la instalación de estos establecimientos.
  • Brasil tiene una ley que aglutina toda la información sobre las pymes, mientras Argentina tiene un gran conflicto normativo, desordenado y contradictorio.
  • Se deben abordar los puntos de consenso, pero no hay una acción concreta del gobierno argentino dentro del protocolo del Mercosur. Se debe generar proyectos para que los funcionarios se concienticen y tomen cartas en el asunto.

 

En virtud de lo expuesto por el Dr Pettit, se debatió sobre los siguientes temas:

  • CAME debería ser el instrumento para concientizar a las autoridades de la gravedad del problema.
  • Preocupación por las asimetrías al momento de manejarnos como bloque frente a la Unión Europea.
  • Se sugiere que a través de CAME se trabaje y proponga la sanción de una ley sobre Comercios de Fronteras que contemplen un tratamiento impositivo diferenciado y/o mecanismos comerciales subsidiados, a fin de ser competitivos.
  • Elaborar un documento completo, concreto y serio para presentarlo a las autoridades del Mercosur, teniendo en cuenta que Paraguay (uno de los países damnificados) ocupará la presidencia Pro-Tempore, a partir del próximo mes de diciembre.
  • Presentar dicho informe a través de la Cancillería Argentina para que invite a los Ministerios involucrados.
  • Conforme surge del reglamento de funcionamiento de las mesas de trabajo del Mercosur, solicitar activa participación de CAME en las reuniones pertinentes.
  • Se deja muy en claro que CAME es una entidad que propone, no decide.

 

Para contactarse con la Comisión de Fronteras e Ilegalidad, enviar un correo electrónico a comisiondefronteras@came.org.ar.

Categoría: Novedadesmayo 9, 2020
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:SOLICITAMOS A AFIP LA PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DE EMBARGOS A PYMES POR 90 DÍASSiguientePublicación siguiente:¡CAME VUELVE A GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN SUS PROCESOS!

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda