Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

PARO DE GREMIOS AERONÁUTICOS: APOYAMOS LAS EXPRESIONES DE LA CÁMARA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. PARO DE GREMIOS AERONÁUTICOS: APOYAMOS…
May162020
Novedades

En virtud de lo sucedido con el paro de los gremios APLA, APA, UPSA, APTA y UALA y la paralización de todas las operaciones aerocomerciales del país, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) brindamos nuestro apoyo a las expresiones de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, donde manifiestan el gran perjuicio que provocan este tipo de medidas sin previo aviso para el Turismo y las Economías Regionales que necesitan de la conectividad aérea, marítima y terrestre para subsistir.

La entidad patagónica sostiene, y desde CAME coincidimos, que los trabajadores tienen derecho a huelga, pero la manera en que ésta se realiza provoca grandes inconvenientes a una parte de la sociedad que nada tiene que ver con el conflicto. En este caso en particular, más de 30 mil personas se encontraban dispuestas a recorrer el país por diversos motivos: trabajo, salud, placer, etc. y muchas de ellas iban a visitar pueblos o ciudades que viven del Turismo. Actitudes como éstas afectan tanto a los ciudadanos como a los sectores económicos que buscan genuinamente desarrollar sus actividades.

En este sentido, entendemos que es importante que se tomen medidas que resguarden a todos los habitantes de los paros o acciones coordinadas que atenten contra la libre transitabilidad en el suelo argentino y que vayan en detrimento del legítimo desarrollo de las actividades que fortalecen la economía del país.

Para acceder al comunicado emitido por la Cámara de San Martín de los Andes, clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 16, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME FUE DISTINGUIDA POR SU TRABAJO A FAVOR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA POR LA DAIASiguientePublicación siguiente:CAME INVITA A PARTICIPAR DEL CICLO DE GRANDES CONCIERTOS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

PARO DE GREMIOS AERONÁUTICOS: APOYAMOS LAS EXPRESIONES DE LA CÁMARA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. PARO DE GREMIOS AERONÁUTICOS: APOYAMOS…
May112020
Novedades

En virtud de lo sucedido con el paro de los gremios APLA, APA, UPSA, APTA y UALA y la paralización de todas las operaciones aerocomerciales del país, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) brindamos nuestro apoyo a las expresiones de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, donde manifiestan el gran perjuicio que provocan este tipo de medidas sin previo aviso para el Turismo y las Economías Regionales que necesitan de la conectividad aérea, marítima y terrestre para subsistir.

La entidad patagónica sostiene, y desde CAME coincidimos, que los trabajadores tienen derecho a huelga, pero la manera en que ésta se realiza provoca grandes inconvenientes a una parte de la sociedad que nada tiene que ver con el conflicto. En este caso en particular, más de 30 mil personas se encontraban dispuestas a recorrer el país por diversos motivos: trabajo, salud, placer, etc. y muchas de ellas iban a visitar pueblos o ciudades que viven del Turismo. Actitudes como éstas afectan tanto a los ciudadanos como a los sectores económicos que buscan genuinamente desarrollar sus actividades.

En este sentido, entendemos que es importante que se tomen medidas que resguarden a todos los habitantes de los paros o acciones coordinadas que atenten contra la libre transitabilidad en el suelo argentino y que vayan en detrimento del legítimo desarrollo de las actividades que fortalecen la economía del país.

Para acceder al comunicado emitido por la Cámara de San Martín de los Andes, clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 11, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:ENÉRGICO PEDIDO AL GOBERNADOR URTUBEYSiguientePublicación siguiente:CAMPO, COMERCIO Y TURISMO TV

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda