Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS SE REALIZÓ UN “DÍA DE FABRICACIÓN” EN ESCUELAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. POR PRIMERA VEZ EN EL…
May92020
Novedades

En conmemoración al “Día de la Industria”, unos mil alumnos de 37 escuelas de Santa Lucía, provincia de San Juan, fabricaron sus ideas. La iniciativa del intendente local, Marcelo Orrego, contó con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora.

Dirigentes de CAME junto a Marcelo Orrego acompañaron a alumnos en el “Día de la Fabricación”

Dirigentes de CAME junto a Marcelo Orrego acompañaron a alumnos en el “Día de la Fabricación”

Casas inteligentes manejadas con el celular, kits de robótica, llaveros con código QR, stickers, juegos adaptados con sistema braille, proyectos de biogás, impresiones 3D, juguetes mecánicos, insecticidas, riego por goteo para uso doméstico, lamparitas con material reciclado, calefón solar con botellas recicladas, instrumentos musicales y productos cosméticos fueron algunas de las iniciativas que impresionaron a los directivos de CAME Joven e Industria.

“En las escuelas se enseña a hacer un currículum, una o dos hojas para buscar trabajo, pero no se enseña a ser emprendedores, por eso esta idea es muy buena”, destacó Juan Pablo Bazán, director ejecutivo de CAME Joven, única entidad integrante del G-20 YEA. “Nos emocionó el entusiasmo de maestros y alumnos desarrollando proyectos juntos. Cada producto fue el resultado del trabajo en equipo y se vivió con esa energía y pasión”, dijo Fabián Zarza, presidente del sector.

Por su parte, Carlos Venier, titular de CAME Industria –visiblemente emocionado–, comprometió a Orrego para que cuando asuma como diputado nacional presente la iniciativa en el Congreso de la Nación para que se realice en todas las escuelas del país. “Todos los empresarios que estamos acá pasamos por escuelas técnicas, por eso celebramos esta idea de que los chicos dediquen un día de fabricación porque queremos recuperar la cultura del trabajo”, dijo.

Además, dirigentes de la Federación Económica de San Juan, de la Cámara de Comercio de San Juan y del centro comercial local otorgaron premios y distinciones y quedaron en contacto con las escuelas para seguir colaborando y potenciando la creatividad.

La iniciativa fue declarada de Interés Educativo, Social y Cultural por la Legislatura provincial, de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la provincia y de Interés Departamental por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Lucía.

“En la tierra de Sarmiento la educación debe ser un ejemplo y esto es un pequeño aporte para que los chicos puedan concretar sus pequeños sueños y los conviertan en grandes realidades; todo parte de la educación”, señaló Orrego.

Cabe destacar que desde hace décadas el Consejo Nacional de Educación resolvió adoptar al 2 de septiembre como el “Día de la Industria”. Sin embargo, la importancia de ese día poco se ve reflejada en las escuelas.

Los alumnos enseñando sus producciones

Los alumnos enseñando sus producciones

Por eso, con esta simple iniciativa, el intendente Orrego quiere que, desde los jardines de infantes hasta los colegios secundarios, los alumnos se animen a diseñar productos, potenciar la creatividad, calcular costos y ayudarlos en la proyección de sus ideas y sueños que pudieron exponer ante los directivos de CAME.

“En otros países se apuesta a pensar como emprendedores, como en Australia, donde el Estado crea herramientas para que los docentes les enseñen a los chicos, y la banca le da un crédito a cada alumno para desarrollar su idea y que piensen como emprendedores. Y en Italia, desde segundo grado se incorporaron contenidos motivacionales”, indicó Orrego y concluyó: “Como señaló CAME, queremos recuperar la cultura del trabajo y todo parte de una conducta, esa conducta se transforma en un hábito, que con el tiempo se vuelve una costumbre y después una cultura de vida".

Al finalizar, Guillermo Cabrera de la Federación Económica de San Juan, Hermes Rodríguez de la Cámara de Comercio de San Juan, Eduardo Garcés de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan y Eduardo E. Giménez del Centro Comercial local, otorgaron premios y distinciones y quedaron en contacto con las escuelas para seguir colaborando y potenciando la creatividad.

Categoría: Novedadesmayo 9, 2020
Etiquetas: CAME JovenIndustria
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME TE INVITA A PARTICIPAR DE LA NUEVA RONDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL CADMIRA 2019SiguientePublicación siguiente:REPRO EXPRES: UNA OPORTUNIDAD PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE TU PYME

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS SE REALIZÓ UN “DÍA DE FABRICACIÓN” EN ESCUELAS

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. POR PRIMERA VEZ EN EL…
Oct42019
Novedades

En conmemoración al “Día de la Industria”, unos mil alumnos de 37 escuelas de Santa Lucía, provincia de San Juan, fabricaron sus ideas. La iniciativa del intendente local, Marcelo Orrego, contó con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora.

Dirigentes de CAME junto a Marcelo Orrego acompañaron a alumnos en el “Día de la Fabricación”

Dirigentes de CAME junto a Marcelo Orrego acompañaron a alumnos en el “Día de la Fabricación”

Casas inteligentes manejadas con el celular, kits de robótica, llaveros con código QR, stickers, juegos adaptados con sistema braille, proyectos de biogás, impresiones 3D, juguetes mecánicos, insecticidas, riego por goteo para uso doméstico, lamparitas con material reciclado, calefón solar con botellas recicladas, instrumentos musicales y productos cosméticos fueron algunas de las iniciativas que impresionaron a los directivos de CAME Joven e Industria.

“En las escuelas se enseña a hacer un currículum, una o dos hojas para buscar trabajo, pero no se enseña a ser emprendedores, por eso esta idea es muy buena”, destacó Juan Pablo Bazán, director ejecutivo de CAME Joven, única entidad integrante del G-20 YEA. “Nos emocionó el entusiasmo de maestros y alumnos desarrollando proyectos juntos. Cada producto fue el resultado del trabajo en equipo y se vivió con esa energía y pasión”, dijo Fabián Zarza, presidente del sector.

Por su parte, Carlos Venier, titular de CAME Industria –visiblemente emocionado–, comprometió a Orrego para que cuando asuma como diputado nacional presente la iniciativa en el Congreso de la Nación para que se realice en todas las escuelas del país. “Todos los empresarios que estamos acá pasamos por escuelas técnicas, por eso celebramos esta idea de que los chicos dediquen un día de fabricación porque queremos recuperar la cultura del trabajo”, dijo.

Además, dirigentes de la Federación Económica de San Juan, de la Cámara de Comercio de San Juan y del centro comercial local otorgaron premios y distinciones y quedaron en contacto con las escuelas para seguir colaborando y potenciando la creatividad.

La iniciativa fue declarada de Interés Educativo, Social y Cultural por la Legislatura provincial, de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la provincia y de Interés Departamental por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Lucía.

“En la tierra de Sarmiento la educación debe ser un ejemplo y esto es un pequeño aporte para que los chicos puedan concretar sus pequeños sueños y los conviertan en grandes realidades; todo parte de la educación”, señaló Orrego.

Cabe destacar que desde hace décadas el Consejo Nacional de Educación resolvió adoptar al 2 de septiembre como el “Día de la Industria”. Sin embargo, la importancia de ese día poco se ve reflejada en las escuelas.

Los alumnos enseñando sus producciones

Los alumnos enseñando sus producciones

Por eso, con esta simple iniciativa, el intendente Orrego quiere que, desde los jardines de infantes hasta los colegios secundarios, los alumnos se animen a diseñar productos, potenciar la creatividad, calcular costos y ayudarlos en la proyección de sus ideas y sueños que pudieron exponer ante los directivos de CAME.

“En otros países se apuesta a pensar como emprendedores, como en Australia, donde el Estado crea herramientas para que los docentes les enseñen a los chicos, y la banca le da un crédito a cada alumno para desarrollar su idea y que piensen como emprendedores. Y en Italia, desde segundo grado se incorporaron contenidos motivacionales”, indicó Orrego y concluyó: “Como señaló CAME, queremos recuperar la cultura del trabajo y todo parte de una conducta, esa conducta se transforma en un hábito, que con el tiempo se vuelve una costumbre y después una cultura de vida".

Al finalizar, Guillermo Cabrera de la Federación Económica de San Juan, Hermes Rodríguez de la Cámara de Comercio de San Juan, Eduardo Garcés de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan y Eduardo E. Giménez del Centro Comercial local, otorgaron premios y distinciones y quedaron en contacto con las escuelas para seguir colaborando y potenciando la creatividad.

Categoría: Novedadesoctubre 4, 2019
Etiquetas: CAME Joven
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:PRESENTAMOS LA AGENDA DEL FORO DE INNOVACIÓN PYME ORGANIZADO POR CAME – INTISiguientePublicación siguiente:CAME JOVEN CELEBRÓ EL DÍA DEL JOVEN EMPRESARIO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda