Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

PRODUCTORES DE CAME PRESENTES EN LA MESA NACIONAL PORCINA 2018

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. PRODUCTORES DE CAME PRESENTES EN…
May12020
Novedades

A fin de debatir la actual situación de crisis del sector, se desarrolló una nueva Mesa Nacional Porcina que fue presidida por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y contó con la participación de todas las instituciones que representan a la producción primaria de cerdo.

Asistieron al encuentro el el director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo; el presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA), Alejandro Lamacchia, y el dirigente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Irineo Quiñones.

Durante el encuentro, se hizo foco en la sanidad, en la necesidad de desburocratizar los trámites, en continuar fomentando la formalidad del sector y en el mercado interno, más precisamente en la importacia de diversificar los cortes consumidos por los argentinos.

Con respecto al ingreso de carne porcina del exterior, el ministro señaló que “abrir, cerrar, restringir o retrasar son señales que se nos vuelven en contra. Somos un país que estuvo cerrado 12 años”. “Tenemos que trabajar en ver cómo hacer que el consumidor argentino siga prefiriendo los productos locales, esa es nuestra finalidad más importante en esta mesa”, agregó Etchevehere

Productores porcinos reclaman rentabilidad

Productores porcinos reclaman rentabilidad

Por otra parte, el coordinador Nacional del Programa Cambio Rural, Patricio Quinos, mencionó las actividades que se están desarrollando en el sector como por ejemplo los tres clusters porcinos que funcionan en Buenos Aires y Córdoba.

En ese contexto, las entidades productivas presentaron un documento en el que se identifican tres problemáticas que requieren una solución urgente:
 

  • Viabilidad de los pequeños productores para su subsistencia frente a una estructura de costos que supera los precios de venta: desarrollar herramientas de asistencia técnica, comercial y de gestión; y promover esquemas asociativos con líneas de financiamiento blandas.
  • Importaciones: restringir las importaciones por 180 días; establecer la igualdad de condiciones de completitividad con los países que exportan carne de cerdo a Argentina; disminuir la competencia desleal; crear un Registro de Importadores, Distribuidores y Expendedores de carne importada e implementar controles claros de trazabilidad de la carne congelada.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): establecer mecanismos de devolución dinámicos del IVA técnico; reglamentar la devolución del IVA de inversiones considerando excepciones para producciones que por alícuotas diferenciadas, no pagarán IVA.

Cabe destacar que en 2017 la producción porcina del país superó por primera vez los 6 millones de cabezas faenadas, con 566.084 toneladas de res con hueso, representando un aumento interanual del 8,4%.

 

Patricio Quinos se reunió con productores de cerdo

Patricio Quinos se reunió con productores de cerdo

Al finalizar la Mesa, el coordinador de Cambio Rural se reunió con representantes de APROPORBA quienes, junto a Pablo Vernengo, se comprometieron en trabajar en pos de fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores porcinos.

Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA); representantes del Ministerio de Agroindustria bonaerense; la Secretaría de Producción de la Provincia de Entre Ríos; la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP); la Asociación de Productores de Porcinos de Santa Fe (APPORSAFE); la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC); la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER); la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR); la Unión de la Industria Cárnica (UNICA); el Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP); el Mercado Argentino de Cerdo PORMAG; el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP); ARGENPORK; y entidades agropecuarias; entre otros.

Categoría: Novedadesmayo 1, 2020
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:JORNADA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA PYMES: PROGRAMA E INSCRIPCIONESSiguientePublicación siguiente:CAME TE INVITA AL SEMINARIO ABIERTO PARA GERENTES DE CÁMARAS “ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS EMPRESAS”

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

PRODUCTORES DE CAME PRESENTES EN LA MESA NACIONAL PORCINA 2018

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. PRODUCTORES DE CAME PRESENTES EN…
Abr242020
Novedades

A fin de debatir la actual situación de crisis del sector, se desarrolló una nueva Mesa Nacional Porcina que fue presidida por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y contó con la participación de todas las instituciones que representan a la producción primaria de cerdo.

Asistieron al encuentro el el director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo; el presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA), Alejandro Lamacchia, y el dirigente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Irineo Quiñones.

Durante el encuentro, se hizo foco en la sanidad, en la necesidad de desburocratizar los trámites, en continuar fomentando la formalidad del sector y en el mercado interno, más precisamente en la importacia de diversificar los cortes consumidos por los argentinos.

Con respecto al ingreso de carne porcina del exterior, el ministro señaló que “abrir, cerrar, restringir o retrasar son señales que se nos vuelven en contra. Somos un país que estuvo cerrado 12 años”. “Tenemos que trabajar en ver cómo hacer que el consumidor argentino siga prefiriendo los productos locales, esa es nuestra finalidad más importante en esta mesa”, agregó Etchevehere

Productores porcinos reclaman rentabilidad

Productores porcinos reclaman rentabilidad

Por otra parte, el coordinador Nacional del Programa Cambio Rural, Patricio Quinos, mencionó las actividades que se están desarrollando en el sector como por ejemplo los tres clusters porcinos que funcionan en Buenos Aires y Córdoba.

En ese contexto, las entidades productivas presentaron un documento en el que se identifican tres problemáticas que requieren una solución urgente:

  • Viabilidad de los pequeños productores para su subsistencia frente a una estructura de costos que supera los precios de venta: desarrollar herramientas de asistencia técnica, comercial y de gestión; y promover esquemas asociativos con líneas de financiamiento blandas.
  • Importaciones: restringir las importaciones por 180 días; establecer la igualdad de condiciones de completitividad con los países que exportan carne de cerdo a Argentina; disminuir la competencia desleal; crear un Registro de Importadores, Distribuidores y Expendedores de carne importada e implementar controles claros de trazabilidad de la carne congelada.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): establecer mecanismos de devolución dinámicos del IVA técnico; reglamentar la devolución del IVA de inversiones considerando excepciones para producciones que por alícuotas diferenciadas, no pagarán IVA.

Cabe destacar que en 2017 la producción porcina del país superó por primera vez los 6 millones de cabezas faenadas, con 566.084 toneladas de res con hueso, representando un aumento interanual del 8,4%.

Patricio Quinos se reunió con productores de cerdo

Patricio Quinos se reunió con productores de cerdo

Al finalizar la Mesa, el coordinador de Cambio Rural se reunió con representantes de APROPORBA quienes, junto a Pablo Vernengo, se comprometieron en trabajar en pos de fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores porcinos.

Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA); representantes del Ministerio de Agroindustria bonaerense; la Secretaría de Producción de la Provincia de Entre Ríos; la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP); la Asociación de Productores de Porcinos de Santa Fe (APPORSAFE); la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC); la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER); la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR); la Unión de la Industria Cárnica (UNICA); el Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP); el Mercado Argentino de Cerdo PORMAG; el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP); ARGENPORK; y entidades agropecuarias; entre otros.

Categoría: Novedadesabril 24, 2020
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:SE CONFORMÓ LA MESA NACIONAL DE PRODUCCIÓN PORCINASiguientePublicación siguiente:ARGENTINA LE VENDERÁ ARÁNDANOS FRESCOS A CHINA

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda