Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

Anualmente, en el marco de la encuesta IMAF, se releva a emprendedores y pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a fin de conocer y disponer de información estratégica actualizada acerca de sus posibilidades concretas de acceso al financiamiento, y los principales obstáculos que han detectado al momento de solicitarlo.

También se realizan trabajos ad-doc que permiten relevar necesidades específicas respecto al financiamiento pyme. 

Accedé a los informes IMAF 2018-2022  haciendo clic aquí.

 

 

Categoría: Novedadesnoviembre 9, 2022
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Informe de prensa | Jueves 10 de noviembre de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

En esta sección podrá acceder a los informes correspondientes al Índice de Confianza Pyme (ICPyme) elaborados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Los mismos se elaboran en base a las respuestas obtenidas en el Índice de Ventas Minoristas (IVM) para comercios, y el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) para industrias.
Se realizan estos estudios con el fin de conocer el estado de ánimo del empresario pyme en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.

Categoría: Novedadesnoviembre 8, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Informe de prensa | Miércoles 9 de noviembre de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

En esta sección podrá acceder a los informes correspondientes al Índice de Confianza Pyme (ICPyme) elaborados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Los mismos de elaboran en base a las respuestas obtenidas en el Índice de Ventas Minoristas (IVM) para comercios, y el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) para industrias.
Se realizan estos estudios con el fin de conocer el estado de ánimo del empresario pyme en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.

Categoría: Novedadesoctubre 3, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Reunión de Cámaras sectoriales con referentes de Movilidad y TransporteSiguientePublicación siguiente:Mujeres CAME participó del encuentro con referentes del ecosistema emprendedor

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?
  • El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la República Argentina mide de forma mensual, la evolución del intercambio comercial de 31 complejos agroexportadores.

“El MEER mide las exportaciones, importaciones y saldo comercial, en dólares americanos (USD) y toneladas (Tn.). A partir de estas mediciones, se calculan los precios promedios por tonelada.

Los 31 complejos agroexportadores de las Economías Regionales, incluye 24 capítulos, 293 partidas y 1.963 subpartidas de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Cada complejo monitoreado, incluye las posiciones arancelarias que lo componen, asimismo, se lo ponderó según la representatividad que tienen los pequeños y medianos productores agropecuarios, con el objetivo de "eliminar" la incidencia de los grandes jugadores del comercio internacional argentino. La ponderación solo de hace por porcentajes de los totales exportados, ya que las bases que alimentan al MEER no distinguen origen geográfico de las exportaciones/importaciones.

Los precios de exportación son medidos en incoterm FOB (Free On Board) y los de importación son medidos en incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight).A continuación, se presentan las ponderaciones que se realizan sobre cada complejo productivo que componen el MEER.

 

Categoría: Novedadesseptiembre 29, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Convocatoria ANR Cooperativas 2022 del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)SiguientePublicación siguiente:En su 72º aniversario, la Sociedad de Quinteros de Santa Fe fue reconocida por el Concejo Municipal

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realiza mensualmente el relevamiento del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces los precios de los productos agropecuarios, desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor (góndola). Estas son muy dispares según producto, región, forma de comercialización y época del año. 

A través del IPOD se busca conocer la brecha de precios entre dos momentos de la etapa de comercialización de un producto agropecuario:

– Precio de origen: precio que se le paga al productor.
– Precio de destino: precio que abona el consumidor en góndola.

Los datos surgen en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

 

Categoría: Novedadesseptiembre 8, 2022
Etiquetas: Índice de Precios en Origen y Destino / IPOD
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de prensa | Jueves 8 de septiembre de 2022SiguientePublicación siguiente:FINANCAME invita a participar del encuentro «Financiamiento bancario Pyme: ¿Cómo estar listos?»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de la industria manufacturera PyME que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como representativos de la industria PyME.

La muestra total nacional es de 300 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y CABA. Los establecimientos definidos como “industria manufacturera PyME” utilizan los criterios establecidos por la Resolución N° 19/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores publicada en el Boletín Oficial con fecha 31 de marzo de 2021.

Los rubros actualizados son: Alimentos y bebidas; Madera y muebles; Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte; Papel e impresiones; Químicos y plásticos y Textiles e indumentaria. Estos representan aproximadamente el 87% del total de la industria manufacturera PyME, según estimaciones propias.

El nuevo método de cálculo incluye un ajuste por sub-declaración utilizando el método propuesto por Sosa Escudero y Alaimo (2000) y es deflactado por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) ponderando regiones y actividades del último mes informado por el INDEC que se incluye a continuación.


IPIP – Ponderación WEB de Estadisticas CAME

 

 

Categoría: Novedadesagosto 31, 2022
Etiquetas: Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:¿Qué relevamos?SiguientePublicación siguiente:CAME y Cafiero acuerdan trabajar para incrementar las exportaciones de las pymes argentinas

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

El Índice de Ventas Minoristas (IVM) es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas PyMEs que desarrollan sus actividades dentro del país. Los establecimientos fueron seleccionados como representativos dadas nuestras estimaciones.

El indicador agregado es representativo por los principales rubros y por las regiones de AMBA y provincia de Buenos Aires y el resto del país. La muestra total nacional es de más de 900 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y CABA.

Los establecimientos definidos como “comercio” utilizan los criterios establecidos por la Resolución N° 19/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores publicada en el Boletín Oficial con fecha 31 de marzo del 2021 para el Tramo I y Tramo II.

Los establecimientos definidos como “comercio minorista PyME” utilizan los mismos criterios establecidos por la Resolución N° 19/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, publicada en el Boletín Oficial con fecha 31 de marzo de 2021, hasta el tramo II del sector de “comercio”.

En este indicador son contemplados los siguientes rubros: Alimentos y bebidas; Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles; Calzado y marroquinería; Farmacia y perfumería; Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción y Textiles e indumentaria. Los mismos representan aproximadamente el 90% del total de comercios minoristas PyMEs.

Este indicador tiene un ajuste por sub-declaración utilizando el método propuesto por Sosa Escudero y Alaimo (2000).

Este indicador es deflactado por los Índices de Precios al Consumidor (IPC) del último mes informado por el INDEC que se incluye a continuación.


VM – Ponderación WEB de Estadisticas CAME

 

Categoría: Novedadesagosto 31, 2022
Etiquetas: Índice de Ventas Minoristas
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de prensa | Miércoles 31 de agosto de 2022SiguientePublicación siguiente:¿Qué relevamos?

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

El Departamento de Estadísticas e Informes junto con el sector de Comercio Exterior presenta informes mensuales con las principales variables del sector como la balanza comercial, exportaciones e importaciones por grandes rubros, y principales clientes y proveedores. Además, se realizan monitores sectoriales de exportación del rubro de calzado, juguetes y textiles, discriminados a 4 dígitos de la nomenclatura NCM. 

 

 

 

Categoría: Novedadesjunio 22, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME recibió al ministro Scioli y presentó tres ejes de trabajo para fortalecer las pymesSiguientePublicación siguiente:Reunión de trabajo con la Senadora Carolina Losada

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se realizaron diversos informes para conocer el impacto que generó la situación excepcional de la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta que el sector pyme fue uno de los principales afectados. Así, nos propusimos analizar las consecuencias que esto trajo en el acceso al financiamiento, las dificultades para el pago de salarios, alquileres e impuestos, la implementación del teletrabajo, entre otras.

 

 

Categoría: Novedadesmayo 11, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Martes, 11 de mayo de 2021SiguientePublicación siguiente:Casi el 50% de las pymes considera que los requisitos son demasiado exigentes y las condiciones no favorables para acceder al financiamiento

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompañamos al sector de Jóvenes Empresarios quienes representan y velan por los intereses del empresariado joven del país. Para ello, se realizan estudios estadísticos durante todo el año que se caracterizan por su federalismo y su necesidad constante de conocer el impacto y las dificultades que les genera la coyuntura.

Categoría: Novedadesabril 22, 2021
Etiquetas: CAME Joven
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:¿Qué relevamos?SiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Viernes, 23 de abril de 2021

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

Desde el Departamento de Estadísticas e Informes de CAME trabajamos mancomunadamente con el sector de Mujeres Empresarias para generar información cuantitativa del universo pyme que nos permita conocer el rol y la posición que ocupa la mujer en el total del conjunto. Para ello, generamos anualmente el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP) que nos brinda información sobre quién toma las decisiones en las pequeñas y medianas empresas, y también elaboramos informes anuales que ponen en el eje el acceso al financiamiento y endeudamiento con perspectiva de género, el uso del tiempo durante la pandemia, entre otras. 

Categoría: Novedadesabril 22, 2021
Etiquetas: Mujeres Empresarias
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Resultados de la Encuesta anual sobre el Indicador de Medición al Acceso del Financiamiento (IMAF)SiguientePublicación siguiente:¿Qué relevamos?

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

¿Qué relevamos?

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. ¿Qué relevamos?

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó un relevamiento sobre inseguridad en el sector Pyme entre 851 empresarios, entre los meses de noviembre del 2020 y febrero del 2021.. Del total de los encuestados, que en su mayoría pertenecen al sector Comercio, Servicios e Industria, podemos observar que un 20% fue víctima de un delito, en promedio, unas tres veces durante los últimos dos años, y casi el 70% conoce algún empresario o comerciante que sufrió algún delito en los últimos dos años. 

Categoría: Novedadesabril 12, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Producción de la industria pyme. Resultados del mes de enero 2021SiguientePublicación siguiente:Mujeres Inspiradoras: conocé a Cinthia Fehling

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda