Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

RELANZAMIENTO DEL “FONDO SEMILLA 2019”: CONVOCATORIA ESPECIAL PARA PROYECTOS CON IMPACTO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. RELANZAMIENTO DEL “FONDO SEMILLA 2019”:…
Abr242020
Novedades

Desde el Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación anunció que el Programa “Fondo Semilla 2019” se encuentra nuevamente con una convocatoria especial abierta desde el 8 de octubre hasta el 4 de noviembre para la inscripción de proyectos que sean sostenibles, sustentables o de triple impacto, es decir que aporten al crecimiento económico, a la inclusión social y a la protección ambiental.

El Programa otorgará financiamiento sólo a este tipo de proyectos, con un cupo total limitado y bajo la modalidad de préstamo de Honor es a tasa 0 %, brindando una asistencia financiera de hasta $ 700.000 por proyecto.

–  Plazo de ejecución: 6 meses
–  Plazo de gracia: 12 meses
–  Plazo de devolución: 60 meses

¿Quiénes pueden participar?

Emprendedores: argentinos o extranjeros con residencia permanente mayores de 18 años y empresas constituidas: S.A, S.R.L, S.H, S.A.S. con una actividad existente no mayor a 24 meses computados a partir de la inscripción de la actividad económica correspondiente, presentada ante AFIP.

Los proyectos elegibles deberán acreditar de forma excluyente que su modelo de negocio posee un componente innovador, que utilice la tecnología como medio disruptivo para desarrollar su negocio, que se diferencie de la competencia o alternativas actuales en su mercado, alto y rápido potencial de escalamiento, equipo multidisciplinario que reúna las competencias técnicas y comerciales, que genere impacto a nivel regional, nacional o global.

Destino de los Fondos: Bienes de Capital; Capital de Trabajo; Servicios Profesionales (hasta un 35 %); Obras Civiles (hasta 20 %); Marcas y Patentes, habilitaciones certificaciones de calidad y similar; Gastos de Certificaciones y Legalizaciones (hasta $ 15.000).

Los emprendedores interesados en presentarse a la convocatoria del Programa, lo podrán hacer de forma directa y online a través de la plataforma de Tramites a Distancia del Ministerio (TAD) y DNA2.

El Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme, a través de su Incubadora para Emprendedores, CAME Incuba, brindará asesoramiento e información sobre las bases y condiciones a través del correo electrónico incubadora@came.org.ar

Para más información sobre las bases y condiciones, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesabril 24, 2020
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:EL MINISTERIO DE AGRICULTURA EMITIRÁ LA CONSTANCIA PARA EL TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y/O PESQUEROSSiguientePublicación siguiente:ENCUENTRO DE MENTORES Y EMPRENDEDORES SEDE CABA Y ZONA NORTE

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

RELANZAMIENTO DEL “FONDO SEMILLA 2019”: CONVOCATORIA ESPECIAL PARA PROYECTOS CON IMPACTO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. RELANZAMIENTO DEL “FONDO SEMILLA 2019”:…
Oct312019
Novedades

Desde el Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación anunció que el Programa “Fondo Semilla 2019” se encuentra nuevamente con una convocatoria especial abierta desde el 8 de octubre hasta el 4 de noviembre para la inscripción de proyectos que sean sostenibles, sustentables o de triple impacto, es decir que aporten al crecimiento económico, a la inclusión social y a la protección ambiental.

El Programa otorgará financiamiento sólo a este tipo de proyectos, con un cupo total limitado y bajo la modalidad de préstamo de Honor es a tasa 0 %, brindando una asistencia financiera de hasta $ 700.000 por proyecto.

– Plazo de ejecución: 6 meses
– Plazo de gracia: 12 meses
– Plazo de devolución: 60 meses

¿Quiénes pueden participar?

Emprendedores: argentinos o extranjeros con residencia permanente mayores de 18 años y empresas constituidas: S.A, S.R.L, S.H, S.A.S. con una actividad existente no mayor a 24 meses computados a partir de la inscripción de la actividad económica correspondiente, presentada ante AFIP.

Los proyectos elegibles deberán acreditar de forma excluyente que su modelo de negocio posee un componente innovador, que utilice la tecnología como medio disruptivo para desarrollar su negocio, que se diferencie de la competencia o alternativas actuales en su mercado, alto y rápido potencial de escalamiento, equipo multidisciplinario que reúna las competencias técnicas y comerciales, que genere impacto a nivel regional, nacional o global.

Destino de los Fondos: Bienes de Capital; Capital de Trabajo; Servicios Profesionales (hasta un 35 %); Obras Civiles (hasta 20 %); Marcas y Patentes, habilitaciones certificaciones de calidad y similar; Gastos de Certificaciones y Legalizaciones (hasta $ 15.000).

Los emprendedores interesados en presentarse a la convocatoria del Programa, lo podrán hacer de forma directa y online a través de la plataforma de Tramites a Distancia del Ministerio (TAD) y DNA2.

El Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme, a través de su Incubadora para Emprendedores, CAME Incuba, brindará asesoramiento e información sobre las bases y condiciones a través del correo electrónico incubadora@came.org.ar

Para más información sobre las bases y condiciones, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesoctubre 31, 2019
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:COMIENZA LA INSCRIPCIÓN PARA LAS DIPLOMATURAS 2018 DE CAME EDUCATIVASiguientePublicación siguiente:FINANCIAMIENTO PYME: DECISIONES PARA FORTALECERLO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda