Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

Se realizó un nuevo Comité Industrial de CAME

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Se realizó un nuevo Comité…
Nov242022
Novedades

Con más de 40 representantes industriales de todo el país, se realizó un nuevo encuentro de Comité Industrial de CAME.

La reunión comenzó con las palabras del director del Sector Industrial de CAME, Juan Carlos Uboldi, quien dio la bienvenida a los presentes. A continuación, José Luis Lopetegui, director de Comercio Exterior de la entidad, se refirió a la situación de la importación de insumos.

Asimismo, Lopetegui informó sobre las gestiones realizadas por CAME ante los sucesivos reclamos por las dificultades a las que se enfrentan las pymes, y expresó que se tendrán reuniones semanales junto al equipo de trabajo de la Secretaría de Comercio para presentar los casos con problemas puntuales sobre las operaciones SIRA y SIMI que ya fueron abonadas y aun no fueron liberadas.

Uno de los aspectos destacados es que no existe el pago anticipado, solo la mercadería que tiene excepción según la normativa del Banco Central y bajo algunas circunstancias de bienes de capital que pueden estar girando un porcentaje o su totalidad; cada caso se estudiará detenidamente de manera telefónica con cada empresa.

En relación con esta gestión, los representantes subrayaron la excelente predisposición por parte de las autoridades para llevar adelante una solución al problema de las importaciones.

A continuación, Vicente Lourenzo, coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios mencionó los avances en la llamada “Ley de Blanqueo”, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Lourenzo se refirió, en particular, a dos artículos: el que prevé blanquear divisas para pago de proveedores del exterior y el blanqueo incentivo a la construcción.

Durante el encuentro, además, el docente y especialista Eduardo Gigante expuso sobre la Cadena de Valor del Litio, en el marco de su conferencia “Del suelo a las baterías”. Para acceder a la presentación, clic aquí.

Categoría: Novedadesnoviembre 24, 2022
Etiquetas: Industria
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Por favor difundir – Relevamiento ventas minoristas noviembreSiguientePublicación siguiente:Lanzamiento de «Potenciando Negocios», el podcast de FinanCAME

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Se realizó un nuevo Comité Industrial de CAME

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Se realizó un nuevo Comité…
Sep272022
Novedades

Con más de 35 representantes industriales de todo el país, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Comité Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La reunión comenzó con las palabras del director del Sector Industrial de CAME, Juan Carlos Uboldi, quien dio la bienvenida a los presentes e informo las actividades realizadas al momento y los temas a tratar durante la reunión.
A continuación le cedió la palabra a José Luis Lopetegui, director de la comisión de Comercio Exterior, quien expuso sobre exportación de Insumos y habló sobre la reunión que CAME llevó adelante junto con German Cervantes, subsecretario de Política Comercial Externa de la Secretaría de Comercio de la Nación, con el objetivo de coordinar una agenda de trabajo en conjunto y establecer un protocolo de reclamo de operaciones con problemas de pago al exterior y no aprobaciones de Licencias No Automáticas (LNA).

Desde el sector de Comercio Exterior de CAME sostienen que el motivo central de los reclamos es la falta de dólares en reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que no permite habilitar más pagos de importaciones anticipadas debido a la falta de cupo.

A través del protocolo acordado con la cartera de Comercio, se dará prioridad a las solicitudes de reclamo de insumos necesarios para la producción de bienes, tal como solicitara CAME. Para ello, se formalizó una mesa de articulación entre la Secretaría de Comercio y CAME que determinará los insumos preferentes. A partir de estas nuevas proyecciones se generó un formulario de importaciones para el próximo trimestre, en el que los reclamos se aceptan en un formato definido y la presentación puede hacerla solo cuatro instituciones. Una de ellas es CAME que estará representando a sus pymes.

Para realizar consultas sobre este tema, por favor escribir a: comercioexterior@came.org.ar

Por su parte, Vicente Lourenzo, director de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, comunicó que CAME mantuvo una reunión con el administrador general de la AFIP, Carlos Castagneto, con el objeto de solicitar planes de facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas. Y agregó: “Cuando se incurre en una mora de impuestos es porque no hay forma de afrontarlos. Un financiamiento a tasa especial es, para el 90% de las pymes, una cuestión de supervivencia”.
A su vez, el titular de la AFIP explicó que “las ejecuciones empezaron por los dos años de pandemia”. “Somos conscientes de que tenemos que aliviar al que paga los impuestos.  Estamos recuperando esa presencia en la calle que no pudimos tener durante la pandemia. Hay que tener mayor cantidad de contribuyentes y así allí vamos. Pero nuestra prioridad son las pymes”, añadió Castagneto.

Para obtener más información sobre este punto, haga clic aquí

Luego, Damian Regalini, referente de la comisión de energía del Sector Industrial de CAME, hizo referencia a las tarifas eléctricas y cuáles son los temas que lleva adelante la mesa, como ser, el monitoreo de consumo, en el que ya se comenzó a recabar información con la encuesta que realizó la comisión. A través del mismo se observa cuanto afecta el costo energético a las pymes y cuanto representa en proporción a los costos y la facturación. Además, dijo que la agenda de trabajo con ENRE, por el momento se encuentra detenida debido a los cambios en administración.
Por otra parte, hizo referencia a los costos energéticos y los futuros aumentos que afectaran a las industrias. Anunció que desde la comisión se ocuparán de trabajar sobre estos aumentos para que no repercuta de manera negativa en las industria y, recordó que es importante disminuir el impacto del aumento generalizado a partir del VAD, (Valor Agregado de Distribución) y  la composición impositiva del costo energético. Además, hizo mención a que se evaluará el IVA incluido en la tarifa eléctrica, se solicitará que se apliqué la alícuota general y no la del 27%.

Por último, hubo un espacio de intercambio entre los participantes con la idea de que expongan las problemáticas de sus regiones y brinden sus opiniones sobre las temáticas abarcadas durante la reunión. El cierre estuvo a cargo de Uboldi, quien mencionó las conclusiones más importantes de la reunión, como por ejemplo, la importancia del formulario de exportación y la nota que se enviará a las legislaturas acerca del saldo a favor de ingresos brutos para que reintegren el pedido de suspensión de retenciones por 180 días a las legislaturas. 

Categoría: Novedadesseptiembre 27, 2022
Etiquetas: Industria
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Webinar: «Aspectos claves para la liquidación de sueldos – Novedades en aplicación del acuerdo mercantil SEPTIEMBRE»SiguientePublicación siguiente:El BCRA prorrogó la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda