Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

TRAS EL PEDIDO DE CAME, EL BANCO CENTRAL EXTENDIÓ LOS PLAZOS MÁXIMOS DE INGRESO Y LIQUIDACIÓN DE DIVISAS DE EXPORTACIÓN PARA EL MANÍ Y EL ARROZ

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. TRAS EL PEDIDO DE CAME,…
May92020
Novedades

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo lugar a un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y, a través de la Comunicación “A” 6788, dispuso nuevos plazos para el ingreso y liquidación en el mercado de cambios de los cobros de exportaciones de bienes correspondientes a permisos de embarque oficializados a partir del 2 de septiembre de 2019, operaciones que quedarán reguladas hasta el 31 de diciembre del corriente. Entre otros productos, el arroz y el maní confitería, que contaban con un plazo de 15 días corridos, tienen ahora un plazo máximo de 180 días.

La medida responde, así, a una gestión efectuada por CAME la que, de acuerdo a lo solicitado por la Cámara Argentina del Maní, entidad adherida al sector de Economías Regionales, y la Cámara de Industriales Arroceros de Argentina (CIAAR), ambas integrantes de la Mesa Agroalimentaria de la Confederación; elevó notas al presidente del BCRA, Guido Sandleris, y a la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, solicitando la extensión del plazo de obligación de ingreso de divisas – de 15 a 180 días – para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) 1202.42 (maní confitería) y 1006 (arroz) en su totalidad, según lo establecido en las Comunicaciones “A” 6770 y “6776” del BCRA (que luego fueron, en parte, modificadas por la Comunicación “A” 6780).

Desde CAME celebramos lo resuelto por el BCRA, dado que protege la rentabilidad y competitividad de las economías regionales exportadoras, las que necesitan contar con previsibilidad y reglas de juego claras para poder insertarse inteligentemente en el mundo con agroalimentos más diferenciados y/o con valor agregado.

Para acceder a la Comunicación “A” 6788, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 9, 2020
Etiquetas: Comercio ExteriorEconomías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:FALLO MUY POSITIVO EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE LA OBRA SOCIAL DE LAS PYMESSiguientePublicación siguiente:CAME PRESENTE EN LA CONFERENCIA “PERSPECTIVAS DEL ACUERDO MERCOSUR – UE” EN MONTEVIDEO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

TRAS EL PEDIDO DE CAME, EL BANCO CENTRAL EXTENDIÓ LOS PLAZOS MÁXIMOS DE INGRESO Y LIQUIDACIÓN DE DIVISAS DE EXPORTACIÓN PARA EL MANÍ Y EL ARROZ

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. TRAS EL PEDIDO DE CAME,…
Oct282019
Novedades

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo lugar a un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y, a través de la Comunicación “A” 6788, dispuso nuevos plazos para el ingreso y liquidación en el mercado de cambios de los cobros de exportaciones de bienes correspondientes a permisos de embarque oficializados a partir del 2 de septiembre de 2019, operaciones que quedarán reguladas hasta el 31 de diciembre del corriente. Entre otros productos, el arroz y el maní confitería, que contaban con un plazo de 15 días corridos, tienen ahora un plazo máximo de 180 días.

La medida responde, así, a una gestión efectuada por CAME la que, de acuerdo a lo solicitado por la Cámara Argentina del Maní, entidad adherida al sector de Economías Regionales, y la Cámara de Industriales Arroceros de Argentina (CIAAR), ambas integrantes de la Mesa Agroalimentaria de la Confederación; elevó notas al presidente del BCRA, Guido Sandleris, y a la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, solicitando la extensión del plazo de obligación de ingreso de divisas – de 15 a 180 días – para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) 1202.42 (maní confitería) y 1006 (arroz) en su totalidad, según lo establecido en las Comunicaciones “A” 6770 y “6776” del BCRA (que luego fueron, en parte, modificadas por la Comunicación “A” 6780).

Desde CAME celebramos lo resuelto por el BCRA, dado que protege la rentabilidad y competitividad de las economías regionales exportadoras, las que necesitan contar con previsibilidad y reglas de juego claras para poder insertarse inteligentemente en el mundo con agroalimentos más diferenciados y/o con valor agregado.

Para acceder a la Comunicación “A” 6788, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesoctubre 28, 2019
Etiquetas: Comercio Exterior
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:INFORME DE PRENSA MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2019SiguientePublicación siguiente:INFORME DE PRENSA MARTES, 25 DE JUNIO DE 2019

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda