Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

3° encuentro de la Mesa Agroalimentaria de CAME: presentación de avances y consolidación de ejes de trabajo

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. 3° encuentro de la Mesa…
Dic152020
Novedades

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se llevó adelante el 3° encuentro de la Mesa de Agroalimentos y Bebidas, en donde 25 referentes de la agroindustria nacional se reunieron para avanzar en la construcción de este espacio de trabajo que busca, entre otras cosas, fomentar el desarrollo sostenible, la unidad y el posicionamiento del empresariado pyme a través de ejes como: empleo, calidad, energía y mercado externo e interno. El encuentro contó con la participación del presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán.

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

La reunión fue presidida por Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), entidad adherida a la CAME, quien, luego de dar la bienvenida, expuso un informe sobre la coyuntura del sector agroalimentario, afectado por la suba de costos internos y la elevada presión tributaria, entre otros factores que atentan contra la rentabilidad. En ese sentido, Villano destacó como medida positiva el adelantamiento del Mínimo No Imponible (MNI), propuesta ideada por CAME, ya que permitirá una reducción en el costo de contratar mano de obra. Sin embargo, aclaró que solo 47 actividades fueron alcanzadas por el beneficio, quedando afuera sectores fuertemente golpeados por la crisis, como el porcino, el lácteo y el avícola.

A continuación y en línea con el eje de trabajo “Energía”, Villano presentó a Hernán Iglesias Furfaro de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, quien brindó detalles y consejos para una lectura correcta de las facturas eléctricas, así como también expuso sobre contratación de potencia, a fin de conocer en profundidad los consumos eléctricos y las maneras en las que se puede reducir sus costos.

Luego, Alfredo Caprile, responsable del consorcio implementador del Proyecto de Cooperación Europea “Eficiencia Energética en Argentina”, presentó la propuesta, en la que estará participando CAME, la cual tiene entre sus objetivos desarrollar iniciativas que promuevan el consumo responsable de energía en diferentes sectores productivos. En el marco de esta temática y como parte del proceso, previo al comienzo de la Mesa se realizó la primera reunión con informantes calificados de agroalimentos para identificar, analizar y debatir en torno a la temática con el fin de realizar aportes para la construcción de políticas públicas energéticas. 
  
Una vez finalizado este punto, la reunión continuó con la presentación de Leonardo Mascitelli, director del Instituto Latinoamericano de Trazabilidad, acerca de la solicitud de ingreso por parte de CAME al Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Al respecto, Mascitelli detalló que en los próximos días podría estar formalizándose la incorporación de CAME y destacó la importancia de poder ocupar un lugar en este ámbito de trabajo público-privado, donde se debaten y proponen las actualizaciones normativas necesarias para el Código Alimentario Argentino.

En la segunda parte del encuentro se abordó el eje “Calidad” y los avances en relación al sello CAME Sustentable, oportunidad en la que Claudia Núñez Sánchez, parte del equipo técnico que lleva adelante esta iniciativa, informó sobre las acciones realizadas hasta el momento y el plan de trabajo a implementar en los próximos meses. A su vez, recordó la importancia del sello, que le permitirá a las pymes, entre otras cosas, incorporar principios de triple impacto, aumentar su competitividad y potenciar la apertura hacia nuevos mercados a través del cumplimiento de ciertos estándares.

Acto seguido, los participantes de la reunión debatieron sobre la posición institucional en relación a la Nueva Ley Pyme y la creación de un capítulo especial para Convenios Colectivos de Trabajo. En relación al primer punto, Maximiliano Gabrielli, director del Programa de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME, explicó que se buscará que la norma contemple las asimetrías que existen en el país, procurando diferenciaciones por sector, categorización Pyme –nivel de facturación- y región geográfica. Además, se propuso diseñar un capítulo para las Economías Regionales, donde se brinde una definición unívoca de este tipo de producciones, además de considerar incentivos para estas actividades.

En este punto del encuentro, Gerardo Díaz Beltrán, además de reforzar el compromiso con la Mesa Agroalimentaria, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente en una nueva Ley Pyme que incluya los aspectos diferenciales mencionados anteriormente.

Por último, los referentes de la agroindustria nacional acordaron avanzar en el corto plazo en la conformación de grupos de trabajo, en torno a 4 temáticas de interés: Sello de Sustentabilidad, nueva Ley Pyme, eficiencia energética y mercado interno/externo (desburocratización, acceso a nuevos mercados, ferias internacionales, etc.).
 
Para conocer la galería de imágenes de la reunión, haga clic aquí.

Para acceder a la presentación de Hernán Iglesias Furfaro, haga clic aquí.

Para acceder a la presentación de Claudia Núñez Sánchez, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesdiciembre 15, 2020
Etiquetas: Economías RegionalesIndustriaRSESello CAME Sustentable
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Productores de Economías Regionales de CAME le presentaron a Sica propuestas para mejorar la competitividadSiguientePublicación siguiente:Economías Regionales: reunión con Marisa Bircher

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

3° ENCUENTRO DE LA MESA AGROALIMENTARIA DE CAME: PRESENTACIÓN DE AVANCES Y CONSOLIDACIÓN DE EJES DE TRABAJO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. 3° ENCUENTRO DE LA MESA…
Oct182019
Novedades

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se llevó adelante el 3° encuentro de la Mesa de Agroalimentos y Bebidas, en donde 25 referentes de la agroindustria nacional se reunieron para avanzar en la construcción de este espacio de trabajo que busca, entre otras cosas, fomentar el desarrollo sostenible, la unidad y el posicionamiento del empresariado pyme a través de ejes como: empleo, calidad, energía y mercado externo e interno. El encuentro contó con la participación del presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán.

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

La reunión fue presidida por Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), entidad adherida a la CAME, quien, luego de dar la bienvenida, expuso un informe sobre la coyuntura del sector agroalimentario, afectado por la suba de costos internos y la elevada presión tributaria, entre otros factores que atentan contra la rentabilidad. En ese sentido, Villano destacó como medida positiva el adelantamiento del Mínimo No Imponible (MNI), propuesta ideada por CAME, ya que permitirá una reducción en el costo de contratar mano de obra. Sin embargo, aclaró que solo 47 actividades fueron alcanzadas por el beneficio, quedando afuera sectores fuertemente golpeados por la crisis, como el porcino, el lácteo y el avícola.

A continuación y en línea con el eje de trabajo “Energía”, Villano presentó a Hernán Iglesias Furfaro de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, quien brindó detalles y consejos para una lectura correcta de las facturas eléctricas, así como también expuso sobre contratación de potencia, a fin de conocer en profundidad los consumos eléctricos y las maneras en las que se puede reducir sus costos.

Luego, Alfredo Caprile, responsable del consorcio implementador del Proyecto de Cooperación Europea “Eficiencia Energética en Argentina”, presentó la propuesta, en la que estará participando CAME, la cual tiene entre sus objetivos desarrollar iniciativas que promuevan el consumo responsable de energía en diferentes sectores productivos. En el marco de esta temática y como parte del proceso, previo al comienzo de la Mesa se realizó la primera reunión con informantes calificados de agroalimentos para identificar, analizar y debatir en torno a la temática con el fin de realizar aportes para la construcción de políticas públicas energéticas.
 
Una vez finalizado este punto, la reunión continuó con la presentación de Leonardo Mascitelli, director del Instituto Latinoamericano de Trazabilidad, acerca de la solicitud de ingreso por parte de CAME al Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Al respecto, Mascitelli detalló que en los próximos días podría estar formalizándose la incorporación de CAME y destacó la importancia de poder ocupar un lugar en este ámbito de trabajo público-privado, donde se debaten y proponen las actualizaciones normativas necesarias para el Código Alimentario Argentino.

En la segunda parte del encuentro se abordó el eje “Calidad” y los avances en relación al sello CAME Sustentable, oportunidad en la que Claudia Núñez Sánchez, parte del equipo técnico que lleva adelante esta iniciativa, informó sobre las acciones realizadas hasta el momento y el plan de trabajo a implementar en los próximos meses. A su vez, recordó la importancia del sello, que le permitirá a las pymes, entre otras cosas, incorporar principios de triple impacto, aumentar su competitividad y potenciar la apertura hacia nuevos mercados a través del cumplimiento de ciertos estándares.

Acto seguido, los participantes de la reunión debatieron sobre la posición institucional en relación a la Nueva Ley Pyme y la creación de un capítulo especial para Convenios Colectivos de Trabajo. En relación al primer punto, Maximiliano Gabrielli, director del Programa de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME, explicó que se buscará que la norma contemple las asimetrías que existen en el país, procurando diferenciaciones por sector, categorización Pyme –nivel de facturación- y región geográfica. Además, se propuso diseñar un capítulo para las Economías Regionales, donde se brinde una definición unívoca de este tipo de producciones, además de considerar incentivos para estas actividades.

En este punto del encuentro, Gerardo Díaz Beltrán, además de reforzar el compromiso con la Mesa Agroalimentaria, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente en una nueva Ley Pyme que incluya los aspectos diferenciales mencionados anteriormente.

Por último, los referentes de la agroindustria nacional acordaron avanzar en el corto plazo en la conformación de grupos de trabajo, en torno a 4 temáticas de interés: Sello de Sustentabilidad, nueva Ley Pyme, eficiencia energética y mercado interno/externo (desburocratización, acceso a nuevos mercados, ferias internacionales, etc.).

Para conocer la galería de imágenes de la reunión, haga clic aquí.

Para acceder a la presentación de Hernán Iglesias Furfaro, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesoctubre 18, 2019
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN: CAME REUNIÓ DONACIONES Y ENTREGÓ MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARESSiguientePublicación siguiente:FINALIZÓ LA TERCERA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA NACIONAL “MOCHI SOLIDARIA”

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

3° ENCUENTRO DE LA MESA AGROALIMENTARIA DE CAME: PRESENTACIÓN DE AVANCES Y CONSOLIDACIÓN DE EJES DE TRABAJO

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. 3° ENCUENTRO DE LA MESA…
Sep202019
Novedades

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se llevó adelante el 3° encuentro de la Mesa de Agroalimentos y Bebidas, en donde 25 referentes de la agroindustria nacional se reunieron para avanzar en la construcción de este espacio de trabajo que busca, entre otras cosas, fomentar el desarrollo sostenible, la unidad y el posicionamiento del empresariado pyme a través de ejes como: empleo, calidad, energía y mercado externo e interno. El encuentro contó con la participación del presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán.

 

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

Gerardo Díaz Beltrán junto a representantes de pymes de agroalimentos y bebidas de todo el país

La reunión fue presidida por Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), entidad adherida a la CAME, quien, luego de dar la bienvenida, expuso un informe sobre la coyuntura del sector agroalimentario, afectado por la suba de costos internos y la elevada presión tributaria, entre otros factores que atentan contra la rentabilidad. En ese sentido, Villano destacó como medida positiva el adelantamiento del Mínimo No Imponible (MNI), propuesta ideada por CAME, ya que permitirá una reducción en el costo de contratar mano de obra. Sin embargo, aclaró que solo 47 actividades fueron alcanzadas por el beneficio, quedando afuera sectores fuertemente golpeados por la crisis, como el porcino, el lácteo y el avícola.


A continuación y en línea con el eje de trabajo “Energía”, Villano presentó a Hernán Iglesias Furfaro de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, quien brindó detalles y consejos para una lectura correcta de las facturas eléctricas, así como también expuso sobre contratación de potencia, a fin de conocer en profundidad los consumos eléctricos y las maneras en las que se puede reducir sus costos.

 

Luego, Alfredo Caprile, responsable del consorcio implementador del Proyecto de Cooperación Europea “Eficiencia Energética en Argentina”, presentó la propuesta, en la que estará participando CAME, la cual tiene entre sus objetivos desarrollar iniciativas que promuevan el consumo responsable de energía en diferentes sectores productivos. En el marco de esta temática y como parte del proceso, previo al comienzo de la Mesa se realizó la primera reunión con informantes calificados de agroalimentos para identificar, analizar y debatir en torno a la temática con el fin de realizar aportes para la construcción de políticas públicas energéticas. 

  

Una vez finalizado este punto, la reunión continuó con la presentación de Leonardo Mascitelli, director del Instituto Latinoamericano de Trazabilidad, acerca de la solicitud de ingreso por parte de CAME al Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Al respecto, Mascitelli detalló que en los próximos días podría estar formalizándose la incorporación de CAME y destacó la importancia de poder ocupar un lugar en este ámbito de trabajo público-privado, donde se debaten y proponen las actualizaciones normativas necesarias para el Código Alimentario Argentino.

 

En la segunda parte del encuentro se abordó el eje “Calidad” y los avances en relación al sello CAME Sustentable, oportunidad en la que Claudia Núñez Sánchez, parte del equipo técnico que lleva adelante esta iniciativa, informó sobre las acciones realizadas hasta el momento y el plan de trabajo a implementar en los próximos meses. A su vez, recordó la importancia del sello, que le permitirá a las pymes, entre otras cosas, incorporar principios de triple impacto, aumentar su competitividad y potenciar la apertura hacia nuevos mercados a través del cumplimiento de ciertos estándares.

 

Acto seguido, los participantes de la reunión debatieron sobre la posición institucional en relación a la Nueva Ley Pyme y la creación de un capítulo especial para Convenios Colectivos de Trabajo. En relación al primer punto, Maximiliano Gabrielli, director del Programa de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME, explicó que se buscará que la norma contemple las asimetrías que existen en el país, procurando diferenciaciones por sector, categorización Pyme –nivel de facturación- y región geográfica. Además, se propuso diseñar un capítulo para las Economías Regionales, donde se brinde una definición unívoca de este tipo de producciones, además de considerar incentivos para estas actividades.

 

En este punto del encuentro, Gerardo Díaz Beltrán, además de reforzar el compromiso con la Mesa Agroalimentaria, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente en una nueva Ley Pyme que incluya los aspectos diferenciales mencionados anteriormente.

 

Por último, los referentes de la agroindustria nacional acordaron avanzar en el corto plazo en la conformación de grupos de trabajo, en torno a 4 temáticas de interés: Sello de Sustentabilidad, nueva Ley Pyme, eficiencia energética y mercado interno/externo (desburocratización, acceso a nuevos mercados, ferias internacionales, etc.). 

  

Para conocer la galería de imágenes de la reunión, haga clic aquí.

 

Para acceder a la presentación de Hernán Iglesias Furfaro, haga clic aquí.

 

Para acceder a la presentación de Claudia Núñez Sánchez, haga clic aquí.

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de marzo de 2019

 
Categoría: Novedadesseptiembre 20, 2019
Etiquetas: Industria
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:3RA REUNIÓN DEL SECTOR TURISMO DE CAMESiguientePublicación siguiente:CAME JOVEN CELEBRA EL DIA DEL JOVEN EMPRESARIO

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda