Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

CAME Turismo realizó su segunda reunión de comisión

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME Turismo realizó su segunda…
Ene32022
Novedades

La comisión de CAME Turismo, creada a partir de la última reestructuración del sector, llevó a cabo su segunda reunión. La misma estuvo a cargo del secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow, y contó con la participación de los integrantes de la comisión, el director del sector y uno de sus asesores.

La reunión comenzó con la bienvenida ofrecida por Werchow. A continuación, y según los puntos en el orden del día, se compartió el Plan 2022 con los participantes. En virtud de los comentarios y propuestas que se intercambiaron, se seguirá trabajando con el objeto de poder hacer su presentación al Comité de Presidencia de CAME.

El siguiente punto a trabajar fue el Observatorio Turístico. Al respecto, el director del sector, Fabricio Di Giambattista, comentó que el proyecto fue validado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ya que más adelante se realizará un trabajo complementario con esta cartera, que también se articulará con distintas universidades.

Asimismo, manifestó que se seleccionaron cinco destinos para iniciar el proyecto. El propósito es trabajar en 6 módulos de capacitación con estos destinos; el primero se desarrollaría de forma presencial y el resto virtual.

En relación con ello, Werchow aseguró que se replicará en todas las ciudades, pero se iniciará con esos Municipios para poder mejorar y corregir lo necesario antes de escalar el proyecto.

A continuación, el secretario se refirió a los convenios que en la actualidad están en tratamiento. Uno de ellos es entre CAME y el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación por tareas y objetivos que se comparten entre el Sector de Turismo de CAME y el Ministerio.

También comentó sobre un convenio entre CAME e INTA que se está reformulando luego de muchos años que ambas entidades llevan trabajando en forma conjunta.

Respecto de las nuevas propuestas para el año 2022, se planteó dar importancia a las diferentes posibles rutas argentinas como la Ruta de la leche y la Ruta de la Yerba Mate, entre otras. El objetivo es generar seminarios y capacitaciones que permitan que las experiencias compartidas potencien a quienes comienzan a recorrer el camino de la creación de una Ruta, así como también, retomar alguna que no haya logrado tener éxito.

El último punto del orden del día se dedicó a las capacitaciones. A partir de la experiencia de Turismo Rural y de Naturaleza se propuso recorrer las regiones de manera conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a fin de capacitar y realizar relevamientos.

Para finalizar la reunión, Werchow agradeció a cada uno de los participantes, esperanzado en un nuevo año de crecimiento para la actividad turística, que ha atravesado su mayor crisis debido a la pandemia de COVID-19.

Categoría: Novedadesenero 3, 2022
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME Turismo realizó su segunda reunión de comisiónSiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Martes 4 de enero de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

CAME Turismo realizó su segunda reunión de comisión

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. CAME Turismo realizó su segunda…

La comisión de CAME Turismo, creada a partir de la última reestructuración del sector, llevó a cabo su segunda reunión. La misma estuvo a cargo del secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow, y contó con la participación de los integrantes de la comisión, el director del sector y uno de sus asesores.

La reunión comenzó con la bienvenida ofrecida por Werchow. A continuación, y según los puntos en el orden del día, se compartió el Plan 2022 con los participantes. En virtud de los comentarios y propuestas que se intercambiaron, se seguirá trabajando con el objeto de poder hacer su presentación al Comité de Presidencia de CAME.

El siguiente punto a trabajar fue el Observatorio Turístico. Al respecto, el director del sector, Fabricio Di Giambattista, comentó que el proyecto fue validado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ya que más adelante se realizará un trabajo complementario con esta cartera, que también se articulará con distintas universidades.

Asimismo, manifestó que se seleccionaron cinco destinos para iniciar el proyecto. El propósito es trabajar en 6 módulos de capacitación con estos destinos; el primero se desarrollaría de forma presencial y el resto virtual.

En relación con ello, Werchow aseguró que se replicará en todas las ciudades, pero se iniciará con esos Municipios para poder mejorar y corregir lo necesario antes de escalar el proyecto.

A continuación, el secretario se refirió a los convenios que en la actualidad están en tratamiento. Uno de ellos es entre CAME y el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación por tareas y objetivos que se comparten entre el Sector de Turismo de CAME y el Ministerio.

También comentó sobre un convenio entre CAME e INTA que se está reformulando luego de muchos años que ambas entidades llevan trabajando en forma conjunta.

Respecto de las nuevas propuestas para el año 2022, se planteó dar importancia a las diferentes posibles rutas argentinas como la Ruta de la leche y la Ruta de la Yerba Mate, entre otras. El objetivo es generar seminarios y capacitaciones que permitan que las experiencias compartidas potencien a quienes comienzan a recorrer el camino de la creación de una Ruta, así como también, retomar alguna que no haya logrado tener éxito.

El último punto del orden del día se dedicó a las capacitaciones. A partir de la experiencia de Turismo Rural y de Naturaleza se propuso recorrer las regiones de manera conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a fin de capacitar y realizar relevamientos.

Para finalizar la reunión, Werchow agradeció a cada uno de los participantes, esperanzado en un nuevo año de crecimiento para la actividad turística, que ha atravesado su mayor crisis debido a la pandemia de COVID-19.

Categoría: Novedadesenero 3, 2022
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Bono de fin de año: trabajadores rurales cobrarán una asignación extraordinariaSiguientePublicación siguiente:CAME Turismo realizó su segunda reunión de comisión

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda