Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme actúa de forma transversal con todos los sectores y áreas de CAME.

Nuestro objetivo es brindar servicios de asesoramiento técnico y acompañamiento a entidades, pymes y emprendedores de todo el país, en materia de acceso al financiamiento, a herramientas y programas de asistencia y capacitación, que les posibiliten la concreción de sus proyectos y el crecimiento de sus empresas. 

Para ello, nuestra área trabaja de forma mancomunada y conjunta con instituciones tales como: Ministerios de la Nación, bancos públicos y privados, sociedades de garantías recíprocas (SGR) que brindan avales de garantías, entidades vinculadas al mercado de capitales y otros organismos relacionados a la actividad financiera y/o de asistencia y asesoramiento técnico, entre otros. Este servicio de asesoramiento está dirigido a socios de la Red CAME.

Durante 2021, recibimos 2228 consultas de entidades, pymes y emprendedores; y 117 proyectos de inversión de emprendedores y pymes que fueron asesorados por el equipo técnico. Obtuvimos más de 1670 reproducciones de nuestros contenidos virtuales, entre ellos el Programa de Educación Financiera y el ciclo de Charlas de Came Incuba. Hemos finalizado el proceso de Mentorías 2021 con 59 emprendedores mentoreados, en el marco del Programa Comunidad de Mentores, siendo sede CABA y alrededores. Para ver nuestro evento virtual de cierre de año y conocer en detalles nuestras actividades realizadas en 2021, haga clic aquí.

Para acceder a todos nuestros contenidos audiovisuales, encuentros y Talleres con especialistas, haga clic aquí. 

Entidades empresarias de la Red CAME, por favor para más info específica de nuestros servicios, nos pueden contactar a: financiamiento@came.org.ar

Además, los/as invitamos a seguirnos en nuestra red social en Twitter @FINANCAME para enterarse de todas las novedades en materia de financiamiento y/o asistencia.

 

Categoría: Novedadesoctubre 11, 2022
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME participó en la feria más importante del sector turísticoSiguientePublicación siguiente:Llega una nueva edición de la Revista Comerciar con toda la actualidad del sector

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

¿Quiénes somos?

El Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable es un área dedicada a generar políticas, programas y acciones coordinadas con distintos actores que busquen propiciar un crecimiento económico con inclusión social y cuidado del ambiente.

Objetivos

Contribuir al desarrollo sustentable de comunidades, municipios, provincias y regiones de todo el país, generando líneas de intervención que ayuden a modificar el entorno en pro de la equidad, la inclusión y el desarrollo local

¿Qué hacemos?

Categoría: Novedadesabril 25, 2022
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Lunes 25 de Abril de 2022SiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

La Secretaría de Capacitación brinda un completo programa de capacitación tanto en modalidad presencial como a distancia dirigido a las entidades gremiales empresarias asociadas a CAME en todo el país.

A través de su Escuela de Negocios, se ofrece una amplia oferta de Programas Integrales y Focalizados. En los Programas Focalizados, se encuentran los cursos y talleres, tanto en modalidad presencial como webinar destinados a las entidades adheridas. Luego, en modalidad a distancia, a través de su plataforma de e-learning, se ofrecen setenta y nueve (79) cursos focalizados online, de modo gratuito dictados de manera bimestral. Finalmente, dentro de los Programas Integrales se dictan seis (6) Diplomaturas con certificación universitaria, de manera online.

Todas las actividades de la Secretaría de Capacitación están diseñadas, coordinadas y gestionadas según las Normas de Calidad IRAM-ISO 9001/2015, certificadas desde el año 2013.

Nuestro desafío mediante la capacitación apunta a incrementar la competitividad de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, entendiendo la formación como una herramienta clave del desarrollo de competencias indispensables para adaptarse, innovar y crecer en el actual contexto del siglo XXI.

Toda la información se encuentra en www.came-educativa.com.ar

Categoría: Novedadesmarzo 23, 2022
Etiquetas: Escuela de Negocios
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Miércoles 23 de marzo de 2022SiguientePublicación siguiente:Encuentro de trabajo con autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV)

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

La comisión CAME Cultura se propone como un espacio dinámico de gestión, abierto a todas las entidades asociadas, que tiene por objetivo poner en valor el rol de las industrias creativas y culturales dentro de la matriz económica nacional, a partir del intercambio de experiencias e inquietudes y el impulso a gestiones de carácter gremial que promuevan esta actividad, que constituye casi el 3% del Valor Agregado Bruto del país, y es responsable de 340 mil empleos, según datos del Sistema de Inversión Cultural de la Argentina (SinCA).

En igual sentido, este sector, transversal a otras actividades, es esencialmente federal, y aporta a las distintas regiones un sesgo identitario que imprime en el devenir de sus industrias particulares, así como en los productos que en ellas se elaboran, potenciando las oportunidades y capacidades locales.

De impronta joven y sustentable, y participación multidisciplinar, la producción de bienes culturales en Argentina apuesta cada vez más a la innovación y la creatividad, fomentando la modernización técnica y alentando la capacitación para el desarrollo de productos que hoy nos distinguen a nivel mundial.

Contacto: cultura@came.org.ar

Facebook: CAMECultura

Twitter: @CameCultura

Instagram: @camecultura

Categoría: Novedadesfebrero 23, 2022
Etiquetas: CAME Cultura
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Miércoles 23 de febreroSiguientePublicación siguiente:CAME recibió al ministro Kulfas para armar una agenda de trabajo pyme

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

La Secretaría de Comercio Exterior de CAME tiene como objetivo asesorar, orientar y acompañar a productores, industriales, emprendedores y comerciantes en su crecimiento y desarrollo empresarial para alcanzar la internalización de productos/servicios.

Las empresas Pymes asociadas podrán ser asesoradas sobre las disposiciones y tendencias que se suceden día a día vinculadas al comercio internacional para poder obtener una rápida interpretación sobre las distintas particularidades de los diferentes mercados.

Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional y las Federaciones de nuestra entidad a fin de detectar las potenciales pymes exportadores, para así brindarles la capacitación necesaria para el desarrollo y crecimiento de producción de sus productos en conjunto con el Plan Argentina Exporta impulsado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. (VER SOLAPA)

Contamos con oficina de asesoramiento Pyme en el edificio de Aduana donde encontrarán todos los temas relacionados con Acuerdos Internacionales y Certificaciones firmadas por Argentina de origen Preferencial y no Preferencial. (VER SOLAPA)

También creamos la Red Came Latam mediante la cual se acompaña a la Pymeen su desembarco en América Latina a través de sus oficinas instaladas en los distintos países integrantes de la red. (VER SOLAPA)

Categoría: Novedadesnoviembre 8, 2021
Etiquetas: Comercio Exterior
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Las ventas minoristas pymes subieron 9,1% anual en octubre frente a 2020 y cayeron un 1,1% en relación a 2019SiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Martes, 9 de noviembre de 2021

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

Objetivos estratégicos

  • Fortalecer al sector CAME Industrial y a las cámaras sectoriales y/o regionales vinculadas.
  • Impulsar la competitividad y el desarrollo económico de las Pymes de la industria nacional.
  • Fomentar la cultura del ser empresario, asociatividad y la colaboración público – privada.
  • Facilitar la seguridad jurídica y estabilidad normativa para las Pymes industriales.
  • Apoyar a las Pymes en la internacionalización de sus empresas.
  • Promover desarrollo de polos industriales y sistemas de normalización.
  • Fomentar la innovación y modernización al interior de cada Pyme industrial.
  • Canalización de las problemáticas de las cámaras adheridas a la red CAME para ser presentadas ante las autoridades nacionales competentes.

Contacto: industria@came.org.ar

 

 

Categoría: Novedadesnoviembre 4, 2021
Etiquetas: Industria
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Jueves, 4 de noviembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Extraordinaria inscripción en el curso virtual de «Formación para Empresarias y Emprendedoras de América Latina y el Caribe – Alianza CAME – ONU Mujeres»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos
  • Desarrollo y promoción de los Parques Industriales
  • Articular la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI)
  • Lograr una gestión eficiente, transparente con la aplicación de instrumentos modernos de planificación y comunicación
  • Brindar apoyo institucional y asistencia técnica a la gestión del conjunto de empresas radicadas en Parques Industriales y así lograr una mayor representatividad del sector a fin de:

            – Fomentar la productividad y competitividad
            – Desarrollar las cadenas de valor
            – Aplicar políticas de responsabilidad social

Desde la Federación Argentina de Parques Industriales representamos a un sector pujante del aparato productivo nacional que contribuye al desarrollo económico y social del país. Asistiendo al fortalecimiento y promoción de los Parques Industriales y de las empresas radicadas en ellos, brindando apoyo técnico y acompañamiento en la gestión, para la implementación de programas, proyectos e instrumentos, con la debida articulación Institucional entre el sector público y el privado.

 

La Federación Argentina de Parques Industriales reconoce a CONEXIÓN PARQUES como Media Partner, por su labor de difusión del sector. Para acceder al medio haga clic aquí.

Categoría: Novedadesjulio 26, 2021
Etiquetas: Parques Industriales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Lunes, 26 de julio de 2021SiguientePublicación siguiente:Actividades de CAME Joven en Entre Ríos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

La conformación de este sector se origina en la necesidad que actualmente tienen las Pymes constructoras de participar en un espacio de intercambio y debate junto a los múltiples actores de esta actividad y tener representatividad ante las autoridades nacionales y provinciales a fin de crear condiciones de trabajo favorables para su desarrollo.

En la actualidad, las Pymes constructoras dan trabajo al 70% de la mano de obra empleada en esta industria, movilizando fuertemente a las distintas economías regionales y produciendo una importante distribución de beneficios en el tejido social de la comunidad. Su interés actual está en el futuro y las necesidades del sector están en permanente cambio.

La entidad asociada a CAME referente del sector es la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina. Más información ingresando a http://www.pymesconstructoras.com.ar/

Categoría: Novedadesmarzo 30, 2021
Etiquetas: Construcción
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el Legajo Único Financiero y EconómicoSiguientePublicación siguiente:Nueva reunión de la Comisión Sectorial del Consejo Federal Hidrovía

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

El comercio minorista es el corazón de las ciudades y protagonista del crecimiento de las economías regionales. Con el fin de consolidar e incrementar su competitividad, en el Sector Comercial de CAME trabajamos con entidades, autoridades estatales y empresarios pyme de todo el país.

Como parte de esta gestión, desde el año 2000 llevamos adelante el Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista, por medio del cual se ha impulsado el desarrollo de más de 150 proyectos de Centros Comerciales Abiertos (CCA). Los Centros Comerciales Abiertos favorecen un mejor desempeño del comercio local, y al mismo tiempo se genera mayor atracción para residentes, visitantes y turistas en la ciudad. Estos emprendimientos hacen foco en la sinergia productiva entre la Ciudad, el Comercio y el Turismo, y no solo mejoran el rendimiento de las pymes comerciales y de servicios, sino que también generan beneficios relacionados con el bienestar y el crecimiento sustentable de las comunidades de las que forman parte.

En cada proyecto de CCA brindamos asistencia técnica y capacitación mediante equipos profesionales multidisciplinarios. Y facilitamos el vínculo de colaboración entre el sector público y el privado de cada ciudad, provincia o región.

Con el fin de promover la modernización y actualización permanente del comercio minorista ante las cambiantes exigencias del mercado, las innovaciones tecnológicas, y las nuevas tendencias comerciales, organizamos instancias de capacitación y transmisión de conocimiento a nivel local, regional y nacional.

En nuestros seminarios exponen especialistas internacionales y se comparten las experiencias de CCA y otras gestiones nacionales que trabajan para la puesta en valor del comercio minorista. Participan de estos encuentros dirigentes pyme, comerciantes, emprendedores y pequeños empresarios de todo el país.

Desafíos del presente y visión a futuro

La creciente injerencia de la tecnología en la vida cotidiana modificó radicalmente el mundo del comercio minorista. Nuevos actores digitales, consumidores hiperconectados, venta online, medios de pago electrónicos y otras innovaciones forman parte de la realidad que el comerciante vive todos los días. 

Sin embargo, esos factores -y sus resultados en forma de nuevos hábitos de consumo-, no deben ser considerados amenazas. Estamos convencidos de que el comercio físico tradicional y los CCA no desaparecerán. Pero es fundamental que transiten un proceso de adaptación a las nuevas exigencias del mercado y los perfiles del consumidor para seguir siendo competitivos.

CAME los acompaña en la transformación digital y su integración con los atributos del comercio físico, que siguen siendo decisivos a la hora de configurar una atractiva experiencia de compra y esparcimiento. Siempre en el marco de un modelo propio de gestión urbana y comercial sustentable.

Venta ilegal

El crecimiento de la venta ilegal en los centros comerciales urbanos del país perjudica a nuestra actividad en todo sentido: desde el rendimiento comercial hasta el valor de los inmuebles. Por este motivo, CAME está comprometida con el objetivo de desterrar este flagelo y recuperar la práctica comercial ordenada, además del espacio público.

A través de distintas iniciativas realizadas en ciudades de todo el país, marca el camino para oponerse a la actividad comercial informal tanto en la acción como en el ámbito legal. Y lo seguirá haciendo junto a todas las entidades locales, provinciales y regionales que requieran su apoyo.

La comisión CAME contra la Ilegalidad, creada en febrero de 2019, interactúa con dirigentes, funcionarios y autoridades competentes de toda la Argentina para generar, entre todos, herramientas concretas que permitan colaborar contra la ilegalidad y la informalidad.

Los servicios relacionados con la gestión cotidiana del comercio minorista incluyen: presentaciones ante la AFIP, gestión de percepciones por las tarjetas de crédito y actualización de normas impositivas, entre otras.

Visita a Centros Comerciales Abiertos en España

Cada año, una delegación coordinada por la FCCA y la CAME, compuesta por comerciantes, dirigentes empresariales y funcionarios de municipios, viaja a España para conocer de primera mano la experiencia de gestión de centros comerciales de ese país. De esta manera, se generan vínculos directos con expertos y referentes europeos de esta temática.

 

Objetivos del Sector Comercial

  • Impulsar medidas y normativas oficiales que estimulen el desempeño del comercio minorista, en un marco legal que contemple las necesidades de su realidad cotidiana.
  • Generar soluciones para las problemáticas que afectan a las pymes comerciales, elevando sus exigencias a las autoridades locales, regionales y nacionales (desde CAME y acompañando a las entidades que representa).
  • Contribuir a la modernización y sostenibilidad económica del comercio minorista y las pymes comerciales y de servicios de todo el país.
  • Favorecer incremento de puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
  • Fortalecer la competitividad del comercio minorista brindando capacitación y actualización en lo referido a innovación, transformación digital y nuevas metodologías de gestión estratégica.
  • Consolidar el desarrollo de los Centros Comerciales Abiertos en todo el país, tanto en ciudades grandes como en localidades pequeñas.
  • Facilitar el acercamiento y la colaboración entre los sectores público y privado para desarrollar centros comerciales urbanos.
  • Generar conciencia acerca de la importancia de los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
  • Estimular la puesta en valor de los centros tradicionales de las ciudades a través de mejoras urbanísticas y actividades comerciales integradas con cultura, turismo y recreación.
Categoría: Novedadesseptiembre 28, 2020
Etiquetas: Comercio y Servicios
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME participó de la Mesa Sectorial BinacionalSiguientePublicación siguiente:CAME se reunió con su par búlgaro para fomentar el intercambio comercial de las pymes

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

La Secretaría de Capacitación brinda un completo programa de capacitación tanto en modalidad presencial como a distancia dirigido a las entidades gremiales empresarias asociadas a CAME en todo el país.

Actualmente, en modalidad presencial se ponen a disposición ochenta y cuatro (84) títulos, entre cursos, talleres y conferencias. Por otro lado, en modalidad a distancia, a través de la plataforma CAMEeducativ@, se ofrecen ochenta (80) cursos a distancia de modo gratuito de manera bimestral, además de cinco (5) Diplomaturas con certificación universitaria y Programas Ejecutivos sectoriales diseñados a medida.

Todas las actividades de la Secretaría de Capacitación están diseñadas, coordinadas y gestionadas según las Normas de Calidad IRAM-ISO 9001/2015, certificadas desde el año 2013.

Nuestro desafío mediante la capacitación apunta a incrementar la competitividad de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, entendiendo la formación como una herramienta clave del desarrollo de competencias indispensables p

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Escuela de Negocios
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Qué hacemosSiguientePublicación siguiente:Un nuevo logro de las comisiones de Fronteras e Ilegalidad de CAME

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

Financiamiento y competitividad

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Qué hacemosSiguientePublicación siguiente:Qué hacemos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

CAME procura acompañar el desarrollo de las pymes argentinas, poniendo a disposición de las mismas una serie de herramientas, que utilizadas en forma individual o encadenadas puedan atender las diferentes necesidades de este sector dinámico y pujante, generador de mano de obra intensiva y valor agregado en las distintas cadenas productivas.

Es en este marco propicia la creación del "Programa Rondas de Negocios de CAME", con el objetivo de posibilitar a las empresas participantes, iniciar contactos comerciales y/o institucionales, generando escenarios para la concreción de negocios, joint-venture, asociaciones, representaciones, conformación de consorcios y todo aquello que ayude a mejorar la competitividad de las pymes.

Estas Rondas de Negocios pueden ser Multisectoriales, Sectoriales, o inversas Internacionales, convirtiéndose en una herramienta de suma utilidad, abriendo caminos no sólo a la concreción de transacciones sino también a rubros complementarios que hacen al desarrollo empresario, como son: Calidad, Marketing, Imagen Corporativa, Logística, Distribución, Comercio Exterior, Gráfica, Diseño industrial, entre otros.

Acceda a la plataforma para inscribirse a las Rondas de Negocios aquí

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Rondas de Negocios
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Qué hacemosSiguientePublicación siguiente:Qué hacemos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

Portada Turismo

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Qué hacemosSiguientePublicación siguiente:Qué hacemos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Qué hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Qué hacemos

¿Qué hacemos?

Desde el año 2009, nuestra misión es hacer escuchar la voz de los iniciadores del proceso económico, los productores Pymes, a fin de poner de relieve sus prioridades en la agenda gubernamental.

El sector primario genera arraigo territorial y garantiza el sustento de miles de familias, por eso demanda un amplio espacio de participación en el proceso de toma de decisiones.

¿A quién representamos?

A instituciones de pequeños y medianos productores de diversas regiones del país, respetando siempre sus políticas individuales. En la actualidad, nucleamos a más de 400 entidades del agro argentino.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Detectar, atender y gestionar las diferentes problemáticas que afectan al sector productivo primario, con el objeto de brindar soluciones concretas.

Ofrecer espacios genuinos de participación para la planificación colectiva de estrategias de desarrollo sustentable de las economías regionales.

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Que hacemosSiguientePublicación siguiente:Qué hacemos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Que hacemos

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Que hacemos

El sector Turismo de CAME está conformado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas deviajes y turismo (FAEVYT), Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), Fundación PROTURISMO, Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV), Cámara Argentina de Empresas Alquiladoras de Automotores (CADEA) y Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotora ( AAETA), la Fundación Americana para la promoción del Desarrollo Sustentable y el Turismo (FUNDAMERICA) y la Asociación Centro de Idiomas (SEA) y la Asociación de Eventos de la República Argentina.

Todas cuentan con la representación de empresarios y profesionales de la actividad en la cual también se incluyen a las cámaras y federaciones empresarias más representativas de las regiones turísticas de la República Argentina, como las cámaras de San Carlos de Bariloche, San Salvador de Jujuy, Tucumán, Misiones, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Rosario, Las Grutas, Formosa, San Juan, Entre Ríos y Tierra del Fuego. Todas ellas con participación activa en este sector.

Misión

  • Respaldar la actividad turística con un fuerte sentido federal en todo el territorio nacional en busca de mejores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas del sector.
  • Que la sociedad en su conjunto identifique al Turismo como una de las actividades económicas más importantes y dinámicas del país.
  • Generar una mayor calidad de vida en la comunidad, preservando los recursos históricos-culturales y naturales, como así también la identidad y el desarrollo de los pueblos.

Objetivos: bajo el programa "Turismo somos todos"

  • Fomentar la creación del sector Turismo dentro de los centros comerciales y federaciones económicas. Defender y jerarquizar las Pymes turísticas y comerciales.
  • Posicionar al turismo como una de las actividades económicas más importantes del país. Crear conciencia en la dirigencia empresarial y en la comunidad receptora.
  • Realizar los informes económicos sobre lo que genera la actividad turística y comercial en las regiones. Organizar y participar en foros, encuentros, y congresos nacionales e internacionales.
  • Desarrollar encuentros en distintos puntos del país a fin de incorporar en la sociedad la importancia del turismo, de la ciudad y del comercio, y su impacto en la actividad económica regional, con el apoyo de todas las instituciones de la CAME y el sector público.
  • Brindar asesoramiento y soluciones adecuadas a nuestros asociados defendiendo los intereses de las Pymes turísticas y comerciales.
  • Afianzar vínculos con el sector académico.
  • Suscribir convenios con las universidades para desarrollar asistencia técnica a los destinos en vías de desarrollo turístico y sus centros comerciales a cielo abierto.
  • Fortalecer el vínculo entre las instituciones turísticas (cámaras de turismo locales) con diversos sectores económicos de la sociedad.
  • Constituir con todos los municipios turísticos donde CAME posea centros comerciales, cámaras y federaciones una red de información y asesoramiento de la actividad, con una fuerte identificación federal.
  • Crear, gestionar y desarrollar proyectos de leyes que mejoren la actividad turística/comercial.
  • Propiciar y fomentar proyectos de turismo que impacten en la sociedad local, como por ejemplo “Pueblos con alma”.

 

Categoría: Novedadesmayo 20, 2020
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Buenas noticias para las industrias de la Provincia de Buenos AiresSiguientePublicación siguiente:Qué hacemos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda