Saltar al contenido
Tel./Fax: (011) 5556-5556/02Leandro N. Alem 452 (C1003AAR), C.A.B.A. - Argentina
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME
60 años de compromiso con las PYMES
Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAMEConfederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa
Buscar:
Buscar
  • Qué es CAME
    • Misión, Visión y Valores
    • Hitos
    • Banderas
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Código de Ética y Convivencia
    • Informes de gestión
    • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Prensa

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

A continuación podrá acceder a la situación mensual del comercio exterior de Argentina, como así también al análisis de los sectores de Calzado, Textil y Juguetes:

  • Informe Enero 2023
  • Informe Diciembre 2022
  • Informe Noviembre 2022
  • Informe Octubre 2022
  • Informe Septiembre 2022
  • Informe Agosto 2022
  • Informe Julio 2022
  • Informe Junio 2022
  • Informe Mayo 2022
  • Informe Abril 2022
  • Informe Marzo 2022
  • Informe Febrero 2022
  • Informe Enero 2022
  • Informe Diciembre 2021
  • Informe Noviembre 2021
  • Informe Octubre 2021
  • Informe Agosto 2021
  • Informe Julio 2021
  • Informe Mayo 2021
  • Informe Abril 2021
  • Informe Marzo 2021
  • Informe Febrero 2021
  • Informe Enero 2021
  • Informe Diciembre 2020
  • Informe Noviembre 2020
  • Informe Octubre 2020
  • Informe Septiembre 2020
  • Informe Agosto 2020
  • Informe Julio 2020
  • Informe Junio 2020
  • Informe Mayo 2020
  • Informe Abril 2020
  • Informe Marzo 2020
  • Informe Febrero 2020
  • Informe Enero 2020
  • Informe Diciembre 2019
  • Informe Noviembre 2019
  • Informe Octubre 2019
  • Informe Septiembre 2019
  • Informe Agosto 2019
  • Informe Julio 2019
  • Informe Junio 2019
  • Informe Mayo 2019
  • Informe Abril 2019
  • Informe Marzo 2019
  • Informe Febrero 2019
  • Informe Enero 2019
Categoría: Novedadesmayo 17, 2023
Etiquetas: Comercio Exterior
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Ahora 12: se oficializó la reducción de tasasSiguientePublicación siguiente:Mesa federal para el crecimiento dirigencial

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmayo 7, 2023
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME invita a participar de una capacitación del BICE para inversión pymeSiguientePublicación siguiente:Las ventas minoristas cayeron 0,1% en abril y suman una baja del 0,7% en el primer cuatrimestre

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Desde CAME establecimos una metodología formal para la sistematización y análisis de los datos utilizados para la realización de cada uno de nuestros informes estadísticos, con el fin de aportar profesionalismo y transparencia a la observación de la realidad sectorial de las pymes de todo el país, y así poder gestionar políticas públicas en favor de su desarrollo.

Para acceder a la metodología del informe mensual sobre Ventas Minoristas, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial sobre ventas por el Día del Padre, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial sobre ventas por el Día del Niño, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial por Navidad, clic aquí.

Categoría: Novedadesabril 11, 2023
Etiquetas: Índice de Ventas Minoristas
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Metodologías

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Desde CAME establecimos una metodología formal para la sistematización y análisis de los datos utilizados para la realización de cada uno de nuestros informes estadísticos, con el fin de aportar profesionalismo y transparencia a la observación de la realidad sectorial de las pymes de todo el país, y así poder gestionar políticas públicas en favor de su desarrollo.

Para acceder a la metodología del informe mensual sobre Ventas Minoristas, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial sobre ventas por el Día del Padre, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial sobre ventas por el Día del Niño, clic aquí.

Para acceder a la metodología del informe especial por Navidad, clic aquí.

Categoría: Novedadesabril 11, 2023
Etiquetas: Índice de Ventas Minoristas
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME te invita a participar del 11° FORUM EMPRESARIAL DE BUENOS AIRESSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

A fin de analizar el alcance de los daños causados por inclemencias climáticas, el sector de Economías Regionales dela Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), presidida por el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ariel Martínez; y el director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras.

Tras escuchar la exposición de los representantes provinciales, la Comisión propuso declarar la emergencia y/o el desastre agropecuario, según corresponda, en las siguientes provincias:

  • Buenos Aires: dados los daños provocados por la sequía en el territorio bonaerense, además de proponer la declaración de la emergencia y/o desastre para ciertas localidades, se recomendó su prórroga en otras zonas. Las fechas varían de acuerdo al lugar, por lo que se sugiere consultar el acta que se adjunta debajo.
  • Mendoza: del 1º de enero de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, para las explotaciones agropecuarias afectadas por granizo; y del 1º de abril de 2022 al 31 de marzo de 2024 para las explotaciones ganaderas, caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía.
  • Misiones: del 27 de enero de 2023 al 26 de julio de 2023, para explotaciones agropecuarias afectadas por granizo y fuertes vientos.
  • La Pampa: del 1º de diciembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, para las producciones frutihortícolas y vitivinícolas afectadas por heladas.
  • Córdoba: del 1º de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023, para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas afectadas por sequía. Del 1º de enero de 2023 al 30 de junio de 2023, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas que se han visto alcanzadas por los efectos de la sequía. 
  • Santiago del Estero: por sequía, desde el 1º de febrero de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, para las explotaciones hortícolas, frutihortícolas (recomendación de CAME para no dejar afuera a ninguna producción), apícolas, maíz, girasol, trigo, algodón sorgo, forrajeras de grama, gatton, alfalfa y buffel, ganaderas de ganado mayor y menor (de carne y leche). 

En representación de CAME, la reunión contó con la participación del director del sector de Economías Regionales, Pablo Vernengo; mientras que también estuvieron presentes —ya sea en forma remota o presencial— representantes de entidades agropecuarias y de organismos nacionales, tales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); el Banco de la Nación Argentina (BNA); el Ministerio de Economía de la Nación; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros.

Para acceder al acta de la reunión y consultar en detalle los departamentos y distritos alcanzados por la emergencia y/o desastre agropecuario, clic aquí.

 

Categoría: Novedadesfebrero 17, 2023
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME y legisladores patagónicos acuerdan trabajar por la competitividad de las pymes del surSiguientePublicación siguiente:Informe de prensa | Domingo 19 de febrero de 2023

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

CAME cuenta con un equipo de apoyo a las pymes con asesoramiento gratuito para productores, industriales, emprendedores y comerciantes, con el objetivo de dar respuesta a todos los temas referentes a la exportación e importación.

Nuestra oficina cumple la función de nexo entre el Estado (la Aduana) y las empresas.

Consultas sobre:

  • Requisitos para la inscripción como importador –exportador. Reinscripción por baja.
  • Costo de una importación, derechos, tributos, certificados que debe utilizar.
  • Primera exportación; armado del valor FOB de exportación.
  • Exporta Simple.
  • Asesoramiento sobre las disposiciones que se suceden día a día vinculadas al comercio exterior. Este servicio está disponible para empresarios de cualquier punto del país enviando un correo electrónico a aduana@came.org.ar.
  • Asesoramiento sobre la correcta conformación de los certificados de origen, para evitar contratiempos en el país de destino.

Área certificados de origen

CAME desde el año 1999, encuentra habilitada para emitir certificados de origen para todo el universo arancelario de productos y en todo el país. Esta habilitación le permite emitir y certificar para los acuerdos:

  1. MERCOSUR-MEXICO ACE/6
  2. MERCOSUR ACE/13 (REGIMEN AUTOMOTRIZ CON PARAGUAY)
  3. MERCOSUR ACE/14 (REGIMEN AUTOMOTRIZ CON BRASIL)
  4. MERCOSUR ACE/18
  5. MERCOSUR-CHILE ACE/35
  6. MERCOSUR-BOLIVIA ACE/36
  7. MERCOSUR-MEXICO ACE/55 (REGIMEN AUTOMOTRIZ)
  8. MERCOSUR ACE/57 (REGIMEN AUTOMOTRIZ CON URUGUAY)
  9. MERCOSUR-PERÚ ACE/58
  10. MERCOSUR-COLOMBIA/ECUADOR/VENEZUELA ACE/59
  11. MERCOSUR-CUBA ACE/62
  12. MERCOSUR-COLOMBIA ACE/72
  13. MERCOSUR-INDIA
  14. MERCOSUR-ISRAEL
  15. MERCOSUR-EGIPTO
  16. MERCOSUR-SACU (Unión Aduanera de África Austral)
  17. AR.PAR/4 (Acuerdos Regionales)
  18. NO PREFERENCIALES o EXTRAZONA (para países que no tienen Acuerdo Bilateral con Argentina).

Registre a su empresa y obtenga clave y contraseña otorgada por CAME para operar en el sistema online. Luego podrá solicitar y cargar sus certificados online, a través de la plataforma web a la que puede acceder haciendo clic aquí.

Se pueden tramitar certificados de origen en soporte papel y/o digital, según lo permita el acuerdo comercial.

CAME cuenta con centros de atención para el visado de origen en distintas ciudades del país, en las siguientes entidades:
 

  • Asociación del Comercio la Industria y Servicios de Paso de los Libres (Paso de Los Libres, Corrientes).
  • Cámara Regional de Industria Producción y Comercio de Oberá (Oberá, Misiones)
  • Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Villa María, Córdoba)
  • Centro Empresario Comercial Industrial y de Servicios de Rio Cuarto (Río Cuarto, Córdoba).
  • Cámara de Alimentos, Región Venado Tuerto (Venado Tuerto, Santa Fe)
  • Cámara de Comercio Exterior del  Norte Santafesino (Reconquista, Santa Fe)
  • Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Villa Constitución (Villa Constitución, Santa Fe).
  • Centro Económico de Cañada de Gómez (Cañada de Gómez, Santa Fe)
  • Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco (Chacabuco, Bs As)
  • Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar. (Pilar, Bs. As.)
  • Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Mar del Plata, Bs. As.)
  • Cámara de Comercio, Ind, Turismo, Servicios y Producción de San Carlos de Bariloche (San Carlos de Bariloche, Río Negro)
  • Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero (Santiago del Estero, Capital)
  • Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar (Belén de Escobar, Buenos Aires)

Certificados de Origen Digitales (CODs)

CAME emite Certificado de Origen Digitales para los destinos de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay bajo los Acuerdos de Complementación Económica N° 13, 14, 18, 35 y 57.

Esta modalidad de visado, agiliza el trámite, reduce costos para el despachante/exportador: Aclaración toda la carga y obtención se hace desde la plataforma web de CAME, firmándose todos los documentos de manera digital a través de un dispositivo TOKEN, ahorrar los costos y tiempos invertidos en dirigirse a la Entidad para el firmado y sellado; su envío al cliente en el exterior se hace vía email.

Si usted está exportando, no dude en solicitar este servicio enviando un correo electrónico a aduana@came.org.ar o comex@came.org.ar o llamando a los teléfonos (011)-15-3347-8715 (011) 15-3347-8348, desde cualquier ciudad del país.

 

 

Categoría: Novedadesenero 19, 2023
Etiquetas: Comercio Exterior
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Repercusiones positivas del aporte de CAME a las acciones comerciales de NavidadSiguientePublicación siguiente:Se firmó la revisión de la paritaria de Comercio 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Si querés contactarte con el referente de tu provincia escribinos a camejoven@came.org.ar y contanos cómo te llamas, cuántos años tenés y de dónde sos.

 

 

 

Categoría: Novedadesdiciembre 28, 2022
Etiquetas: CAME Joven
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Comercio exterior: en los últimos 12 meses, las exportaciones de las economías regionales crecieron 3% en dólares, pero cayeron 2,3% en toneladasSiguientePublicación siguiente:CAME Turismo: informe de gestión 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

Accedé a las series históricas del Índice de Ventas Minoristas haciendo clic aquí.

Categoría: Novedadesdiciembre 5, 2022
Etiquetas: Índice de Ventas Minoristas
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de prensa | Lunes 5 de diciembre de 2022SiguientePublicación siguiente:IPOD octubre: por los agroalimentos, el consumidor pagó 3,7 veces más de lo que cobró el productor

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesnoviembre 22, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Finde XL: viajaron 1,4 millones de personas y la cantidad de turistas creció 3,1%, frente al mismo feriadoSiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Martes 22 de noviembre de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesnoviembre 15, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de prensa | Martes 15 de noviembre de 2022SiguientePublicación siguiente:CAME Turismo presente en el 2º Foro del Litoral de Turismo Rural

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

A continuación, compartimos los informes elaborados por el sector sobre las diferentes medidas de financiamiento:

IMAF informe emprendedores 2022

IMAF informe emprendedores 2021

IMAF informe emprendedores 2020

IMAF informe emprendedores 2019

IMAF informe emprendedores 2018

IMAF informe Pymes 2022

IMAF informe Pymes 2021

IMAF informe Pymes 2020

IMAF informe Pymes 2019

IMAF informe Pymes 2018

IMAF informe Entidades 2022

 

Categoría: Novedadesnoviembre 9, 2022
Etiquetas: Financiamiento y CompetividadInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:¿Qué relevamos?

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

1° informe sobre Seguridad en las Pymes 

Categoría: Novedadesnoviembre 9, 2022
Etiquetas: Informes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME invita a participar del 2º webinar «Aspectos clave del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)»SiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

Accedé a las series históricas del Índice de Precios en Origen y Destino haciendo haga clic aquí.

Categoría: Novedadesnoviembre 8, 2022
Etiquetas: Índice de Precios en Origen y Destino / IPOD
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:ContactoSiguientePublicación siguiente:¿Qué relevamos?

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesnoviembre 1, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Turismo en espacio rural se presentó en Entre RíosSiguientePublicación siguiente:En recuperación: la confianza de las pymes subió 5,1% en septiembre

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Desde el área de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME desde 2020 se viene impulsando la Educación Financiera de emprendedores y MiPymes de toda la Red CAME, entendiendo que esta es la puerta para acceder al financiamiento y gestionar las finanzas de forma más eficiente y rentable.

En este sentido venimos realizando las siguientes acciones:

  • Ciclo de encuentros virtuales CAME INCUBA, donde se abordan diferentes temáticas para hacer más competitivos los emprendimientos, así como también se invitan a casos de éxitos y diferentes especialistas.
  • Programa de Educación Financiera FinanCame en el marco del cuál se realizan Talleres prácticos dirigidos a MiPymes con la finalidad de que estas puedan conocer y familiarizarse con diferentes conceptos técnicos vinculados al ámbito financiero, buscando optimizar su gestión financiera y competitividad. En estos Talleres también se posibilitan los encuentros de las empresas de forma directa con funcionarios y decisores de organismos y entidades financieras.

Para acceder a todos estos contenidos audiovisuales generados desde FinanCame, haga clic aquí. 

  • Trabajo conjunto con la Escuela de Negocios de CAME y con organismos públicos que acompañaron y realizaron aportes técnicos para la confección de contenidos educativos que ya se encuentran disponibles de forma online y en modalidad asincrónica en la plataforma online de cursos, programas y diplomaturas de CAME. Para conocerlos clic aquí.
Categoría: Novedadesoctubre 12, 2022
Etiquetas: Financiamiento y Competividad
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Nuevo Sistema de Importaciones de la República ArgentinaSiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Jueves 13 de octubre de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmayo 24, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Webinar «Aspectos claves para la liquidación de sueldos del sector mercantil – Período Mayo»SiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Miércoles 25 de mayo de 2022

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Adhesión a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer (WEP’s)

En 2020, fruto de la articulación entre el sector de Mujeres Empresarias, el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable y el Departamento de Recursos Humanos de la entidad, CAME adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP´S – por sus siglas en inglés), convirtiéndose así en la primera entidad gremial empresaria del país en recibir dicho reconocimiento el cual es otorgado por el Programa Ganar – Ganar: "la igualdad de género es un buen negocio".

Esta iniciativa, impulsada por ONU Mujeres en alianza con la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), propone generar oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas, entidades públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones como base para un crecimiento sostenible, conjunto y equitativo; además de realizar un aporte concreto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente el 5 "Igualdad de género", el 8 "Trabajo decente y crecimiento económico" y el 17 "Alianzas para lograr los Objetivos".

Siendo CAME una organización referente del entramado pyme nacional, en el cual – de acuerdo a la última publicación del Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), desarrollado por la Confederación- solo un 41,9% de las pymes está liderada por una mujer, la entidad tomo el compromiso de trabajar para fortalecer la generación de oportunidades de desarrollo de las mujeres, así como también impulsar su participación en el liderazgo y en la toma de decisiones como base para un crecimiento sostenible, conjunto y equitativo.

  • Difusión de la mencionada adhesión a toda la red CAME y promoción del programa entre las entidades adheridas y sus colaboradores.
  • Organización de encuentros federales para el fortalecimiento de la temática.
  • Participación en mesas de diálogo.
  • Sensibilización y capacitación al personal interno en temas referidos a inclusión consciente y liderazgo inclusivo, entre otros.
  • Reclutamiento: desarrollo de una nueva política de reclutamiento de la entidad, que incluye la cláusula de igualdad de oportunidades y no discriminación.
  • Confección de relevamientos internos para conocer las necesidades reales – en contexto de pandemia- para la reinserción laboral del personal de CAME.
  • Análisis, reformulación e incorporación de nuevas políticas al Código de Ética de la entidad.
  • Igualdad en la compensación: análisis de la nómina salarial para evaluar existencia o no de brecha salarial entre hombres y mujeres, a través de la herramienta de ONU Mujeres.
  • Visibilización de la red de mujeres empresarias de la entidad, bajo diferentes planes de comunicación: nuevas campañas, contenidos en redes sociales y otras publicaciones.

A su vez, cabe destacar que CAME cuenta con un puntaje del 67 % dentro de la herramienta empresarial de género desarrollada por el programa WEP’s, que la ubica en un nivel avanzado en su compromiso de trabajo de impulsar políticas internas y externas que promuevan la igualdad de género.

Para más información: mujeres@came.org.ar / responsabilidadsocial@came.org.ar

Contribuimos a los ODS:

Categoría: Novedadesabril 25, 2022
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Qué hacemosSiguientePublicación siguiente:CAME lanza su 7° Reporte de Gestión Social y Ambiental

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesabril 5, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Martes 5 de abril de 2022SiguientePublicación siguiente:Encuentro federal de CAME en Corrientes

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Mar82022
Novedades
Categoría: Novedadesmarzo 8, 2022
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:3° edición del programa «Alimentos con Valor: Fortalecimiento a emprendedoras/res elaboradores»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

Categoría: Novedadesmarzo 8, 2022
Etiquetas: Institucional
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Martes 8 de marzo de 2022SiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

05-01-22: ¿Cómo sacarle más jugo a la naranja?: el productor es el único actor de la cadena de valor que no presenta ganancias

06-06-21: La pelusa del durazno: los impuestos explican el 44.8% de su precio de venta al consumidor

13-3-2021: ¿Quién se ha tomado todo el vino?: Los impuestos explican alrededor del 43% del tetra y la botella de 750 cc.

16-2-2021: Yerba Mate: los tributos explican el 39,3% de su precio en góndola

7-12-2020: El 38,3% del precio de la naranja son impuestos

 

Categoría: Novedadesenero 6, 2022
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Jueves 6 de enero de 2022SiguientePublicación siguiente:CAME junto a AFIP organizan el encuentro: «Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la actividad turística nacional se ha paralizado y es por ello que el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se desarrolló un documento titulado "Reflexiones y propuestas para apoyar la recuperación del turismo nacional en el marco de la pandemia", donde, entre otras cuestiones, se solicitó la implementación de protocolos unificados en todo el país para dar previsión a la actividad.

El documento contiene las conclusiones a las que se llegó tras una serie de entrevistas llevadas a cabo a reconocidos actores, referentes de la actividad de variados espacios políticos, tanto del ámbito público como privado. Es por ello, que, en el marco de la estrategia de trabajo conjunto con las provincias y dirigentes empresariales, confeccionamos un mapa de situación del turismo con el fin de llevar información a la sociedad toda.

Este relevamiento muestra el futuro de la re-apertura parcial y total de la actividad turística, situación de la trasportación aérea y terrestre, principales atractivos turísticos, protocolos específicos del turismo y normativas para el buen desarrollo del turismo en la República Argentina.

Accedé a los protocolos provinciales, haciendo clic en cada link debajo:

Buenos Aires.

Catamarca.

Chaco.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Córdoba.

Corrientes.

Entre Ríos.

Formosa.

Jujuy.

La Pampa.

La Rioja.

Mendoza.

Misiones.

Neuquén.

Rio Negro.

Salta.

San Juan.

Santa Cruz.

Santa Fe.

Santiago del Estero.

Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur.

Tucumán.

 

Categoría: Novedadesdiciembre 30, 2021
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Jueves 30 de diciembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Viernes 31 de diciembre de 2021

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Las estrategias de Triple Impacto (desarrollo económico con inclusión social y preservación de la naturaleza) son un atributo fundamental en los procesos de gestión y desarrollo sostenible de un Centro Comercial Abierto (CCA). En ellas se enmarcan las buenas prácticas, acciones concretas que se implementan en la vida cotidiana de cada CCA, agregando valor y generando un diferencial que conlleva beneficios para su comunidad, el medio ambiente y también el desempeño comercial.

A continuación, desde el Sector de Comercio y Servicios y el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, presentamos distintas iniciativas realizadas en Centros Comerciales Abiertos de todo el país (algunas de ellas continúan vigentes).

De esta manera, es nuestra intención darles visibilidad y difundirlas para que sean motivo de inspiración y replicabilidad para otros CCA.

Si tu Centro Comercial Abierto está desarrollando alguna Buena Práctica Sustentable o necesitás asesoramiento para implementar esas iniciativas, por favor contactanos: comercio@came.org.ar

– BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

– Campaña: Pintá tu Comercio (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

– BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN FIRMAT, SANTA FE.

Campaña Recicla – Navidad Blanca (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

Entrega de bolsas reutilizables (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN GENERAL SAN MARTÍN, MENDOZA.

– Campaña: La Basura es de Todos (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

– Campaña: Concientización sobre el Cáncer de Mama (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN MAR DEL PLATA

– Campaña: Animación Cultural en Centros Comerciales Abiertos (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN PARANÁ, ENTRE RÍOS.

Exhibición de obras de artistas locales en el marco del Día de la Mujer (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

– BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN RAFAELA, SANTA FE.

La prevención está en vos (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

Tratamiento integral de residuos (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

-BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN SAN JUSTO, SANTA FE.

Campaña: Colaboración Público-Privada para el desarrollo sustentable (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

Campaña: Estación Ecológica (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

 

– BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN TANDIL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Confección y Entrega de Barbijos en Comercios (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

Mejora de la eficiencia energética en Centros Comerciales Abiertos (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

BUENAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN PARANÁ, ENTRE RÍOS.

Campaña: Donar Sangre (Acceso a Descripción y Ficha Técnica).

Categoría: Novedadesdiciembre 17, 2021
Etiquetas: Comercio y Servicios
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Viernes 17 de diciembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Se realizó el último comité del año del sector industrial de CAME

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Los monitores de exportación de los 31 complejos de las industrias de calzado, perfumerías y textil analizan la variación interanual de las exportaciones de su rubro. Se elabora con una frecuencia mensual y toma como datos primarios los elaborados por INDEC. 

 

Para descargar la infografía en alta calidad, haga clic aquí.

Para descargar la infografía en alta calidad, haga clic aquí.

Para descargar la infografía en alta calidad, haga clic aquí.

Categoría: Novedadesnoviembre 29, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME Turismo realizó su 10° reunión de Comisión con participación federalSiguientePublicación siguiente:CAME se reunió con autoridades del Banco Central para impulsar la iniciativa Transferencia 3.0

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

Conocé la variación del Índice de Precios en Origen y Destino de algunos de los productos de la canasta:

 

 

Ver infografías de meses anteriores:

Ver septiembre 2021 – Lechuga / Pera

Ver agosto 2021 – Brócoli / Manzana Roja

Ver julio 2021 – Pimiento Rojo / Pera

Ver junio 2021 – Brócoli / Zapallito

Ver mayo 2021 – Repollo

Ver mayo 2021 – Limón

Ver abril 2021 – Manzana

Ver abril 2021 – Pimiento

Ver marzo 2021 – Tomate

Ver marzo 2021 – Papa

Ver febrero 2021 – Naranja

Ver febrero 2021 – Mandarina

Ver enero 2021 – Papa

Ver enero 2021 – Zanahoria

Ver diciembre 2020 – Berenjena

Ver diciembre 2020 – Pera

Categoría: Novedadesnoviembre 17, 2021
Etiquetas: Índice de Precios en Origen y Destino / IPOD
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Miércoles, 17 de noviembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Brecha de precios en productos agropecuarios: bajó 4,9% en octubre

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

 

RED CAME LATAM tiene como propósito acompañar a todo el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas argentinas en el proceso de internacionalización de sus productos o servicios en países del continente americano donde actúan agentes de RED CAME LATAM.

El objetivo es generar una plataforma amigable para que la empresa tenga un aterrizaje suave (Soft Landing) en el mercado seleccionado.

Servicios ofrecidos a las Pymes argentinas en los países seleccionados como mercado meta (sin cargo para los socios de la RED CAME) brindados por las oficinas de la Red CAME Latam:

  • Recibimiento de la empresa miembro de CAME previo llenado de una hoja de perfil.
  • Presentación de la empresa a la Cámara de Comercio Bilateral; Cámara de Comercio local y la Embajada Argentina y/o consulado en ese país
  • Búsqueda de posibles contactos con potenciales contrapartes comerciales
  • Contactos con las autoridades locales (si fuera necesario)
  • Brindar información de todas las regulaciones y facilidades de exportación del país receptor
  • Acceso a espacios de “networking”
  • Difundir las actividades realizadas durante la visita en los canales de comunicación disponibles (websites, redes sociales) y medios de comunicación locales (si corresponde)
  • Apoyo secretarial y ayuda para lograr precios diferenciales durante la estadía en el país receptor
  • Facilitar los contactos para recibir apoyo si es necesario con la oficina de la Red en Miami

Servicios (con cargo) brindados por las oficinas de la Red CAME Latam:

  • Trámites empresariales y apertura de corporaciones y sus debidas registraciones
  • Armado de plan de negocios y adaptación del perfil de la empresa en el país receptor
  • Apoyo para definir estrategias de mercadeo
  • Cursos y/o seminarios especiales
  • Trabajos de consultoría en general
  • Preparación de material de folletería para apoyar campañas de ventas

Oficinas en funcionamiento:

MIAMI:

Direccion: Brickell Avenue South Tower 8th Floor Miami, FL 33131
Tel: +1 786 717-3600    + 1 786 489-8016
Responsable: Juan Caballero
Correo electrónico: usa@redcamelatam.com.ar /  info@redconsultingus.com

CHILE:

Dirección: Nueva Providencia 1881, oficina 1515. Comuna de Providencia. Santiago -Chile
Tel: 562 25819142
Celular: +569 5198 6032
Responsables: Monica Perez Farias y Maria Ignacia Cuevas Hoffmann
Correo electrónico: chile@redcamelatam.com.ar

URUGUAY:

Dirección: Av. Gral Rondeau 1908 – Oficina 2 – Edificio Cámara Mercantil – Montevideo – Uruguay
Tel: (598) 2924 8296
Celular: (598 99) 246 159Responsable: Ángel Rubén Piazza
Correo electrónico: uruguay@redcamelatam.com.ar

BRASIL:

Dirección: Rua Angelo Scaramuza 161 – XAXIM, Curitiba, Brasil
Tel: 0055 41 9 9972 2212
Responsable: Luiz Celso Gusso
Correo electrónico: brasil@redcamelatam.com.ar

MÉXICO:

Dirección: Félix Cuevas No. 520, Colonia Del Valle Centro. C.P. 03104, Delegación Benito Juárez, Cdmx
Tel: 0052-15567049007
Representante: Oscar Lira
Correo electrónico: mexico@redcamelatam.com.ar / lira.1219@gmail.com

PERÚ:

Dirección: Calle Juan Antonio Pezet Nro. 234 Piso 2 Santiago de Surco. Lima – Perú

Tel. Fijo: (01)  3834726 Tel. Móvil: ( +51) 963 823 642 

Representante: Alberto Monzón Cusinga

Correo electrónico: peru@redcamelatam.com.ar / amonzon@aymcontadores.com

PARAGUAY:

Dirección: Avda Sta. Teresa esq Aviadores del Chaco, Edifcio Blue Tower, Torre 2, Piso 15.
Tel: 54-911-6049-9529 / 00595 981 487 177
Representante: Gabriel Boero
Correo electrónico: gboero@myblawfirm.com / paraguay@redcamelatam.com.ar

ESPAÑA

Dirección: Carrer de Moscou 8, 3-2, CP. 08005 Vila Olimpica, BARCELONA

Tel: +34-686186755 / +34-639981717

Responsables: Juan Jose Briano y Matías Briano

Correos: spain@came.org.ar

MENDOZA:   

Dirección: San Juan Nº 469 Ciudad de Mendoza

Teléfono: 54 261 4255352

Representante: Graciela Rovera                                                                                                                                

Correo electrónico: mendoza@redcamelatam.com.ar

CONTACTO:

Mail: buenosaires@redcamelatam.com.ar
Twitter: @camecomex

 

Categoría: Novedadesnoviembre 11, 2021
Etiquetas: Comercio Exterior
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Jueves, 11 de noviembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el Covid-19

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
Categoría: Comunicados de prensaseptiembre 5, 2021
Etiquetas: Comercio y ServiciosÍndice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Sábado 4 de septiembre de 2021SiguientePublicación siguiente:Informe de Prensa | Domingo 5 de septiembre de 2021

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

A continuación, compartimos los informes realizados por CAME y sus sectores respecto al COVID-19:

El 9,3% de los locales comerciales del país siguen vacantes. Son 68.963

La situación de las pymes en el marco de la pandemia:  encuesta CAME – Julio 2020

Hay un promedio de 9 locales comerciales vacíos por cuadra en todo el país

Los jóvenes empresarios y la compleja situación que plantea la pandemia – Marzo 2020

Los jóvenes empresarios y la compleja situación que plantea la pandemia – Abril 2020

Las mujeres empresarias pymes y el acceso al financimiento

Encuesta MECAME “Mujeres en tiempo de COVID-19”: el 81% vio afectada su rutina y el 70 % le dedica menos horas a su empresa

Economías Regionales: se necesitan us$ 812 millones en capital de trabajo para mantener en pie a las pymes

Categoría: Novedadesagosto 31, 2021
Etiquetas: Informes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Las Economías Regionales de CAME solicitan integrar el Consejo Directivo del INTASiguientePublicación siguiente:El 9,3% de los locales comerciales del país siguen vacantes. Son 68.963

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

A continuación, compartimos los informes referidos a la participación de la mujer en las pymes argentinas:

Escenario de las Mujeres Empresarias en la Post Pandemia

Las mujeres empresarias pymes y el acceso al financiamiento durante la pandemia

Financiamiento con perspectiva de género

Encuesta MECAME “Mujeres en tiempo de COVID-19”: el 81% vio afectada su rutina y el 70 % le dedica menos horas a su empresa

Categoría: Novedadesjulio 13, 2021
Etiquetas: Informes de PrensaMujeres Empresarias
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Lunes, 12 de julio de 2021SiguientePublicación siguiente:Nómades digitales. Descubre las nuevas oportunidades que presentan este nuevo perfil de consumidor.

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Los estudios de cadenas de valor visibilizan la incidencia de cada uno de los eslabones en la conformación del precio final de los productos que componen la canasta de Economías Regionales, elegidos mensualmente según su estacionalidad. Los análisis demuestran —con datos objetivos— que el productor primario no es formador de precios, además de dejar al descubierto la presión tributaria que tienen los agroalimentos.  

13-3-2021: ¿Quién se ha tomado todo el vino?: Los impuestos explican alrededor del 43% del tetra y la botella de 750 cc.

16-2-2021: Yerba Mate: los tributos explican el 39,3% de su precio en góndola

7-12-2020: El 38,3% del precio de la naranja son impuestos

 

 

 

 

Categoría: Novedadesjulio 5, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Mejora la industria pyme: creció 47% anual en mayo, pero sigue 4,3% debajo del mismo mes de 2019SiguientePublicación siguiente:Lu está aprendiendo

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Conocé el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP) haciendo clic aquí.

Categoría: Novedadesmayo 4, 2021
Etiquetas: Mujeres Empresarias
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Martes, 4 de abril de 2021SiguientePublicación siguiente:CAME Cultura invita a participar del concurso audiovisual de FEDECOM

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Informes de ventas minoristas por mes y por año:

2021

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de enero 2021

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de febrero 2021

2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de enero 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de febrero 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de marzo 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de abril 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de mayo 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de junio 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de julio 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de agosto 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de septiembre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de octubre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de noviembre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de diciembre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día de la Madre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Niño 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Padre 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Navidad 2020

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Reyes 2020

2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de enero 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de febrero 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de marzo 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de abril 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de mayo 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de junio 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de julio 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de agosto 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de septiembre 2019    

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de octubre 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de noviembre 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de diciembre 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día de la Madre 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Navidad 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Reyes 2019

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Venta Online 2019

2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de enero 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de febrero 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de marzo 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de abril 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de mayo 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de junio 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de julio 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de agosto 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de septiembre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de octubre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de noviembre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de diciembre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día de la Madre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Amigo 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Niño 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Padre 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Navidad 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Reyes 2018

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de San Valentín 2018

2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de enero 2017.

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de febrero 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de marzo 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de abril 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de mayo 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de junio 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de julio 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de agosto 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de septiembre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de octubre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de noviembre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del mes de diciembre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día de la Madre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Amigo 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Niño 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados del Día del Padre 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Navidad 2017

Índice de Ventas Minoristas. Resultados de Ventas en provincias de fronteras 2017

 

Categoría: Novedadesmarzo 30, 2021
Etiquetas: Índice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:El sector Construcción de CAME acentúa su representatividad y reclama un lugar en la Mesa de la Construcción NacionalSiguientePublicación siguiente:Tal como anticipó CAME, AFIP prorrogó la suspensión del inicio de juicios y traba de medidas cautelares para las micro y pequeñas empresas

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Informes de producción industrial pyme por mes y por año:

2021

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de enero 2021

2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de enero 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de febrero 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de marzo 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de abril 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de mayo 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de junio 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de julio 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de agosto 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de septiembre 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de octubre 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de noviembre 2020

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de diciembre 2020

2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de enero 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de febrero 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de marzo 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de abril 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de mayo 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de junio 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de julio 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de agosto 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de septiembre 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de octubre 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de noviembre 2019

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de diciembre 2019

2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de enero 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de febrero 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de marzo 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de abril 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de mayo 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de junio 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de julio 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de agosto 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de septiembre 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de octubre 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de noviembre 2018

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de diciembre 2018

2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de enero 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de febrero 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de marzo 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de abril 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de mayo 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de junio 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de julio 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de agosto 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de septiembre 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de octubre 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de noviembre 2017

Índice de Producción Industrial Pyme / IPIP. Resultados del mes de diciembre 2017

Categoría: Novedadesmarzo 26, 2021
Etiquetas: Índice de Producción Industrial Pyme / IPIPInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Continuamos con las actividades en el Mes de la Mujer en San Juan

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Informes de precios en origen y destino por mes y por año:

2021

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de enero 2021

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de febrero 2021

2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de enero 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de febrero 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de marzo 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de abril 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de mayo 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de junio 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de julio 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de agosto 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de septiembre 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de octubre 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de noviembre 2020

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de diciembre 2020

2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de enero 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de febrero 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de marzo 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de abril 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de mayo 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de junio 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de julio 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de agosto 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de septiembre 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de octubre 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de noviembre 2019

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de diciembre 2019

2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de enero 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de febrero 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de marzo 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de abril 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de mayo 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de junio 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de julio 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de agosto 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de septiembre 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de octubre 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de noviembre 2018

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de diciembre 2018

2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de enero 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de febrero 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de marzo 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de abril 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de mayo 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de junio 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de julio 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de agosto 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de septiembre 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de octubre 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de noviembre 2017

Índice de Precios de Origen a Destino / IPOD. Resultados del mes de diciembre 2017

Categoría: Novedadesmarzo 26, 2021
Etiquetas: Índice de Precios en Origen y Destino / IPODInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAME reiteró la importancia de extender el Ahora 12SiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

 

Categoría: Novedadesmarzo 23, 2021
Etiquetas: Turismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:CAME invita a participar de la presentación de las nuevas medidas de Factura de Crédito Electrónica

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmarzo 23, 2021
Etiquetas: Informes de PrensaTurismo
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Novedades acerca del Régimen de Promoción de la Economía del ConocimientoSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Cantidad de Pymes totales y registradas en nuestro país dividas por sector en el año 2020.
Densidad Empresarial: cantidad de pymes cada 1000 habitantes.  
Porcentaje de apertura y cierre de empresas por provincia, basado en el año 2018.
Empleo formal generado por pymes por tamaño de empresa. Año 1996 – 2020.

Fuente: CAME en base a Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) - Ministerio de trabajo

Fuente: CAME en base a Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) – Ministerio de trabajo

 

Categoría: Novedadesmarzo 18, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Sumate a la nueva Ronda virtual de Negocios Multisectorial Moreno 2021

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Empleo generado por pymes 1996 – 2020

Categoría: Novedadesmarzo 18, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Porcentaje de apertura y cierre

Categoría: Novedadesmarzo 18, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Densidad empresarial 1996 – 2018

Categoría: Novedadesmarzo 18, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Cantidad de pymes por provincia

Categoría: Novedadesmarzo 18, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Índice de precios de origen a destino / IPODSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Variables generales del sector pyme

Categoría: Novedadesmarzo 14, 2021
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Informe de Prensa | Domingo 14 de marzo de 2021SiguientePublicación siguiente:Rondas de Negocios CAME te invita a participar de una capacitación virtual para el uso de su plataforma

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Plataforma de acceso exclusivo para proveedores y empresas certificadas – o en proceso de certificación-.

Haga clic aquí para ingresar.

Categoría: Novedadesdiciembre 15, 2020
Etiquetas: Sello CAME Sustentable
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Programa completo del II Encuentro Iberoamericano de Convergencia EmpresarialSiguientePublicación siguiente:Primer encuentro virtual del ciclo «Buenas prácticas en tiempos de transformación: alimentos y bebidas»

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesoctubre 1, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Prorrogan hasta fin de octubre el plazo para tramitar créditos a tasa cero

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesoctubre 1, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:El tercer webinario hidropónico convocó a más de 230 participantesSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesagosto 26, 2020
Etiquetas: Índice de Ventas MinoristasInformes de Prensa
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:El acceso al financiamiento con perspectiva de géneroSiguientePublicación siguiente:Inscripciones abiertas para el Webinar “Compras Sostenibles”

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
  • Balance de gestión social y ambiental 2019

  • Balance de gestión social y ambiental 2018-2019

  • Balance de gestión social y ambiental 2017-2018

  • Balance de gestión social y ambiental 2016
  • Balance de gestión social y ambiental 2014-2015
Categoría: Novedadesagosto 11, 2020
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Te invitamos a participar de la Mesa Sectorial de EducaciónSiguientePublicación siguiente:La SRT emitió un protocolo para la prevención del Covid-19 con recomendaciones para una reincorporación gradual responsable al trabajo

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

Esta sección nace con la intención de dar visibilidad a mujeres de todo el país que persiguen una idea y defienden una causa que impacta en los demás, con el objetivo de construir un mundo mejor.

A continuación, compartimos casos de mujeres reales con una visión transformadora y una ambición reparadora:

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Diana Miroznik

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Verónica Giménez

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Elisabet Piacentini

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Liliana Alzugaray

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Claudia Fernández

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Marilina Henninger

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Beatriz Del Carmen Tourn

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Ana María Feltan

#MujeresqueInspiran presenta el ejemplo de Adriana Garde

#MujeresqueInspiran presenta el ejemplo de Gisela Santalucía

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Laura María Suárez.

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Silvina Oliva

Categoría: Novedadesmayo 22, 2020
Etiquetas: Mujeres Empresarias
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Entrada anteriorSiguientePublicación siguiente:Prórroga a los bancos para recibir y depositar los billetes de 5 pesos

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Esta sección nace con la intención de dar visibilidad a mujeres de todo el país que persiguen una idea y defienden una causa que impacta en los demás, con el objetivo de construir un mundo mejor.

A continuación, compartimos casos de mujeres reales con una visión transformadora y una ambición reparadora:

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Diana Miroznik

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Verónica Giménez

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Elisabet Piacentini

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Liliana Alzugaray

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Claudia Fernández

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Marilina Henninger

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Beatriz Del Carmen Tourn

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Ana María Feltan

#MujeresqueInspiran presenta el ejemplo de Adriana Garde

#MujeresqueInspiran presenta el ejemplo de Gisela Santalucía

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Laura María Suárez.

#Mujeresqueinspiran presenta el ejemplo de Silvina Oliva

Categoría: Novedadesmayo 22, 2020
Etiquetas: Mujeres Empresarias
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Mujeres empresariasSiguientePublicación siguiente:Entrada siguiente

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

TEST ENDORF

Categoría: Novedadesmayo 21, 2020
Etiquetas: Economías Regionales
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Prórroga hasta fin de julio para la presentación de Ganancias y Bienes PersonalesSiguientePublicación siguiente:Primera reunión de la Comisión de Pymes de ENARGAS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmayo 17, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:CAMPO, COMERCIO Y TURISMO TVSiguientePublicación siguiente:Superintendecia de Riesgos de Trabajo: se creó la Mesa de Entradas Virtual

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmayo 11, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:IMPLEMENTAN EL SISTEMA DE FACTURA ELECTRÓNICA PARA MIPYMESSiguientePublicación siguiente:CAME PIDE EXTENDER LOS DESCUENTOS ESPECIALES DE HIPERMERCADOS PARA LAS PYMES

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

 

@fotoGaleria@

Categoría: Novedadesabril 29, 2020
Etiquetas: RSE
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:INFORME DE PRENSA JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019SiguientePublicación siguiente:LEY DE FOMENTO A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE ENERGÍA RENOVABLE

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades
Categoría: Novedadesmarzo 3, 2020
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Encuesta anual FinanCAMESiguientePublicación siguiente:TEST

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Comunicados de prensa
Categoría: Comunicados de prensanoviembre 13, 2019
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS DIPLOMATURAS 2017SiguientePublicación siguiente:Banderas

Publicaciones relacionadas

La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
mayo 22, 2023
En CAME, gobernadores patagónicos se reunieron para consensuar políticas para pymes
mayo 17, 2023
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril
mayo 14, 2023
El Banco Nación presentó en CAME la Expo BNA Conecta
mayo 12, 2023
CAME y el ministro De Pedro buscan potenciar el mercado de consumo para las pymes
mayo 11, 2023
CAME ante la moratoria de AFIP: «Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavidas de plomo»
mayo 8, 2023

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Novedades

Argentina Exporta es el Programa del Gobierno Nacional creado para organizar y situar a las exportaciones en el centro de la política productiva. El objetivo es lograr que el volumen exportado crezca un 300% para el año 2030 y que la cantidad de empresas exportadoras aumente 400%. Por lo que CAME se comprometió a trabajar en conjunto con el equipo de la Mesa Exportadora en desarrollar capacitaciones para las pymes con potencial exportador, con el fin de apoyarlas en el crecimiento y desarrollo para lograr que la mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas salgan al mundo con su producto o servicio. Además, apoyarlas en la difusión de herramientas que posee el gobierno para que  las pymes cumplan con el objetivo de exportar.

Por lo tanto les acercamos la información y herramientas para que puedan descargarla desde el siguiente link.


Para más información enviar un correo electrónico a comercioexterior@came.org.ar
Categoría: Novedadesoctubre 31, 2019
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:UNA GRAN CANTIDAD DE PYMES PUDIERON ESTABLECER VÍNCULOS EN LA RONDA DE NEGOCIOS CADMIRA 2019SiguientePublicación siguiente:EL GOBIERNO AMPLIÓ POR DECRETO EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE PAGO EN COMERCIOS

Publicaciones relacionadas

Pontex, la primera pyme formoseña en obtener el sello de Triple Impacto de CAME
mayo 31, 2023
Mujeres CAME fue parte de la Primera Jornada de Mujeres Empresarias de Corrientes
mayo 31, 2023
CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecimiento de las pymes del sur
mayo 23, 2023
Webinar: “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil: MAYO 2023”
mayo 23, 2023
MECAME fue parte del plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
mayo 22, 2023
MECAME presente en el Congreso Nacional de Mujeres Sindicalistas
mayo 22, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Leandro N. Alem 452
(C1003AAR)
C.A.B.A. - Argentina
(011) 5556-5556/02
info@came.org.ar




    Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME
    CAME | Confederación Argentina de la Mediana Empresa
    • Qué es CAME
      • Misión, Visión y Valores
      • Hitos
      • Banderas
      • Autoridades
      • Estatuto
      • Código de Ética y Convivencia
      • Informes de gestión
      • Preguntas frecuentes
    • Novedades
    • Prensa
    principal
    Ir a Tienda